Se recomienda que el alumnado tenga conocimientos básicos relacionados con:
El alumno/a debe estar habituado a extraer información relevante de la bibliografía recomendada así como de las conclusiones de estudios llevados a cabo en Educación desde enfoques cuantitativos y cualitativos.
Investigar en Educación implica analizar y reflexionar sobre los distintos contextos socioculturales, sobre las variables significativas del alumnado y resto de la comunidad educativa con quienes se lleva a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje y sobre los métodos de enseñanza utilizados.
Hablar de investigación, de observación participante y / o no participante, implica hablar de investigación – acción en el contexto educativo y en el aula. Pretendemos con la asignatura que el alumnado reflexione sobre las razones por las cuales se aplican las diferentes prácticas educativas en el aula, que aprenda a preguntarse los motivos de cada metodología o decisión que toma el profesorado en los centros educativos y en las aulas.
Queremos que el alumnado desarrolle el pensamiento crítico y científico y se inicie en la investigación educativa para poder conocer cuáles son los métodos que, ojetivamente demuestran más eficacia en la práctica docente y un mejor funcionamiento de la comunidad educativa.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: Modelos y Tendencias en Educación Infantil. El proceso educativo en la Etapa de Infantil. Educación y Sociedad. Gestión e innovación de los contextos educativos. Psicología del Desarrollo en Educación Infantil. Psicología de la Educación. Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo. Psicología de la Salud en Educación Infantil. Prácticum I. Prácticum II. Trabajo de fin de Grado de Infantil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.6.II.01 | Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil. |
1.1.6.II.02 | Dominar las técnicas de observación y registro. |
1.1.6.II.03 | Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales. |
1.1.6.II.04 | Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber utilizar los resultados de la observación y de análisis de contextos como instrumento de cambio y mejora en el aula. | |
Ser capaz de aplicar análisis e interpretar los datos obtenidos mediante las técnicas de observación y registro. | |
Conocer las principales técnicas de observación y registro y ser capaz de utilizarlas eficazmente en el aula. | |
Conocer y saber confeccionar un informe técnico basado en evidencias procedentes de la observación realizada. | |
Identificar las implicaciones pedagógicas de la observación sistemática en la etapa en Educación Infantil orientada a la mejora del proceso educativo y la optimización del mismo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 0.6 | 15 | S | N | Realización de ejercicios y practicas supervisadas por el profesorado | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 1.1.6.II.01 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 0.4 | 10 | S | N | Lectura de artículos científicos relacionados con la asignatura | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Tutorías grupales | 1.1.6.II.01 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 0.84 | 21 | S | N | Participación en foros y actividades on-line sobre problemas de actualidad relacionados con la asignatura | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.1.6.II.01 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 0.8 | 20 | N | N | Exposición de temas de la asignatura | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | 1.1.6.II.01 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 1.76 | 44 | S | N | Estudio de casos. ABP | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.1.6.II.01 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 0.8 | 20 | S | S | Ejercicios-teórico prácticos sobre el contenido de la asignatura. Desarrollo de la prueba final (escrita tipo test y respuesta múltiple). Para superar esta actividad, el alumno necesitará una nota mínima de 4 sobre 10 (40%). | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.1.6.II.01 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 0.16 | 4 | S | S | Ejercicios teóricos-prácticos sobre el contenido de la asignatura. Desarrollo de la prueba final (escrita u oral). Para superar esta actividad, el alumno necesitará una nota mínima de 4 sobre 10 (40%). | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 1.1.6.II.01 1.1.6.II.02 1.1.6.II.03 1.1.6.II.04 CB02 CB03 CB05 CG03 CG04 CG11 CT02 | 0.64 | 16 | S | N | Trabajos prácticos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 15.00% | 15.00% | Se entregará en las fechas indicadas. Prueba individual/ grupal (presencial) de carácter teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura. |
Pruebas de progreso | 35.00% | 35.00% | Ejercicios teórico-prácticos sobre el contenido de la asignatura. Prueba individual/ grupal (presencial) de carácter teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Prueba individual (presencial) de carácter teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Se realizará en las fechas indicadas. Prueba individual/ grupal (presencial) de carácter teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Se realizará en las fechas indicadas. Prueba individual/ grupal (presencial) de carácter teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 1 (de 5): LA OBSERVACIÓN DE CONTEXTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 10.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 19 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Periodo temporal: Semanas 1º,2º,3º |
Tema 2 (de 5): MÉTODOS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTES Y NO PARTICIPANTES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 9 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Periodo temporal: Semanas 4ª,5ª y 6ª |
Tema 3 (de 5): LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Y DISEÑO: DISEÑO Y APLICACIÓN. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 11ª y 12ª |
Tema 4 (de 5): ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.5 |
Periodo temporal: Semanas 13ª,14 y 15ª |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |