No se establece ningún requisito previo especial.
La asignatura se incluye en el Módulo 1.2.2.1. Lengua y Literatura, que consta de 12 créditos. De ellos, 6 se asignan a la asignatura Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y otros 6 a la Literatura Infantil y Animación a la Lectura, adscritas ambas al área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Proporciona a los futuros maestros conocimientos relacionados con el mundo de la Literatura en general y con la práctica de la animación y motivación lectora en particular, incidiendo en la tarea del docente como mediador cualificado para sentar las bases de un alumno que entiende la lectura como motivo de disfrute y enriquecimiento personal, además de ser base cultural de carácter socializador.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber planificar, desarrollar y evaluar la enseñanza de la lengua y la literatura en la etapa 0-6 años. | |
Saber expresarse oralmente y por escrito correcta y adecuadamente en la lengua oficial. | |
Saber incorporar a la docencia distintos medios de comunicación desde una perspectiva crítica. | |
Conocer el currículo de la lengua y la literatura en la etapa 0-6 años. | |
Saber animar a la lectura y a la escritura. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El alumnado leerá dos obras literarias que serán presentadas durante la primera semana de curso.
El alumnado elaborará propuestas de animación a la lectura en el aula.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG01 CG02 CG03 | 1.4 | 35 | N | N | Exposición del profesor en el aula a través del método de la clase magistral participativa. No recuperable | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB04 CG01 CG02 CG03 | 0.8 | 20 | S | S | Exposiciones de los trabajos descritos en el apartado anterior en relación con los trabajos guiados por el profesor y la elaboración de proyectos. Recuperable. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB04 CG02 CG03 | 1 | 25 | S | N | El alumnado presentará los trabajos realizados de forma grupal. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 CG01 CG02 | 2.8 | 70 | S | N | El alumnado preparará de forma autónoma la prueba final y los trabajos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | El alumnado realizará un trabajo relacionado con la asignatura. Dicho trabajo, sus características y plazos serán explicados en por la docente en la presentación de la asignatura. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba que incluirá: cuestionario objetivo, preguntas de desarrollo y supuesto práctico. En esta prueba se valorará la adecuación de las respuestas a las preguntas y supuestos planteados, la claridad expositiva y la correcta expresión escrita. Recuperable. |
Portafolio | 10.00% | 10.00% | Documento elaborado individualmente que recogerá las conclusiones personales sobre los temas estudiados y sobre las propuestas de los compañeros. Se valorará que el alumno o alumna sea capaz de elaborar juicios personales y establecer propuestas de mejora en relación con sus aprendizajes y con las aportaciones de sus compañeros. Recuperable. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Presentación oral en clase de los trabajos elaborados en grupo bajo la dirección del profesor. Se valorará su coherencia, su originalidad, la aplicación práctica de las estrategias didácticas de animación a la lectura estudiadas en clase, así como la capacidad de compartir los conocimientos adquiridos con el resto de los compañeros. Recuperable. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): EL TRATAMIENTO DIDÁCTICO DE LA LITERATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 13: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 17: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 18: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Tema 2 (de 5): PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y ANIMACIÓN LECTORA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 13: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 17: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 18: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Tema 3 (de 5): CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Tema 4 (de 5): HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Tema 5 (de 5): LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL Y LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EDUCACIÓN INFANTIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2021 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 13: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 17: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 18: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
http://www.eurosur.org/DOCE | |||||||||
http://cajamagica.net | |||||||||
http://ciudadseva.com | |||||||||
http://www.fidescu.org/boletin/binicio.htm | |||||||||
http://www.sol-e.com | |||||||||
http://www.animalec.com/ | |||||||||
http://home.coqui.net/sendero | |||||||||
http://www.poesia-castellana.com | |||||||||
