El alumnado deberá poseer conocimientos sobre los procesos de enseñanza aprendizaje, así como capacidades con el uso y manejo de las TIC para el acceso a la información relacionada con la materia, que se expondrá en la plataforma Moodel del Campus Virtual de la UCLM. tambien debe tener consolidadas competencias centradas en el trabajo en grupo, trabajo autónomo y es recomendable que tenga habilidades relacionadas con la gestión de la información (búsqueda y análisis de información procedente de diferentes fuentes).
La asignatura Gestión e Innovación de los Contextos Educativos, pertenece a la Formación Generalista del Grado de Maestro/a de Educación Infantil, está integrada en la Formación Básica, concretamente en el módulo 1.1.5.- Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes. esta asignatura se centra en el estudio de las funciones que un maestro/a de Educación Infantil debe tener en la visión pedagógica sobre los procesos y prácticas de innovación didáctica que se deben llevar a cabo en la Educación Infantil, teniendo en cuenta la organización del aula, las relaciones con otros profesionales de dentro y fuera del centro escolar, la gestión del tiempo y del espacio,además, debe dominar los procesos de aprendizaje de las niñas y niños de 0 a 6 años.
Esta asignatura guarda una estrecha relación con las asignaturas "Psicología del desarrollo en edad infantil" y "Psicología de la educación", ambas sirven como fundamento y explicación de las posibilidades y proceso de aprendizaje de los niños menores de seis años. Del mismo modo está íntimamente ligada a todas las que configuran la Formación Generalista del Maestro de Educación Infantil en sus distintos módulos.
la asignatura Gestión e innovación de contextos educativos, aporta conocimientos básicos a la formación del Maestro/a para la etapa de Educación Infantil en los Planes de estudio del Grado de Maestra/o de Infantil. Esta asignatura está directamente relacionada -al menos- con las siguientes:
* Modelos y tendencias de la educación infantil (Curso 1, semestre 1).
* Proceso educativo en la Etapa de Infantil (Curso 1 semestre 1).
* Sociología de la educación (Curso 1 semestre 1).
* Psicología de la educación (Curso 1 semestre 1).
* Atención educativa a las dificultades de aprendizaje (Curso 1 semestre 2).
* Biología, salud y alimentación infantil (Curso 2 semestre 2).
* Educación y sociedad (Curso 2 semestre 2).
* Prácticum I.
* Prácticum II.
Esta asignatura, proporciona un conocimiento básico en la profesión de Maestra/o para la Etapa de Educación Infantil. ya que aborda la organización y gestión de todos los elementos que conforman el aula de esta etapa educativa, así como los aspectos de los espacios extraescolares que pueden ser utilizados para el proceso de e/a en infantil. Dota al alumnado de conocimientos sobre prácticas de carácter innovador con contenidos basados en el uso y manehjo de las TIC, de la enseñanza de valores relacionados con: la igualdad entre niños y niñas, con el trespeto al medio ambiente, a las distintas capacidades, étnias, etc... y que se deben realizar, en la actualidad, en la educación para la infancia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.5.II.01 | Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente. |
1.1.5.II.02 | Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes. |
1.1.5.II.03 | Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6. |
1.1.5.II.04 | Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CG07 | Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia. |
CG09 | Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CG12 | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Reconocer y formular elementos prescriptivos y no prescriptivos del curriculum de cada uno de los ciclos de la Etapa en los distintos documentos institucionales. | |
Demostrar habilidades para impartir la docencia en la etapa de Educación Infantil. | |
Detectar variables específicas de carácter innovador para ser incorporadas a los espacios educativos de Educación Infantil. | |
Saber llevar a cabo el diseño del espacio educativo en Educación Infantil introduciendo variables de carácter innovador. | |
Identificar las situaciones de trabajo adecuadas para la etapa de Educación Infantil tanto dentro como fuera de la escuela. | |
Identificar y diseñar cada una de las partes de los documentos institucionales referidos de Educación Infantil. | |
Saber identificar los diferentes espacios educativos en los que se puede trabajar con el alumnado de infantil para organizar cada uno de ellos en función de sus características. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los temas serán ampliados y concretados con diversos subapartados por el profesorado y publicado en el moodle de la asignatura.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.1.5.II.01 1.1.5.II.02 1.1.5.II.03 1.1.5.II.04 CG04 CG09 CG11 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 2.4 | 60 | S | N | Realización de trabajo grupal y su presentación en clase al resto del alumnado. Será evaluable y recuperable. Se tratará de la realización de un proyecto de innovación docente. Los requisitos formales se concretarán en el Campus Virtual. Se penalizará el plagio en los trabajos entregados. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.1.5.II.01 1.1.5.II.02 1.1.5.II.03 1.1.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CG09 CG10 CG11 CG12 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 1.6 | 40 | S | N | Exposición de los contenidos clave por parte del profesorado, así como de la metodología de trabajo durante el cuatrimestre, explicación del sistema de evaluación... | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.1.5.II.01 1.1.5.II.02 1.1.5.II.03 1.1.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CG09 CG10 CG11 CG12 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.72 | 18 | S | N | Se realizará resolución de problemas o casos de cada uno de los temas. Variarán según la temática que se esté abordando. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 1.1.5.II.01 1.1.5.II.02 | 1.12 | 28 | S | N | Se valorará de cara a la participación activa en la asignatura y construir un sólido marco en el que sustentar la práctica docente. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG05 | 0.08 | 2 | N | N | El/la estudiante combinará distintas técnicas de estudio para la preparación de las pruebas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.1.5.II.03 1.1.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CG09 CG10 CG11 CG12 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.08 | 2 | S | S | El/la estudiante realizará una prueba de carácter teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura. La prueba será de carácter individual y recuperable. Los aspectos más relevantes sobre el desarrollo de la prueba se especificarán en el Campus Virtual. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Realización de un proyecto de innovación docente. Prueba grupal. |
Prueba final | 40.00% | 50.00% | Ejercicio escrito de contenido teórico-practico. Prueba individual. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Presentación ante el grupo-clase del proyecto de innovación docente. Prueba grupal. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Prueba escrita de cada tema. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Individual. Se valorarán distintas aportaciones del alumnado realizadas en clase. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Presentación de la asignatura, orientaciones, sobre trabajos y actividades, proceso de evaluación, contenidos de clases presenciales, metodologia general, etc.i | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 60 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 40 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 18 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 28 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 1ª semana curso | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 01-02-2024 | Fin del tema: 06-02-2024 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 01-02-2024 | Fin del tema: 06-02-2024 |
Tema 2 (de 8): Fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos en Educación Infantil. | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 01-02-2024 | Fin del tema: 13-02-2024 |
Tema 3 (de 8): Habilidades docentes en Educación Infantil. Gestión de tiempos y espacios en la etapa de Educación Infantil | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 14-02-2024 | Fin del tema: 27-03-2024 |
Tema 4 (de 8): El trabajo en equipo de los docentes y con padres, madres y otros profesionales implicados en el entorno de la Educación Infantil. | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 28-02-2024 | Fin del tema: 13-03-2024 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 28-02-2024 | Fin del tema: 13-03-2024 |
Tema 5 (de 8): La Innovación e investigación educativa en Educación Infantil. | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 14-03-2024 | Fin del tema: 27-03-2024 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 14-03-2024 | Fin del tema: 27-03-2024 |
Tema 6 (de 8): La organización de la etapa de Educación Infantil en el Sistema Educativo Español. Documentos de Gestión y organización de un centro de Educación Infantil. | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 28-03-2024 | Fin del tema: 17-04-2024 |
Tema 7 (de 8): Funciones de los recursos humanos implicados en la organización. | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 18-04-2024 | Fin del tema: 01-05-2024 |
Tema 8 (de 8): Nuevos espacios y tiempos en la etapa de organización infantil. | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 02-05-2024 | Fin del tema: 15-05-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | la planificación temporal, es orientativa, se ira adecuando cada semana, según se consigan el desarrollo de los temas programados. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
http://aula.grao.com | |||||||||
http://www.revista de educación.mec.es | |||||||||
https://campusvirtual.uclm.es/ | |||||||||
http://www.aufop.com/aufop/home | |||||||||
http://aulainfantil.grao.com | |||||||||
Antunez, S. Escudero, J.M. Gairín, J. y otros | El proyecto educativo de la institución escolar | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
Arnaiz, P. y Isús, S. | La tutoría, organización y tareas | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
Bassedas, E., Huguet, T, y Solé, I. | Aprender y enseñar en Educación Infantil | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
Camps, A., (Cooordi.) | El aula como espacio de investigación y reflexión | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
Cantón Mayo, I, Pino-Juste,M. (coords.) | Diseño y desarrollo del currículum | Madrid | Alianza Editorial | 978-84-206-6398-2 | 2011 |
![]() |
|||
Carbonell, J. | La aventura de innovar: el cambio en la escuela | Madrid | Morata | 2002 | |||||
Escamilla, A. | Las competencias en la programación de aula. Infantil y Primaria | Barcelona | Graó | 2008 | |||||
Escaño, J. y otros | la participación de los padsres y madres en la escuela | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
Essomba, M. A. | Liderar escuelas multiculturales e inclusivas | Barcelona | Graó | 2006 | |||||
LOgia, Mª J., y Vidal, C. | Rincones de actividad en la escuela infantil (O a 6 años) | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
Latorre, A. | La investigación.acción | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
Lorenzo Delgado, M. | Organización y Gestión de Centros y Contextos Educativos | Madrid | Universitas, S.A. | 978-84-7991-344-1 | 2011 |
![]() |
|||
Palomarfes Ruiz, A. | Nuevos retos educativos. El modelo docente en el Espacio Europeo | Cuenca | S.P. Universidad C-La Mancha | 2007 | |||||
Vera, J.M. y otros | Dirección y Gestión de Centros Docentes | Barcelona | Graó | 2006 | |||||
Woycikowska, C. (coord.) | Cómo dirigir un centro educativo | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
de la Herrán Gascón, A. Paredes Labra, J. , (coords) | Didáctica General | madrid | Mc Graw Hill | 978-84-481-6637-3 | 2008 |
![]() |