Haber superado las asignatura de "Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo", así como las asignaturas "Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje". También es recomendable el conocimiento de los sistemas de búsqueda de información en la web así como de la platafrma Moodle.
La asignatura es de carácter "formación didáctico-práctica", de acuerdo con las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Está dirigida a formar a los estudiantes de la Facultad de Educación en la adquisición de las competencias necesarias para la posterior intervención educativa en los Centros de Educación Infantil con alumnos que presentes Necesidades Esecíficas de Apoyo Educativo, que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria. Esta atención específica se realizará en el marco de los principios de normalización e inclusión, favoreciendo la máxima autonomía posible de estos alumnos en su entorno escolar, familiar y social.
Las competencias que debe adquirir el estudiante de la Mención con esta asignaturaa, desde un enfoque aplicado son: abordar el diseño y desarrollo de programas de intervención educativa, planeamientos metodológicos, recuursos y aspectos prácticos en la respuesta educativa a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Por otro lado, se proporcionarán herramientas y recursos para la intervención y el asesoramiento familiar, así como para llevar a cabo un trabajo coordinado en atención a la diversidad con otros profesionales del centro educativo.
Esta asignatura está relacionada con otras de la Mención, como son "Tratamiento Educativo de las Necesidades procedentes de la Diversidad Cultural de las Personas", "Prevención y tratamiento de las Dificultades Psicológicas", Prolemas de desarrollo y Atención Temprana" y "Tratamiento Educativo de las Dificultades de Aprendizaje". También está relacionada con asignaturas de Grado como "Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo", "Psicología del Desarrollo" y "Psicología de la Educación"
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.1.II.01. | Adoptar actitudes de reflexión y compromiso con la innovación para posibilitar la mejora en la calidad educativa en el ámbito de la Educación Infantil. |
2.1.II.02. | Llevar a cabo procesos educativos que promuevan la autonomía y el desarrollo de los alumnos con necesidades. |
2.1.II.03. | Estructurar críticamente enfoques básicos de contenidos científicos relacionados con necesidades específicas en la Educación Infantil. |
2.1.II.04. | Diseñar y desarrollar programas de intervención apropiados a cada necesidad educativa adaptada a la Educación Infantil. |
2.1.II.05. | Diseñar, desarrollar, adaptar y evaluar intervenciones educativas en los diferentes contextos en los que se desarrolla el alumnado de Educación infantil: familia, centros educativos, entornos sociales y culturales |
2.1.II.06. | Reconocer la diversidad como una cualidad inherente al ser humano y establecer pautas de intervención educativa teniéndola en cuenta. |
2.1.II.07. | Promover valores, actitudes y comportamientos positivos considerando la diversidad. |
2.1.II.08. | Colaborar en el desarrollo del autoconcepto del alumno trabajándolo trasversalmente desde un enfoque centrado en la competencia emocional. |
2.1.II.09. | Conocer el desarrollo global, las potencialidades y los desajustes del desarrollo de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos comprendidos entre los 0 - 3 y 3- 6 años de edad. |
2.1.II.10. | Conocer los fundamentos de la atención temprana para su aplicación en Educación Infantil. |
2.1.II.11. | Potenciar en el futuro maestro de Educación de Infantil la capacidad de observación y relación con el entorno. |
2.1.II.12. | Conocer pruebas de evaluación psicológica infantil para la detección temprana de dificultades psicológicas. |
2.1.II.13. | Valorar críticamente los resultados de los informes psicopedagógicos desde una perspectiva global y crítica del desarrollo del niño. |
2.1.II.14. | Ofrecer pautas sobre prácticas educativas a los familiares orientadas a la mejora de las capacidades del niño. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CG09 | Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Poner en acción innovaciones metodológicas para el tratamiento de la diversidad. | |
Ser capaces de motivar a personas con necesidades diversas para que desarrollen sus propias capacidades personales. | |
Saber consultar y revisar diferentes fuentes de información para actualizar las respuestas educativas, adaptando y ajustando a cada caso experiencias nacionales e internacionales. | |
Saber generar y trasferir experiencias innovadoras para el tratamiento de la diversidad. | |
Saber identificar las dificultades psicológicas entre el alumnado de 0 a 6 años y su repercusión en el resto de áreas del desarrollo (cognitiva, social, motórica y emocional), fomentando una buena salud psicológica. | |
Diseñar creativamente estrategias para la gestión y la resolución de conflictos en el alumnado de la etapa de Educación Infantil. | |
Diseñar respuestas educativas ajustadas a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. | |
Establecer pautas apropiadas de relación con las familias de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. | |
Ser capaz de fomentar y diseñar programas preventivos en relación a las dificultades psicológicas entre el alumnado de Educación Infantil. | |
Ser capaz de promover la participación del alumnado con necesidades específicas en sus distintos entornos: escuela, barrio, asociaciones, etc. | |
Tener habilidades comunicativas y sociales promoviendo la empatía con la familia del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, incluyendo el establecimiento de pautas comunes de actuación. | |
Tener habilidades comunicativas y sociales promoviendo la empatía con la familia del alumnado y el resto de profesionales. | |
Identificar necesidades específicas de apoyo educativo en situaciones y contextos educativos diversos para establecer pautas de intervención ajustadas. | |
Implementar los recursos materiales y tecnológicos del aula a las distintas necesidades específicas de apoyo y refuerzo educativo. | |
Manejar la legislación y la normativa autonómica, nacional e internacional en cada caso, adaptando las experiencias al tratamiento educativo de la diversidad. | |
Planificar acciones educativas inclusivas. | |
Promover la autonomía del alumno con necesidades específicas de apoyo educativo para su mejor inclusión en los entornos habituales de desarrollo y crecimiento. | |
Reconocer el rol, funciones y tareas de los profesionales dedicados al tratamiento e intervención educativa. | |
Desarrollar una actitud crítica, comprensiva y respetuosa hacia las dificultades psicológicas entre el alumnado de Educación Infantil, en defensa de una visión normalizadora del desarrollo integral diferencial. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La asignatura será impartida por ambos departamentos
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.5 | 12.5 | N | N | Se pretende desarrollar el resto de las competencias de modo transversal. (PSICOLOGÍA) Además de favorecer la capacidad de síntesis y comprensión en la toma de datos durante la exposición de los temas (PEDAGOGÍA) | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.3 | 7.5 | N | N | Se pretende desarrollar el resto de competencias de modo transversal (PSICOLOGÍA) favoreciendo el desarrollo de un adecuado clima grupal que permita de forma consensuada seleccionar estrategias adecuadas para atender a la diversidad (PEDAGOGÍA) | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.5 | 12.5 | S | N | Se pretende desarrollar el resto de competencias de modo transversal (PSICOLOGÍA/PEDAGOGÍA). | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.3 | 7.5 | S | N | Se pretende desarrollar el resto de competencias de modo transversal (PSICOLOGÍA/PEDAGOGÍA). | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.1 | 2.5 | N | N | Se pretende desarrollar el resto de competencias de modo transversal (PSICOLOGÍA) y desarrollar estrategias comunicativas activas así como la defensa justificada de las distintas opiniones (PEDAGOGÍA). | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.3 | 7.5 | S | N | Se pretende desarrollar el resto de competencias de modo transversal (PSICOLOGÍA/PEDAGOGÍA). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.7 | 17.5 | N | N | Se pretende desarrollar el resto de competencias de modo transversal (PSICOLOGÍA). | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.3 | 7.5 | N | N | Se pretende desarrollar el resto de competencias de modo transversal (PSICOLOGÍA). | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.4 | 10 | N | N | Exposición teórico-práctica de los temas (PEDAGOGÍA). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.8 | 20 | S | N | Trabajo en equipo (3-5 miembros) sobre un supuesto práctico (PEDAGOGÍA). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 1 | 25 | S | N | Elaboración de un PORFOLIO (PEDAGOGÍA). | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.4 | 10 | S | N | Estudio de casos (PEDAGOGÍA). | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.16 | 4 | S | S | Pruebas de evaluación. Ejercicios teórico prácticos, escritos y/o verbales sobre el contenido de la asignatura (PEDAGOGÍA). Para superar la asignatura, el alumno deberá obtener un 4 sobre 10 al menos para poder compensar con el resto de actividades. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB05 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT06 | 0.24 | 6 | N | N | Defensa de los trabajos individuales y/o en grupo realizados (pedagogía). | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba objetiva sobre los contenidos de la materia. Actividad recuperable. |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Se realizará mediante la resolución de problemas o casos que se especificarán en el Campus Virtual. Actividad recuperable. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): LAS NECESIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN INFANTIL DESDE EL MARCO LEGAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.5 |
Periodo temporal: 1º CUATRIMESTRE | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 13-09-2022 | Fin del tema: 03-10-2022 |
Comentario: Presentación de la asignatura.El programa puede verse alterado por causas imprevistas |
Tema 2 (de 4): FACTORES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO: INTERÉS, CAPACIDADES, ESTILOS COGNITIVOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: 1º CUATRIMESTRE | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 04-10-2022 | Fin del tema: 8-11-2022 |
Tema 3 (de 4): MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LOS DISTINTOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN, CENTRO, AULA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: 1º CUATRIMESTRE | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Tema 4 (de 4): LOS PROFESIONALES IMPLICADOS EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: 1º CUATRIMESTRE | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |