No se han establecido.
Justificación: Esta asignatura abarca las herramientas más empleadas para el diagnóstico, evaluación y cuantificación de los signos y síntomas más prevalentes, tanto en paciente neurológico adulto como en el niño. El desarrollo de la asignatura permitirá establecer un análisis del estado del paciente que permita establecer los objetivos terapéuticos adecuados y una planificación del tratamiento.
Relación con otras asignaturas: Actualizaciones en Neurología, Actualizaciones en Fisioterapia Neurológica en Pediatría, Actualizaciones en Fisioterapia Neurológica en el Adulto, Prácticum I y Prácticum II.
Relación con la profesión: Supone un conocimiento de las herramientas de diagnóstico y evaluación más relevantes para el paciente neurológico adulto y pediátrico, así como adquirir independencia para saber evaluar de manera adecuada a cualquier paciente neurológico que puedan tener en su futuro profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE09 | Que los estudiantes sean capaces de evaluar el estado funcional del paciente con trastornos complejos del sistema nervioso en diferentes etapas del ciclo vital, utilizando procedimientos de evaluación avanzados, fiables, válidos y específicos. |
CE10 | Que los estudiantes posean las habilidades para integrar la información obtenida a partir de síntomas, signos e investigaciones y en base a ello, emitir juicios clínicos de fisioterapia neurológica fundamentados en la evidencia científica disponible. |
CE13 | Que los estudiantes posean habilidades para incorporar las nuevas tecnologías y avances científicos a la prescripción y programación de ejercicio terapéutico adaptado para la prevención, el mantenimiento y/o recuperación de patología neurológica específica. |
CG02 | El estudiante será capaz de realizar un manejo avanzado de las tecnologías digitales aplicadas a la práctica profesional y a la investigación en fisioterapia neurológica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Incorporar tecnologías diagnósticas avanzadas en la evaluación de fisioterapia de las patologías neurológicas. | |
Integrar los conocimientos avanzados, las habilidades y el razonamiento clínico para la valoración de fisioterapia en patología neurológica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB07 CB08 CB10 CE10 CE13 | 0.76 | 19 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba Final. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB07 CB08 CE09 CE10 CE13 | 0.4 | 10 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teórico-prácticos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba Final. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE09 CE10 CE13 CG02 | 0.06 | 1.5 | S | N | Se realizarán estudios de casos individuales y/o en grupos. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE09 CE10 CE13 CG02 | 0.04 | 1 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan las tutorías. Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte teórico-práctica de la Prueba final (presencial) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE09 CE10 CG02 | 0.08 | 2 | S | S | La descripción de los criterios de evaluación se exponen en el punto 8 de esta guía docente. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CE09 CE10 CE13 CG02 | 0.32 | 8 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE09 CE10 CE13 CG02 | 2.04 | 51 | S | N | Estudio y práctica autónomo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB07 CB08 CB09 CE09 CE10 CE13 CG02 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.34 | Horas totales de trabajo presencial: 33.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.16 | Horas totales de trabajo autónomo: 79 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Valoración de la participación en la presentación de trabajos teóricos y aprovechamiento en clase mediante herramientas digitales como kahoot. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Se realizarán en grupo. Los contenidos estarán relacionados con la aplicación del razonamiento clínico en relación con los contenidos de la asignatura. |
Examen teórico | 70.00% | 70.00% | Prueba que evaluará de manera escrita los contenidos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 51 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Tema 1 (de 4): VALORACIÓN ESPECIALIZADA EN FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: OCTUBRE |
Tema 2 (de 4): VALORACIÓN ESPECIALIZADA EN FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA EN EL ADULTO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Tema 3 (de 4): VALORACIÓN CUANTITATIVA E INSTRUMENTAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Tema 4 (de 4): PRUEBAS DE IMAGEN Y COMPLEMENTARIAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
.M.. Martí-Climenta, ,b, E.. Prietoa, J.. López Lafuentec, J.. Arbizua,b | Neuroimagen: Fundamentos técnicos y prácticos | Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular | Elsevier | 2010 | https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-nuclear-e-125-articulo-neuroimagen-fundamentos-tecnicos-practicos-X2253654X10535525 | ||||
Bisbe Gutiérrez M | Fisioterapia en Neurología: Procedimientos para restablecer la capacidad funcional | Médica Panamericana | 2012 | ||||||
Burridge, J., Alt Murphy, M., Buurke, J., Feys, P., Keller, T., Klamroth-Marganska, V., ... & Hughes, A. M. | A systematic review of international clinical guidelines for rehabilitation of people with neurological conditions: what recommendations are made for upper limb assessment? | Frontiers in neurology, 10, 567. | 2019 | ||||||
Cano de la Cuerda, Roberto | Neurorrehabilitación : métodos específicos de valoración y tratamiento. | Médica Panamericana, | 978-84-9835-410-2 | 2012 |
![]() |
||||
Downie C | Neurología para fisioterapeuta | . Médica Panamericana | 2001 | ||||||
Molina Rueda, Francisco | La marcha humana: biomecánica, evaluación y patología / | Editorial Médica Panamericana, | 978-84-9110-405-6 | 2020 |
![]() |
||||
Novak I, Morgan C, Adde L, et al. | Early, Accurate Diagnosis and Early Intervention in Cerebral Palsy: Advances in Diagnosis and Treatment | JAMA Pediatr. 2017;171(9):897-907 | 2017 | ||||||
Pinzón Bernal, MY; Salamanca Duque LM | Evaluación Neuropediátrica Funcional Fundamentos y métodos de aplicación | Médica Panamericana | 9788491108313 | 2021 | |||||
Schiariti V, Klassen AF, Cieza A, Sauve K, O'Donnell M, Armstrong R, Mâsse LC | Comparing contents of outcome measures in cerebral palsy using the International Classification of Functioning (ICF-CY): a systematic review. | Eur J Paediatr Neurol. 2014 Jan;18(1):1-12. | |||||||
Schiariti V, Mâsse LC | Identifying relevant areas of functioning in children and youth with Cerebral Palsy using the ICF-CY coding system: from whose perspective? | Eur J Paediatr Neurol. 2014 Sep;18(5):609-17 | |||||||
Shumway-Cook A | Motor Control: translating research into clinical practice. | Lippincatt Williams&Wilkins | 2010 |