No se establece ningún requisito previo especial.
La innovación y el estudio de la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua convierten a la Didáctica de la Lengua y la Literatura en una disciplina fundamental en la formación de los futuros graduados en Educación Infantil. La investigación y la innovación en conocimientos, estrategias y soportes didácticos permiten entender y reparar las dificultades tanto en la expresión oral como escrita delos alumnos, lo que debe permitir atenuar los altos índices de fracaso escolar, que se debe, en buena parte, a un fracaso en el aprendizaje de la Lengua en Educación Infantil. La Lengua es un área de conocimiento que se mantiene presente en todas las situaciones de nuestra vida cotidiana, por eso todo lo que se deriva de la misma, como por ejemplo la lectura y la escritura, se convierte en aprendizaje fundamental para que el alumnado pueda progresar dentro de los distintos niveles del sistema educativo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.2.II.01 | Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. |
1.2.2.II.02 | Favorecer las capacidades de habla y de escritura. |
1.2.2.II.03 | Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita. |
1.2.2.II.04 | Conocer la tradición oral y el folklore. |
1.2.2.II.05 | Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua. |
1.2.2.II.06 | Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza. |
1.2.2.II.08 | Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. |
1.2.2.II.09 | Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura. |
1.2.2.II.10 | Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber planificar, desarrollar y evaluar la enseñanza de la lengua y la literatura en la etapa 0-6 años. | |
Saber expresarse oralmente y por escrito correcta y adecuadamente en la lengua oficial. | |
Saber incorporar a la docencia distintos medios de comunicación desde una perspectiva crítica. | |
Saber detectar dificultades del lenguaje en la etapa 0-6 años. | |
Conocer el currículo de la lengua y la literatura en la etapa 0-6 años. | |
Saber animar a la lectura y a la escritura. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2.2.II.01 1.2.2.II.02 1.2.2.II.03 1.2.2.II.04 1.2.2.II.05 1.2.2.II.06 1.2.2.II.08 1.2.2.II.09 1.2.2.II.10 CB01 CB02 CG01 CG02 CG06 CG11 CT04 | 1.5 | 37.5 | N | N | Exposición del profesor en el aula a través del método de la clase magistral. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 1.2.2.II.01 1.2.2.II.02 1.2.2.II.03 1.2.2.II.05 1.2.2.II.06 1.2.2.II.08 1.2.2.II.09 1.2.2.II.10 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG06 CG11 CT03 | 0.5 | 12.5 | S | S | Trabajo en grupo guiado por el profesor. El trabajo incluirá solución de ejercicios y puesta en común, análisis de materiales didácticos, elaboración de programaciones didáctica et al. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.2.2.II.01 1.2.2.II.02 1.2.2.II.03 1.2.2.II.05 1.2.2.II.06 1.2.2.II.08 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG03 CG11 CT03 CT04 | 0.4 | 10 | S | S | Exposiciones | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.2.II.01 1.2.2.II.03 1.2.2.II.04 1.2.2.II.05 1.2.2.II.06 1.2.2.II.08 CB01 CB03 CG01 CG06 | 3.6 | 90 | N | N | Preparación de trabajos, lecturas, exposiciones y examen final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Actividades grupales que serán entregadas al profesor. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Trabajo grupal consistente en la elaboración de proyectos o secuencias didácticas enfocadas al desarrollo de las habilidades lingüísticas en Educación Infantil. El 70% de la nota del trabajo se basará en el texto entregado por escrito y el 30% restante en la exposición oral del mismo. En el caso de alumnos que sigan evaluación no continua, se adaptará dicho trabajo para que pueda realizarse de manera individual. |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | La prueba final consistirá en cuestiones teórico-prácticas, penalizándose la poca competencia escrita El valor de la prueba es de 6 puntos; habrá que aprobar con un 2,4 para que se sumen a la nota final el resto de las calificaciones obtenidas en el curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): La Lengua en el currículum escolar de Educación Infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 37.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 12.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 01-11-2022 |
Tema 2 (de 5): Actividades para el desarrollo de la lengua oral: fonéticas, léxicas, gramaticales y funcionales. | |
---|---|
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 3 (de 5): Fases en el desarrollo de la lectura y la escritura. | |
---|---|
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 4 (de 5): Actividades de alfabetización inicial: métodos tradicionales y constructivismo. | |
---|---|
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 5 (de 5): Enseñanza de la lengua en comunidades multilingües: el caso español | |
---|---|
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |