No se han establecido.
Esta asignatura de 6 créditos, compartida entre Música y Plástica (3 créditos cada una), se sitúa en 4º curso del Grado en Educación Infantil. ¿Por qué cantar, bailar, tocar, crear y escuchar música en la etapa 0-6? Sencillamente porque los niños y las niñas disfrutan y aprenden con el quehacer musical. Además potencian y desarrollan sus capacidades de expresión y las necesidades de comunicación que todo ser humano muestra desde el momento de su nacimiento (ALSINA y otros, 2008). Estas actividades contribuyen a la maduración del sistema nervioso, a las capacidades cognitivas y al autocontrol del propio cuerpo del niño. Con todo ello, se favorece el desarrollo de su personalidad (MUÑOZ, 2011).
Por su parte, debemos recordar que la expresión artística es un lenguaje universal, expresivo, sugerente, evocador, creativo, utilizado desde antiguo por el hombre para expresarse y comunicarse. En el niño, el impacto artístico musical es tan fuerte que origina una fuente de energía, movimiento, alegría y juego. Diversas investigaciones han demostrado que los niños que han recibido una educación artística aumentan su capacidad de razonamiento (poseen un mayor grado de pensamiento lógico) y tienen menos problemas en el aprendizaje de la lecto-escritura. Gracias a las actividades artístico-musicales el niño descubre sus propias formas de pensamiento, expresa sus sentimientos y desarrolla su creatividad (BERNAL, CALVO, 2000).
Por último, no debemos olvidar que en la clase de Infantil todas las actividades artísticas tienen un carácter globalizador e integrador, pudiendo convertirse en un eje vertebrador en la construcción del conocimiento de las otras áreas. Tras las anteriores reflexiones, presentamos esta Guía docente de la asignatura “Expresión Artística"”, la cual pretende ayudar a los estudiantes a identificar las aportaciones que la materia de Música y Plástica pretenden realizar en la adquisición de las competencias específicas del Grado de Maestro en Educación Infantil. También aspira a ser una aportación a sus perfiles académicos y profesionales. Inteligencia, voluntad, sensibilidad, imaginación, creatividad... todas ellas son facultades humanas que es necesario cultivar desde edades tempranas, siendo el Arte un excelente medio para ello ya que en Infantil es algo más, es una herramienta creativa al servicio del arte de educar.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.3.II.01 | Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. |
1.2.3.II.02 | Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. |
1.2.3.II.03 | Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. |
1.2.3.II.04 | Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. |
1.2.3.II.05 | Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. |
1.2.3.II.06 | Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG07 | Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber utilizar diferentes recursos tecnológicos en la educación musical, plástica y corporal. | |
Saber crear recursos interdisciplinares de música, de expresión plástica y de educación física. | |
Diseñar juegos encaminados al aprendizaje en grupo. | |
Saber diseñar proyectos didácticos | |
Estudiar e investigar sobre creatividad. | |
Estudiar e investigar sobre las principales metodologías de la educación musical, plástica y corporal. | |
Realizar actividades individuales con diversos materiales para potenciar la creatividad. | |
Desarrollar las siguientes competencias: observar y explorar, interpretar, arreglar, componer, improvisar y escuchar (analizar), mediante propuestas creativas | |
Aplicar de manera práctica elementos de la expresión musical a través de un repertorio vocal, instrumental y de movimiento | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la improvisación y valorar sus resultados creativos y expresivos. Adquirir la capacidad de diseñar, elaborar e interpretar materiales didácticomusicales propios y originales. Saber promover y desarrollar proyectos musicales creativos originales para los distintos ciclos de Ed. Infantil. Saber integrar distintos medios expresivos (voz, gesto, cuerpos sonoros, instrumentos, movimiento) al servicio de la producción creativa. Conocer recursos y puntos de partida para impulsar la creatividad sonora. Idear y desarrollar procesos y proyectos musicales creativos integrando diferentes medios expresivos; empleando las TICS y los medios audiovisuales; tomando como referencias nuevas técnicas, tendencias, estéticas, corrientes contemporáneas. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.05 1.2.3.II.06 CB02 CB03 CB04 CG01 CG02 CG04 CG07 CG11 CT04 CT05 CT06 CT07 | 1 | 25 | N | N | El profesor a través de distintas metodologías desarrollará los contenidos de la asignatura que crea conveniente. Carácter no recuperable. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 1.2.3.II.06 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG07 CG11 CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 1 | 25 | S | N | Realización de prácticas sobre los contenidos de la asignatura. Carácter recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 1.2.3.II.06 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG07 CG11 CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 1.2 | 30 | S | S | Resolución de ejercicios obligatorios individuales de plástica y música. Carácter recuperable. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 1.2.3.II.06 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG07 CG11 CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.4 | 10 | S | S | Presentación y defensa de actividades y proyectos realizados. Carácter recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 1.2.3.II.06 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG07 CG11 CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio, preparación y elaboración de actividades de la asignatura. Carácter recuperable. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 50.00% | 50.00% | Actividades obligatorias que se desarrollarán a lo largo del curso en el ámbito de la expresión artística y musical. Carácter recuperable. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Trabajo escrito obligatorio grupal. Diseño de una unidad didáctica interdisciplinar (plástica y música). Actividades y recursos, proyectos creativos y unidades didácticas para la educación infantil. Carácter recuperable. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Defensa y exposición obligatoria del trabajo didáctico de manera grupal. Carácter recuperable. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Proyectos didácticos en Educación Artística para el aula de Infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 12 |
Periodo temporal: Septiembre - Diciembre |
Tema 2 (de 5): Historia de las artes plásticas y sonoras occidentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 12 |
Periodo temporal: Septiembre - Diciembre |
Tema 3 (de 5): Imagen y sonido en Educación Infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 12 |
Periodo temporal: Septiembre - Diciembre |
Tema 4 (de 5): El relato infantil: narrativas visual y musical | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 12 |
Periodo temporal: Septiembre - Diciembre |
Tema 5 (de 5): Repertorio musical en Educación Infantil: actividades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 12 |
Periodo temporal: Septiembre - Diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los contenidos y temas se impartirán de forma transversal a lo largo del cuatrimestre. La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. Llegado el caso, cualquier modificación o adaptación necesaria en las guías docentes como consecuencia de algún cambio en el modelo docente o de evaluación derivado de la evolución de la pandemia se documentará a través de una adenda. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ALSINA,DÍAZ; GIRÁLDEZ, A. | La música en la escuela infantil (0-6) | Barcelona | GRAÓ | 2010 | |||||
Acaso, M. | Reduvolution, hacer la revolución en la educación | Paidós | 978-84-493-2950-0 | 2013 | |||||
Acaso, M. | El lenguaje visual | Paidós | 978-84-493-2656-1 | 2015 | |||||
Acaso, M. | Pedagogías invisibles. El espacio del aula como discurso | Catarata | 978-84-8319-733-2 | 2012 | |||||
Acaso, M. | La educación artística no son manualidades | Catarata | 978-84-8319-413-3 | 2009 | |||||
