No se han establecido.
La asignatura Psicología de la Salud en Educación Infantil en el Grado en Maestro en Educación Infantil es una asignatura de formación básica de conformidad con las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cuya finalidad es capacitar al estudiante en el conocimiento, comprensión y manejo de los principales aspectos relacionados con la interrelación entre el desarrollo psicológico humano y la salud entendida desde una perspectiva biopsicosocial, así como los factores que la condicionan y sus implicaciones en la futura labor educativa de los graduados. A través de esta asignatura se pretende capacitar al futuro maestro de educación infantil para promover y facilitar las conductas saludables de los niños y niñas de Educación Infantil, detectar y prevenir los factores de riesgo implicados en el desarrollo de los problemas de salud más importantes que se dan en esta edad. Para ello la asignatura dispone de un amplio marco teórico y de un amplio abanico de problemas e hipótesis de trabajo que aproxime al estudiante a la realidad de su futura labor docente. Otras competencias que tiende a desarrollar son: fomentar el espíritu crítico del estudiante sobre las diferentes teorías del desarrollo y su futura labor docente; proporcionarle un conjunto de habilidades de comunicación y colaboración con la familia de sus alumnos y con el resto de equipos docentes y dotarle de herramientas para prevenir y optimizar los factores biopsicosociales implicados en la salud. El programa de la asignatura aborda los aspectos psicológicos más importantes que afectan a la salud del niño, tanto en lo que se refiere al desarrollo de conductas saludables como a los efectos que puedan tener en el desarrollo cognitivo, emocional y social los trastornos que padece con mayor frecuencia en esta etapa de la vida. Por último, mencionar que “Psicología de la Salud en Educación Infantil” guarda relación con otras asignaturas del correspondiente Grado de Maestro tales como: Psicología de la Educación, El proceso Educativo en Educación Infantil, Adquisición y Desarrollo dellenguaje, Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo, Educación y Sociedad, Psicología del Desarrollo en Edad Infantil y Métodos de Observación Sistemática Aplicados a la Educación Infantil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.4.II.01 | Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables. |
1.1.4.II.02 | Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual. |
1.1.4.II.03 | Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos. |
1.1.4.II.04 | Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG07 | Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia. |
CG08 | Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Tener habilidades de comunicación con los padres o familia del niño/a de infantil que necesite alguna intervención médica o psicológica. | |
Tener información precisa, habilidades comunicativas y procedimientos para ayudar eficazmente a niños y padres a aprender a vivir con la enfermedad crónica. | |
Saber diseñar acciones para prevenir y promover la salud. | |
Ser capaz de detectar, identificar, evaluar y prevenir carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado a los estudiantes. | |
Ser capaz de detectar, identificar, evaluar y prevenir en el ámbito escolar los trastornos del sueño y la alimentación, del desarrollo motor, la atención y la percepción auditiva y visual. | |
Identificar trastornos en la alimentación y en la percepción auditiva y visual. | |
Manejar los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables. | |
Reconocer las principales enfermedades propias de la etapa infantil. | |
Saber colaborar con los profesionales especializados para poder solucionar los trastornos de salud física y psíquica en edad infantil. | |
Ayudarse del conocimiento de la representación cognitiva infantil de la enfermedad y la salud y del conocimiento de las actitudes infantiles ante las mismas para promover hábitos de salud entre los niños y mejorar la comunicación adulto-niño en estas cuestiones. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Espíritu crítico del futuro graduado en búsqueda de fuentes, resolución de problemas, toma de decisiones y adecuada comunicación con profesionales, centros y familias. Código ético | |
Adquirir un amplio vocabulario relacionado con la salud y la enfermedad para poder comunicarse de forma correcta con padres y especialistas en la materia. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.1.4.II.01 1.1.4.II.02 | 1.52 | 38 | N | N | Clases magistrales que se completarán con actividades, debates, etc en clase | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | 1.1.4.II.01 1.1.4.II.04 CG03 CG07 CG08 CT03 CT04 | 0.4 | 10 | S | N | Formación en la realización de proyectos psicoeducativos para el cuidado de la salud infantil | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB01 CG03 CG07 CG08 CT04 | 0.32 | 8 | S | S | Realización de actividades y trabajos grupales con el objetivo de diseñar un proyecto de Intervención Psicoeducativa para la Salud Infantil sobre alguno de los contenidos del temario. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | 1.1.4.II.01 CB01 CB04 CG03 CG07 CG08 CT03 CT04 | 0.08 | 2 | S | S | Presentación oral y escrita del Proyecto de Intervención Psicoeducativa para la Salud Infantil | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.1.4.II.01 1.1.4.II.02 CB01 CB03 CB04 CG03 CT03 CT04 | 1.6 | 40 | S | S | Elaboración en grupo del Proyecto de Intervención Psicoeducativa en Salud Infantil que se llevará a cabo en diferentes ámbitos educativos. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.1.4.II.01 1.1.4.II.02 CG08 | 0.6 | 15 | S | N | Lecturas y análisis crítico de textos y artículos científicos relacionados con las competencias y avances sobre la materia | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.1.4.II.01 1.1.4.II.02 1.1.4.II.03 1.1.4.II.04 CB01 CB03 CB04 CG03 CG07 CG08 CT03 CT04 | 1.4 | 35 | S | N | Realización de actividades y aprendizaje de la asignatura, a partir de la guía y recomendaciones del tutor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.1.4.II.01 1.1.4.II.02 1.1.4.II.03 1.1.4.II.04 CB01 CB03 CB04 CG03 CG07 CG08 CT03 CT04 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de la prueba final que consistirá en un examen tipo test de opción múltiple | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 60.00% | Examen tipo test con preguntas de elección múltiple |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorarán los siguientes indicadores de aprovechamiento del proceso de aprendizaje en clase: escucha activa, actitud positiva y favorable, participación y colaboración en clase y en el grupo por medio de preguntas, respuestas, reflexiones e implicación en las diferentes tareas propuestas |
Presentación oral de temas | 40.00% | 40.00% | Trabajo escrito y exposición del proyecto de intervención psicoeducativa para la salud infantil llevado a cabo en diferentes ámbitos educativos. Se valorará el contenido de la presentación, que sea clara, coherente con los objetivos del proyecto, original y didáctica. También se tendrá en consideración las habilidades de comunicación verbal y no verbal. En Moodle se podrá encontrar la rúbrica de evaluación de la presentación del proyecto. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Psicología de la salud y desarrollo infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 12/09/2022-03/10/2022 |
Tema 2 (de 5): Conductas saludables y alteraciones en desarrollo motor, actividad y reposo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 04/10/2022-28/10/2022 |
Tema 3 (de 5): Conductas saludables y trastornos relacionados con la alimentación y el control de esfínteres. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 31/10/2022-18/11/2022 |
Tema 4 (de 5): Estrés y alteraciones del estado de ánimo en la edad infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .4 |
Periodo temporal: 21/11/2022-05/12/2022 |
Tema 5 (de 5): Implicaciones psicológicas de las enfermedades crónicas en edad infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 07/12/2022-22/12/2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación puede sufrir variaciones en función de las circunstancias y del proceso de enseñanza-aprendizaje del grupo-clase. |