Las enfermedades o trastornos del sistema nervioso en población adulta producen afectaciones de la función motora, así como de su calidad de vida y la de su entorno familiar. Además, tienen una gran prevalencia en la sociedad, por lo que existe una gran demanda de atención de fisioterapia de calidad en este ámbito.
En esta asignatura se profundizará en el abordaje terapéutico del paciente adulto con patología neurológica y se le proporcionarán al fisioterapeuta herramientas para desarrollar su perfil profesional de una manera especializada y fundamentada en la evidencia científica. Para ello, se profundizará en el estudio de los distintos enfoques y metodologías de intervención más utilizadas actualmente en el ámbito de la fisioterapia neurológica en el adulto.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE11 | Que los estudiantes sepan priorizar objetivos terapéuticos y definir el plan específico de intervención de fisioterapia neurológica, incorporando nuevas tecnologías y avances científicos. |
CE12 | Que los estudiantes sean capaces de justificar decisiones clínicas complejas en el ámbito de la fisioterapia neurológica basadas en la evidencia y en los procesos de razonamiento clínico, atendiendo a la individualidad del usuario y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
CE13 | Que los estudiantes posean habilidades para incorporar las nuevas tecnologías y avances científicos a la prescripción y programación de ejercicio terapéutico adaptado para la prevención, el mantenimiento y/o recuperación de patología neurológica específica. |
CE14 | Que los estudiantes sean capaces de integrar en el plan específico de intervención en fisioterapia las guías de práctica clínica vigentes, los algoritmos de evaluación y los tratamientos recomendados por las sociedades nacionales e internacionales de especialistas en neurología. |
CG02 | El estudiante será capaz de realizar un manejo avanzado de las tecnologías digitales aplicadas a la práctica profesional y a la investigación en fisioterapia neurológica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar e implementar un plan de intervención de fisioterapia basada en la evidencia en patología neurológica del adulto. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB10 CE11 CE12 CE13 CE14 CG02 | 0.72 | 18 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en las pruebas de evaluación correspondientes | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB06 CB07 CB08 CE11 CE12 CE13 CE14 | 0.96 | 24 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos prácticos. Las competencias correspondientes se evaluarán en las pruebas de evaluación correspondientes | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB09 CB10 CE12 CE13 | 0.04 | 1 | N | N | Resolución de dudas y casos prácticos, orientación en la elaboración de trabajos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB08 CE11 CE12 CE13 CE14 | 0.04 | 1 | S | S | Examen tipo test con preguntas de opción múltiple, emparejamiento, verdadero o falso. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CE11 CE12 CE13 CE14 CG02 | 0.04 | 1 | S | S | Presentación oral de un caso clínico. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB06 CB07 CB08 CB09 CE11 CE12 CE13 CE14 CG02 | 0.4 | 10 | S | S | Elaboración en grupo de un caso clínico. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB10 CE14 CG02 | 3.4 | 85 | S | N | Trabajo autónomo de aprendiza de las competencias teóricas y prácticas | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB07 CB08 CG02 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen tipo test con preguntas de opción múltiple, emparejamiento, verdadero/falso. |
Trabajo | 20.00% | 20.00% | Presentación oral y escrita de un caso clínico. Se realizará en grupo. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Se valorará la participación activa del estudiante en las clases a través de diferentes metodologías (kahoot...) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
planificacion.noplanificacion |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Becker, Bruce E | Comprehensive aquatic therapy | Libro | Washington State University, Cop | Pullman | 978-0-615-36567-1 | 2010 | |||
Cano de la Cuerda, Roberto | Neurorrehabilitación : métodos específicos de valoración y t | Libro | Médica Panamericana, | 978-84-9835-410-2 | 2012 |
![]() |
|||
Cano de la Cuerda, Roberto | Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación : aplicaciones di | Libro | Panamericana, | 978-84-9110-239-7 | 2018 |
![]() |
|||
Javier Güetita Rodríguez, María Alonso Fraile, César Fernández de las Peñas | Terapia acuática : abordajes desde la fisioterapia, la terapia ocupacional y la logopedia | Libro | Barcelona | ELSEVIER | 978-84-9113-579-1 | 2021 | |||
Lamprecht S. ; Lamprecht H | Training in Neurorehabilitation. Medical Training Therapy, Sports and Exercises | Libro | Thieme | 9783132415850 | 2018 | ||||
SEFIP, SERI y TOP-es | Guía española de consenso sobre los productos de apoyo para la movilidad y el posicionamiento en bipedestación y sedestación. | 2022 | Después de muchos meses de trabajo colaborativo entre SEFIP, SERI y TOP-es, publican una Guía Española de Consenso sobre los Productos de Apoyo. Con el objetivo de que sea de utilidad en la toma de decisiones de todos los profesionales que forman parte del proceso de evaluación, prescripción y elaboración de diferentes ayudas técnicas para la sedestación, la bipedestación, la marcha y ortesis de pie-tobillo. | http://www.sefip.org/guia-espanola-de-consenso-sobre-los-productos-de-apoyo/ |