No se han establecido
La asignatura se incluye en el Bloque I (Formación Generalista) y dentro de él en el Módulo 1.1.1. Procesos Educativos, Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (0-6años), que consta de 27 créditos. De ellos 6 créditos se asignan a la asignatura Adquisición y desarrollo del lenguaje, adscrita al área de Lingüística. Esta asignatura comparte módulo con Psicología I (15 créditos) y Pedagogía I (6 créditos). La asignatura se incluye en el Bloque I. Adquisición y desarrollo del lenguaje tiene carácter obligatorio y pretende aportar conocimientos al futuro maestro para conocer los fundamentos y la evolución del lenguaje en la etapa de infantil, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. El fracaso escolar en Educación Primaria se debe con frecuencia,
entre otros factores, a un fracaso en el aprendizaje de la lengua en Educación Infantil. De ahí la importancia de esta asignatura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.1.II.01 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. |
1.1.1.II.02 | Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. |
1.1.1.II.04 | Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber dar respuesta educativa a la igualdad de género, a la diversidad y a la educación en valores. | |
Saber detectar dificultades del lenguaje oral en la etapa de 0-6 años. | |
Saber evaluar el desarrollo del lenguaje en la etapa 0-6 años. | |
Saber expresarse oralmente y por escrito correcta y adecuadamente en la lengua oficial. | |
Saber identificar los factores determinantes de situaciones problemáticas y conductas desviadas en el aula. | |
Saber aplicar métodos de enseñanza individualizados para contextos educativos particulares y características concretas del alumnado de 0-6 años. | |
Tener una mente abierta y crítica frente a las posibles explicaciones teóricas del desarrollo humano. | |
Conocer y distinguir las distintas corrientes teóricas que sustentan el aprendizaje eficaz, así como ser capaz de aplicar dicho conocimiento en el aula. | |
Conocer y utilizar las distintas metodologías científicas aplicadas en el estudio del desarrollo humano y en el ámbito educativo. | |
Conocer, respetar y desarrollar actitudes positivas ante la diversidad cultural e individual. | |
Saber manejar los instrumentos de evaluación empleados en el ámbito educativo y tener una actitud crítica y reflexiva ante los resultados procedentes de la investigación educativa. | |
Conocer los procesos evolutivos, educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6 años, en el contexto familiar, social y escolar. | |
Elaborar catálogos de actividades orientadas a la adquisición de hábitos de acuerdo con el proceso madurativo del niño. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.02 1.1.1.II.04 | 1.2 | 30 | N | N | Se abordarán los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura mediante clases expositivas y prácticas llevadas a cabo por los docentes de la asignatura. El alumnado habrá de intervenir con reflexiones sobre lo expuesto y la expresión de vivencias relacionadas con los temas tratados. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 | 1.12 | 28 | S | S | Se realizarán ejercicios prácticos relacionados con los contenidos explicados. La forma de recuperar estas actividades, en caso de no superar la nota mínima de 4 sobre 10, a partir de la cual se realizará media con las demás calificaciones obtenidas, será publicada en Campus Virtual durante las tres primeras semanas del cuatrimestre. Asimismo, los enunciados de los ejercicios se irán publicando progresivamente en Campus Virtual, según se vayan impartiendo los contenidos relacionados con ellos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB04 CB05 CG01 | 1.8 | 45 | S | S | El alumnado habrá de realizar un trabajo grupal de carácter práctico a partir de los contenidos impartidos en la asignatura. Durante las tres primeras semanas del cuatrimestre se publicará en Campus Virtual un documento en el que se especifiquen las características de este trabajo, la formación de los grupos y las fechas de entrega. Se penalizará el plagio. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CB04 CB05 | 1.8 | 45 | N | N | La/el estudiante combinará distintas técnicas de estudio para la preparación de pruebas evaluables y prácticas formativas. Estas estrategias deberán estar ajustadas a la naturaleza de los contenidos y tareas propuestos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG06 CT03 CT04 | 0.08 | 2 | S | S | La/el alumna/o deberá realizar una prueba de evaluación en la cual debe demostrar conocimientos teórico-prácticos relacionados con los temas impartidos. Constará de parte teórica y parte práctica. La prueba será de carácter individual y recuperable (será necesario obtener la calificación de, al menos, un 4 sobre 10 para que se haga media con las demás calificaciones). Los aspectos más relevantes sobre desarrollo de esta prueba se especificarán en Campus Virtual. Se penalizará el plagio. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 70.00% | Prueba individual de carácter teórico-práctico. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Ejercicios de carácter eminentemente práctico llevados a cabo en el aula. En el caso de Evaluación no continua, estos ejercicios se entregarán en las fechas estipuladas a través de Campus Virtual. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará de manera positiva cada intervención del alumnado en el aula que suponga un progreso individual y grupal. Esta parte no es recuperable en la convocatoria extraordinaria. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Trabajo grupal de aplicación práctica sobre los contenidos vistos en la asignatura. En el caso de Evaluación no continua, el trabajo se hará de manera individual. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 23 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Tema 1 (de 7): El lenguaje humano. Génesis y desarrollo del lenguaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 28 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 24 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 22 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 22 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: Temas 1-3: primeras 7 semanas de clase. Temas 4-7: semanas 8-15 10. | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 05-10-2022 |
Comentario: Tema 1 |
Tema 2 (de 7): Breve introducción a la Lingüística | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 12-10-2022 |
Comentario: Tema 2 |
Tema 3 (de 7): Adquisición de habilidades fonológicas y fonéticas | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 17-10-2022 | Fin del tema: 26-10-2022 |
Comentario: Tema 3 |
Tema 4 (de 7): El léxico inicial y su evolución. El significado de las palabras | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Comentario: Tema 4 |
Tema 5 (de 7): El aprendizaje de la producción y comprensión de oraciones | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Comentario: Tema 5 |
Tema 6 (de 7): La comunicación: primeros usos sociales del lenguaje | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 14-12-2022 |
Comentario: Tema 6 |
Tema 7 (de 7): Principales patologías lingüísticas | |
---|---|
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 14-12-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Comentario: Tema 7 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Temas 1-3: primeras 7 semanas de clase. Temas 4-7: semanas 8-15 |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CHILDES | http://childes.psy.cmu.edu/browser/index.php? url=Romance/Spanish/ | ||||||||
AKMAJIAN, A. y otros | Lingüística: una introducción al lenguaje y la comunicación | Madrid | Alianza | 1984 | |||||
ANULA REBOLLO, Alberto | El abecé de la psicolingüística | Madrid | Arco Libros | 1988 | |||||
Beatriz Ituero García y Marta Casla Soler | ¿Cómo empieza el lenguaje? Descubrir, explorar y favorecer la comunicación temprana | Barcelona | Graó | 9788499807959 | 2017 | ||||
CHOMSKY, N. | ANULA REBOLLO, Alberto | México | Trillas | 1981 | |||||
CHOMSKY, N. y VÉLEZ, R. | Teorías del lenguaje. Teorías de aprendizaje | Barcelona | Grijalbo | 1983 | |||||
CLEMENTE ESTEVAN, Rosa Ana | Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de intervención en ambientes educativos | Barcelona | Octaedro | 2000 | |||||
CRYSTAL, D.; Gleason, J.B y otros | Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge | Madrid | Taurus | 1987 | |||||
GOODLUCK, Helen | Language acquisition: A linguistic introduction | Oxford;Cambridge | Blackwel | 1991 | |||||
KARMILOFF, K y KARMILOFF-SMITH, A. | Hacia el lenguaje: del feto al adolescente | Madrid | Morata, D.L. | 2005 | |||||
LUST, Barbara C. y FOLEY, Claire | First language acquisition: the essential readings | Malden (Mass.) | Blackwel | 2004 | |||||
O'GRADY, William | How children learn language | Cambridge University Press | 2005 | ||||||
SERRA, M. y otros | Adquisición del lenguaje | Barcelona | Ariel | 2000 |