La Psicología de la Educación en el Grado en Maestro en Educación Infantil es una asignatura básica conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que capacitará al estudiante en el conocimiento, comprensión y manejo de los principales aspectos teóricos de la Psicología de la Educación y sus implicaciones en el ejercicio de la enseñanza. Es conveniente que el programa de la asignatura englobe la comprensión de los aspectos cognitivos, afectivos, motivacionales, socio-relacionales, instrumentales y ambientales relacionados con las situaciones de enseñanza-aprendizaje, trascendiendo el ámbito meramente escolar hacia otros ámbitos institucionales como la familia. Psicología de la Educación se relaciona con otras asignaturas del Grado en Maestro en Educación Infantil, como son: Psicología del desarrollo en edad infantil, El proceso educativo en Educación Infantil, Adquisición y desarrollo del lenguaje, Trastornos de aprendizaje y desarrollo, Educación y sociedad, Psicología de la salud en Educación Infantil y Métodos de observación sistemática aplicados a la Educación Infantil. También guarda relación con asignaturas de la mención de Pedagogía Terapéutica, tales como Problemas de desarrollo y atención temprana, Estimulación temprana: Prevención e intervención en las dificultades psicológicas y Necesidades educativas en Educación Infantil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.1.II.01 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. |
1.1.1.II.04 | Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. |
1.1.1.II.05 | Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber promover el desarrollo integral del alumnado de 0-6 años a través del ejercicio de los aspectos cognitivos y socio-emocionales. | |
Ser capaces de resolver conflictos a través de la mediación, dentro y fuera del aula, en colaboración con el equipo docente, los servicios psicopedagógicos y la familia. | |
Tomar conciencia de la importancia que tiene en la etapa de infantil la adquisición de hábitos de autonomía, libertad, curiosidad, observación, experimentación, imitación, aceptación de normas y de límites, juego simbólico y heurístico, y manejar las técnicas y procedimientos adecuados para su adquisición. | |
Saber dar respuesta educativa a la igualdad de género, a la diversidad y a la educación en valores. | |
Saber identificar los factores determinantes de situaciones problemáticas y conductas desviadas en el aula. | |
Saber identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. | |
Estar motivado y tener una mentalidad crítica en relación con la práctica docente, la autoevaluación y actualización o renovación de conocimiento. | |
Estar preparados para su futura labor docente en la escuela teniendo en cuenta las características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales y afectivas del niño de infantil. | |
Proponer situaciones de interacción social para la Educación Infantil y de trabajo individualizado, de forma razonada y científica. | |
Conocer los procesos evolutivos, educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6 años, en el contexto familiar, social y escolar. | |
Conocer, respetar y desarrollar actitudes positivas ante la diversidad cultural e individual. | |
Describir el proceso educativo y de aprendizaje en los diferentes contextos donde se produce. | |
Conocer los fundamentos de la atención temprana y tener capacidad para llevar esos conocimientos a la práctica educativa. | |
Conocer y distinguir las distintas corrientes teóricas que sustentan el aprendizaje eficaz, así como ser capaz de aplicar dicho conocimiento en el aula. | |
Conocer y utilizar las distintas metodologías científicas aplicadas en el estudio del desarrollo humano y en el ámbito educativo. | |
Adquirir habilidades emocionales y sociales para favorecer el desarrollo saludable de la función docente. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.04 1.1.1.II.05 CB01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG10 CT05 CT06 CT07 | 1.92 | 48 | N | N | El profesor impartirá los temas procedentes y los alumnos realizarán los análisis oportunos de la información recibida | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.05 CT03 CT05 CT06 CT07 | 0.04 | 1 | S | N | utorías/seminarios en pequeño grupo para supervisión y orientación de los trabajos y resolución de dudas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.1.1.II.05 CB02 CB03 CB04 CG02 CG03 CG05 CG11 CT03 CT04 | 0.4 | 10 | S | S | Actividades de clase y trabajo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) (15% de la nota final). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 1.1.1.II.05 CG02 CG05 CG11 CT02 CT03 | 2 | 50 | S | S | Trabajo autónomo de los estudiantes (individual) para la búsqueda de información, revisión de documentos, elaboración de análisis críticos, resúmenes... | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.05 CB02 CB03 CB04 CG11 CT02 CT03 CT04 | 1.6 | 40 | S | S | Elaboración de un proyecto de Aprendizaje-Servicio vinculado al contenido de la asignatura (15% de la nota final). | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.04 CB01 CB02 CB03 CB04 CT03 | 0.04 | 1 | S | S | se realizará un examen a final del curso donde el alumno tenga que mostrar los conocimientos adquiridos. La prueba será tipo test respuesta múltiple. Se podrá obtener un máximo de 7 puntos (70% de la nota total).Es obligatorio que el alumno apruebe este apartado para poder hacer media con el resto de pruebas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 15.00% | Actividades de clase y trabajo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) - Trabajos en pequeño grupo. -Gamificación de aprendizajes. - Revisión bibliográfica y puesta en común de resultados. -Exposición oral de proyecto de nuevas metodologías en educación. - Se valorará la calidad tanto de la exposición oral como de la escrita, así como la claridad y creatividad del mismo. |
Otro sistema de evaluación | 15.00% | 15.00% | Proyecto de Aprendizaje-Servicio - Trabajo en pequeño grupo. - Revisión bibliográfica y estudio en profundidad de una temática elegida vinculada a la asignatura. - Elaboración por escrita del proyecto: objetivos, actividades, evaluación... - Detallar la relación del proyecto con el temario de la asignatura. -Puesta en marcha y evaluación del proyecto - Exposición oral del proyecto - Se valorará la calidad tanto de la exposición oral como de la escrita, así como la claridad y creatividad del mismo. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen final: - Prueba objetiva tipo test con alternativa múltiple de respuesta. - La calificación del examen será la obtenida mediante la formula de corrección [aciertos - (errores/2)]. Las omisiones no serán puntuables. - Se requiere una nota en el examen de 3,5 para sumar al resto de actividades evaluables. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 17 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 20 |
Tema 1 (de 7): Psicología de la Educación: origen, concepto y métodos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 31/01/2023-18/02/2023 |
Tema 2 (de 7): Inteligencia y estilos de aprendizaje. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 21/02/2023-11/03/2023 |
Tema 3 (de 7): Teorías conductistas y teoría social-cognitiva del aprendizaje. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 14/03/2023-25/03/2023 |
Tema 4 (de 7): Teorías cognitivas y constructivistas del aprendizaje. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 28/03/2023-13/04/2023 |
Tema 5 (de 7): Procesos cognitivos complejos (atención, memoria y pensamiento). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 18/04/2023-30/04/2023 |
Tema 6 (de 7): Motivación y emociones en el aprendizaje escolar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 02/05/2023-10/05/2023 |
Tema 7 (de 7): Psicología de la Educación aplicada a la Educación Infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 11/05/2023-18/05/2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación puede sufrir ligeras modificaciones debido al desarrollo del curso |