No se establece ningún requisito previo especial. Se hace recomendable disponer de cuenta de usuario en la UCLM y estar familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas dado que la asignatura se apoya en la plataforma de aprendizaje Moodle: https://moodle.uclm.es/ y otras herramientas de la Web 2.0
Atención educativa a las dificultades de aprendizaje es una asignatura básica de conformidad con las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cuya finalidad es capacitar a los estudiantes en el conocimiento, evaluación y organización de la atención a la diversidad en la etapa de educación infantil, lo que les permitirá desempeñar una labor profesional en la que se contemple la diversidad y, al mismo tiempo, la individualidad.
Esta asignatura contribuye a la formación de profesionales reflexivos y críticos, con capacidad para dar respuesta a la diversidad del alumnado de Educación Infantil. Especialmente se orienta a la formación de profesionales que sean capaces de diseñar y regular espacios y situaciones de aprendizaje en contextos de diversidad que den respuesta a las necesidades singulares de los alumnos, a la igualdad de género, a la inclusión y a la interculturalidad.
Esta asignatura guarda relación con otras del Grado en Maestro en Educación Infantil, tales como: Trastornos de aprendizaje y desarrollo, El proceso educativo en la etapa de Infantil, Gestión e innovación de contextos educativos, Psicología del desarrollo, Educación y sociedad, Psicología de la salud en Educación Infantil y Métodos de observación sistemática aplicados a Educación Infantil.
También guarda relación con asignaturas de la mención de Pedagogía Terapéutica: Problemas de desarrollo y atención temprana, Atención temprana, prevención y tratamiento en las dificultades psicológicas y Necesidades educativas en Educación Infantil, y Formación práctica en la prevención y tratamiento de las necesidades educativas especiales. Para finalizar, también tendrán relación con las asignaturas Practicum I y II y TFG.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.2.II.01 | Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. |
1.1.2.II.02 | Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. |
1.1.2.II.03 | Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber reflexionar y tener una actitud crítica sobre la propia práctica docente ante la diversidad de los alumnos. | |
Ser capaz de acometer directamente, y en colaboración con el resto del profesorado, los servicios psicopedagógicos y el ámbito familiar, una respuesta educativa de calidad para todo el alumnado, especialmente con N.E.E. | |
Saber identificar a alumnos con N.E. Transitorias y/o Permanentes definiendo ámbitos de actuación prioritarios, así como las ayudas y los apoyos requeridos para promover el aprendizaje. | |
Saber identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje para favorecer el desarrollo integral del alumnado. | |
Saber detectar y analizar las posibles barreras para el aprendizaje y la participación del alumnado con N.E.E., tanto en el aula como en el entorno del Centro y sus instalaciones, y promover la utilización de los recursos necesarios para favorecer la integración. | |
Ser capaz de tener actitudes positivas e integradoras ante alumnos de distintas realidades personales, sociales y multiculturales. | |
Ser capaz, a través de las técnicas de intervención educativa en el aula, de fomentar la inclusión de la diversidad de alumnos. | |
Colaborar con otros profesionales especialistas para dar respuesta educativa a la diversidad e interculturalidad dentro y fuera de la Escuela. | |
Colaborar con otros profesionales para dar respuesta a la diversidad e interculturalidad de los alumnos. | |
Realizar proyectos colaborativos que faciliten los aprendizajes de los ACNEAES. | |
Conocer los fundamentos psicológicos y sociales de la Diversidad. | |
Identificar las dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención, así como otros problemas de integración que se presenten dentro y fuera del aula. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Se pretende desarrollar actitudes de ayuda, colaboración, responsabilidad y compromiso con la comunidad educativa, más allá de la mera "sensibilidad especial" atribuida a los profesionales de este campo. El enfoque de la Diversidad supone una nueva cultura, por lo que junto a los componentes teóricos y prácticos, el actitudinal juega como una clave formativa fundamental. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.1.2.II.01 1.1.2.II.02 1.1.2.II.03 | 1.92 | 48 | S | N | Exposición teórica de la asignatura ayudada de recursos audiovisuales relacionados con los temas y las fuentes de información. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.4 | 10 | S | S | Prácticas de aula. Propuesta de actividades y presentación de los trabajos escritos y su defensa oral. Para superar esta actividad, el alumno necesitará una nota mínima de 4 sobre 10 (40%). | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.8 | 20 | S | N | Estudio de casos de alumnos con necesidades educativas específicas. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG02 CG04 CG05 CG06 CG10 CG11 CT02 | 1.8 | 45 | S | N | Actividad autónoma del alumno: búsqueda de documentos, consulta de normativa básica, información y recursos sobre Atención a la Diversidad. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 1.1.2.II.01 1.1.2.II.02 1.1.2.II.03 | 0.04 | 1 | N | N | Dinámica de grupo cooperativo centrado en reparto de tareas y asunción de responsabilidades relacionadas con la Atención a la Diversidad. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 | 1 | 25 | N | N | Memorización comprensiva de contenidos trabajados en la asignatura y su aplicación en estudio de casos y protocolos de intervención. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG02 CG04 CG05 CG06 CG10 CG11 | 0.04 | 1 | S | S | Desarrollo de la prueba final (escrita u oral). Para superar esta actividad, el alumno necesitará una nota mínima de 4 sobre 10 (40%). | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 20.00% | 20.00% | Trabajos propuestos a realizar en las fechas establecidas. |