Alegre, L | El lugar de los poetas: Un ensayo sobre estética y política | Akal | 978-84-460-4420-8 | 2017 | |||||
BARTOLOMEIS, F. D. | El color de los pensamientos y de los sentimientos. Nueva experiencia de educación artística | Barcelona | OCTAEDRO | 2001 | |||||
BERNAL VÁZQUEZ, J. | La influencia de la familia en el desarrollo de la musicalidad | 2003 | http://aifref.uqam.ca/actes/pdf_esp/bernal.pdf (03-04-2009) | ||||||
BERNAL,J; CALVO, Mª L. | Didáctica de la música : la expresión musical en la educación | Málaga | Aljibe | 2000 | |||||
BERROCAL, M. | Menús de educación visual y plástica. 7 propuestas para desarrollar en el aula | Barcelona | GRAÓ | 2005 | |||||
Bordes, Juan | La infancia en las vanguardias. | Madrid | Ediciones Cátedra, grupo Anaya | 8437624266, 97884376 | 2007 | ||||
Bravo, R., Garrido, S. y López, N. J. | Música incre[dibox]ible. Gincana musical mediada por TIC en el aula de infantil 5 años. | Dykinson. | 2022 | ||||||
CAJA, J. | La educación visual y plástica hoy. Educar la mirada, la mano y el pensamiento | Barcelona | GRAÓ | 2001 | |||||
CALAF, R; FONTAL, O. | Como enseñar arte en la escuela | Madrid | SÍNTESIS | 2010 | |||||
CREMADES. A. | El pragmatismo y las competencias en educación musical | 2008 | http://musica.rediris.es/leeme/revista/cremades08.pdf | ||||||
CÁRDENAS SERVÁN, M.I | Evolución de la Educación Musical. La Pedagogía de Creación Musical | Lugo | UNICOPIA | 2003 | |||||
CÁRDENAS SERVÁN, M.I. | La música, el teatro y la danza y el juego: como medio de desarrollarlas en el aula de educación infantil | 2007 | |||||||
CÁRDENAS SERVÁN, M.I. | El rincón de la música en el aula de infantil | 2004 | |||||||
DE MOYA MARTÍNEZ, Mª DEL V. | Estrategias creativas para la enseñanza artístico-musical | Málaga | Dykinson | 84-9772-798-3 | 2005 | ||||
DE MOYA MARTÍNEZ, Mª DEL V. | Creatividad y docencia: Aprender a ser creativos para enseñar a ser creativos | Málaga | Dykinson | 84-9772-798-3 | 2005 | ||||
DE MOYA MARTÍNEZ, Mª DEL V.; HERNÁNDEZ BRAVO, J. R.; BRAVO MARÍN, R.; CACHINERO ZAGALAZ, J. | La Música nos hace personas | Ciudad Real | Servicio Publicaciones Universidad Castilla La Mancha | 978-84-692-0946-2 | 2009 | ||||
DE MOYA MARTÍNEZ, Mª DEL V.; HERNÁNDEZ BRAVO, J. R.;HERNÁNDEZ BRAVO, J. A.;HERNÁNDEZ BRAVO, J. R. | De la Música a la emoción: la competencia cultural y artística como impulso de la competencia emocional | Universidad de Jaén | 2009 | ||||||
DELALANDE, F. | La música es un juego de niños | Buenos Aires | RICORDI | 1995 | |||||
DENNIS, B. | Proyectos sonoros | Buenos Aires | RICORDI | 1975 | Descargable en: http://publicaciones.uclm.es/files/ebook_chapter_pdf/ebook_chapter_pdf_00052_Manual_2_Educacion_Primaria_II_ok.p | ||||
De Moya Martínez, Mª. V. y Syroyid Syroyid, B. | Del cuento al vídeo-cuento musical: un recurso de ayer para las aulas de hoy. | Prensas de la Universidad de Zaragoza. | 2021 | ||||||
Gardner, H. | Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad | Paidós | 9788449318108 | 2011 | |||||
HUERTA, R; DE LA CALLE, R. | Espacios estimulantes. Museos y educación artística | Valencia | Publicaciones Universidad de Valencia | 2007 | |||||
MARTÍNEZ, L. M. | Arte y símbolo en la infancia. Un cambio de mirada | Barcelona | OCTAEDRO | 2004 | |||||
Morgan, Robert P. | La música del siglo XX: una historia del estilo musical en l | Akal | 1994 | ||||||
Murray Schafer, R. | El compositor en el aula | Ricordi | 1965 | ||||||
Murray Schafer, R. | El rinoceronte en el aula | Ricordi | 1998 | ||||||
QUINTO, B. | Los talleres en educación infantil. Espacios de crecimiento | Barcelona | GRAÓ | 2005 | |||||
Ruiz de Velasco Gálvez Ángeles ; Abad Molina Ángeles | El juego simbólico | Barcelona | Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. | 978-84-9980-697-6 | 2011 | ||||
VILA, V.; CARDO, C.: | Material sensorial 0 - 3 años. Manipulación y experimentación | Barcelona | GRAÓ | 2006 | |||||
Willems, E. | El valor humano de la educación musical | Paidós | 2002 | ||||||
Wuytack, J. | Música viva | Leduc | 1970 | ||||||
Zamacois, J. | Temas de estética y de historia de la música | Idea Books | 2003 |