http://www.ucm.es/info/iusmp/romaniu.htm | |||||||||
http://www.rinconcastellano.com/index.html | |||||||||
http://www.plec.es/ | |||||||||
http://www.cervantesvirtual.com | |||||||||
http://amediavoz.com | |||||||||
http://www.ite.educacion.es/ | |||||||||
Abril Villalba, M. (Coord.) | Lectura y Literatura. | Málaga | Aljibe | 2005 | |||||
Agüera, I. | Curso de creatividad y lenguaje. | Madrid | Narcea | 2005 | |||||
Arroyo Almaraz, I. y García, F. | Didáctica aplicada a la lengua española y a la literatura. | Madrid | Laberinto | 2002 | |||||
Barreras Gómez, A. | Estudio literario de la narración breve y su utilización en el contexto docente. | Logroño | Universidad de La Rioja. | 2008 | |||||
Bravo Villasante, C. | Historia de la literatura infantil universal | Madrid | Doncel | 1971 | |||||
Bravo Villasante, C. | Historia de la literatura infantil española. | Madrid | Escuela Española | 1979 | |||||
Castroblanco, M. | Taller de cuentos. Manual de juegos para la educación literaria. | Madrid | Popular | 2007 | |||||
Cerrillo, P. | Literatura Infantil y Juvenil y Educación Literaria: Hacia una nueva enseñanza de la Literatura. | Barcelona | Octaedro | 2007 | |||||
Cerrillo, P. y Luján Atienza, A.L. | Poesía y educación poética. | Cuenca | Universidad de Castilla la Mancha | 2010 | |||||
Cerrillo, P; García, J. (Coords.) | Literatura infantil y enseñanza de la literatura | Toledo | Servicio de Publicaciones de la UCLM | 1992 | |||||
Colomer, T | Introducción a la literatura infantil y juvenil | Madrid | Síntesis | 1999 | |||||
Colomer, T | La formación del lector literario | Madrid | Fundación Germán Sánchez Ruipérez | 1999 | |||||
Correa Calderón, E. y Lázaro Carreter, F. | Cómo se comenta un texto literario | Madrid | Cátedra | 2006 | |||||
Díez R., M: Díez Taboada, P. | La memoria de los cuentos. Un viaje por los cuentos populares del mundo. | Madrid | Espasa-Calpe. Col. Austral | 1998 | |||||
Equipo Peonza | ABCdario de la animación a la lectura | Madrid | Asociación de amigos del libro infantil y juvenil | 1995 | |||||
GUTIÉRREZ SEBASTIÁN, R. | Manual de literatura infantil y educación literaria. | Santander | Editorial Universidad de Cantabria | 2016 | |||||
García Padrino J. y Medina A (y otros) | Didáctica de la lengua y la literatura. | Madrid | Anaya | 1988 | |||||
García Rivera, G. | Didáctica de la Literatura para la enseñanza Primaria y Secundaria | Madrid | Akal | 1995 | |||||
Gómez Martín F.E. | Didáctica de la poesía en la Educación Infantil y Primaria. | Madid | Cincel | 1993 | |||||
López Valero, A. y Encabo Fernández, E. | Introducción a la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Un enfoque sociocrítico. | Barcelona | Octaedro | 2002 | |||||
Martín Vegas, R. A. | Manual de la lengua y la literatura | Madrid | Síntesis | 2009 | |||||
Mendoza Fillola, A. | Didáctica de la lengua y la literatura para Primaria | Prentice Hall | 2003 | ||||||
Mendoza Fillola, A. y López Valero, A. | La creación poética en la escuela. Aspectos y orientaciones | Almería | Instituto de Estudios Almerienses | 1997 | |||||
Mendoza Fillola, A. y otros. | Didáctica de la lengua y la literatura | Madrid | Prentice Hall | 2008 | |||||
Mercedes Molina Moreno | Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil. Educación Infantil y Primaria. | Madrid | Paraninfo | 2020 | |||||
Moreno, Victor | El deseo de leer : propuestas creativas para despertar y man | Pamiela | 84-7681-148-9 | 1993 |
![]() |
||||
Moreno, Víctor | Va de poesía: propuestas para despertar el deseo de leer | Pamiela | 84-7681-258-2 | 1998 |
![]() |
||||
Pedraza F. y Rodríguez Cáceres M. | Historia esencial de la Literatura Española e Hispañoamericana. | Madrid | Edaf | 2008 | |||||
Pelegrín, Ana María | La aventura de oír : cuentos y memorias de tradición oral | Cincel | 84-7046-287-3 | 1982 |
![]() |
||||
Pilar Núñez | ¿Literatura infantil: aproximación al concepto, a sus límites y a sus posibilidades¿ | Enunciación XIV, 1, 7-21. | 2009 | ||||||
Pisanty, Valentina | Cómo se lee un cuento popular | Paidós | 84-493-0122-X | 1995 |
![]() |
||||
Reizábal M. V. y Tenorio, P. | JEl aprendizaje significativo de la literatura | Madrid | La Muralla | 1994 | |||||
Riquer M. y Valverde J.M | Historia de la Literatura Universal (10 vols.) | Barcelona | Planeta | 1992 | |||||
Rodari, Gianni | Gramática de la fantasía : introducción al arte de inventar | Ediciones del Bronce | 84-8300-066-0 | 2002 |
![]() |
||||
Santiago Fabregat y Elena del Pilar Jiménez-Pérez | La literatura infantil y juvenil: investigaciones | Barcelona | Octaedro | 2018 | |||||
Sánchez Corral, L. | Literatura Infantil y Lenguaje Literario | Barcelona | Paidós | 1995 | |||||
Sánchez Enciso J. y Rincón Ríos, F. | Los talleres Literarios | Barcelona | Montesinos | 1984 | |||||
Tatar, María (Ed.) | Los cuentos de hadas clásicos anotados | Barcelona | Crítica. Col. Ares y Mares | 2004 | |||||
VVAA. | Sobre la Didáctica de la Lengua y la Literatura (Arturo Medina) | Madrid | Pablo Montesino | 1987 |