Trabajo | 10.00% | 10.00% | Los trabajos realizados se expondrán oralmente en la fecha señalada. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Trabajos propuestos a realizar en las fechas establecidas. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba obligatoria según calendario de exámenes en la convocatoria ordinaria y recuperable en la convocatoria extraordinaria. Prueba individual (presencial) de carácter teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA DIVERSIDAD. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Periodo temporal: Semanas 1ª,2ª y 3ª | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 17-02-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 17-02-2023 |
Tema 2 (de 6): CONCEPTUALIZACIÓN Y MARCO LEGAL DE LA NECESIDADES ESPECÍFICAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Periodo temporal: Semanas 4ª, 5ªy 6ª | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Tema 3 (de 6): LA ESCUELA COMO ESPACIO DE CONVIVENCIA INTERCULTURAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Periodo temporal: Semanas 7ª, 8ª y 9ª | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Tema 4 (de 6): LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Periodo temporal: Semanas 10ª y 11ª | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Tema 5 (de 6): ORGANIZAR LA ESCUELA PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Periodo temporal: Semanas 12ª y 13ª | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 24-04-2023 | Fin del tema: 05-05-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 24-04-2023 | Fin del tema: 05-05-2023 |
Tema 6 (de 6): PROPUESTAS DE ACTUACIÓN PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 14ª y 15ª | |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 08-05-2023 | Fin del tema: 19-05-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 08-05-2023 | Fin del tema: 19-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ainscow, M., Sánchez, A. y Pulido, R. | De la educación especial a escuelas eficaces para todos | En A. Sánchez y R. Pulido (Coord.). El centro educativo: una organización de y para la diversidad | Granada | Grupo Editorial Universitario | 2007 | ||||
Amaro Agudo, A. | Atención a la diversidad en el aula de infantil: inclusión del alumnado con NEAE | Madrid | Universitas | 2013 | |||||
Arnaiz-Sánchez, P. y Escarbajal Frutos, A. | Investigando los caminos a la inclusión: las aulas abiertas especializadas | Barcelona | Octaedro | 2021 | |||||
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha | Resolución de 26/01/2019, de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional | Toledo | JCCM | 2019 | https://www.educa.jccm.es/es/normativa/resolucion-26-01-2019-direccion-general-programas-atencion.ficheros/233589-RESOLUCI%C3%93N%2026%20ENERO.pdf | ||||
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha | Decreto 85/2018, de 20 de noviembre (Decreto de inclusión educativa) | Toledo | JCCM | 2018 | https://www.educa.jccm.es/es/normativa/decreto-85-2018-20-noviembre-decreto-inclusion-educativa.ficheros/230847-2018_13852.pdf | ||||
Defior Citoler, S. | Dificultades de aprendizaje | Madrid | Síntesis | 2015 | |||||
Fernández Batanero, J. M. y otros | Atención a la diversidad en el aula de educación infantil | Madrid | Paraninfo | 2015 | |||||
Garrote, D. y Palomares, A. | La respuesta a la diversidad, aquí y ahora. El trabajo colaborativo | Cuenca | Publicaciones UCLM | 2010 | |||||
Hudson. D. | Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos: guía básica para docentes | Madrid | Narcea | 2017 | |||||
Jiménez, C. | Pedagogía Diferencial. Diversidad y equidad | Madrid | Pearson: Prentice | 2004 | |||||
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | Portal de Educación | Toledo | JCCM | 2020 | |||||
Lou Royo, M.A. y López Urquizar, N. | Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial | Madrid | Pirámide | 1998 | |||||
Lozano, J. | Plan de atención a la diversidad | Madrid | Alianza | 2015 | |||||
Palomares, A. | La Educación Especial: teoría y práctica | Albacete | Librería | 1997 | |||||
Palomares-Ruiz, A. | Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado del siglo XXI | Madrid | Síntesis | 2020 | |||||
Pasarín-Lavín, T. | Atención a la diversidad: claves para la inclusión real en el aula ordinaria | Independently | 2021 | ||||||
Peñafiel, F., de Dios, J., Domingo, J. y Navas, J. L. | La intervención en educación especial. Propuestas desde la práctica | CCS | Madrid | 2006 | |||||
Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. A. | Educación Especial. Centros educativos y profesores ante la diversidad | Madrid | Pirámide | 2002 | |||||
Torres González, J. A. | La evaluación en contextos de diversidad | Madrid | Pearson: Prentice | 2004 |