El ejercicio profesional, riguroso y de calidad, exige que la toma de decisiones esté basada en las mejores pruebas científicas disponibles. Por ello, comprender los aspectos conceptuales de la investigación, ser capaz de obtener la información más relevante, analizar e interpretar resultados, valorando su validez y aplicabilidad, resulta necesario para el ejercicio profesional especializado.
Adquirir competencias en esta materia permitirá:
Por otra parte, este máster da acceso a los estudios de doctorado, y por tanto es imprescindible que los estudiantes adquieran competencias avanzadas de investigación en ciencias de la salud, que les permitan formular preguntas de investigación relevantes para la mejora de la práctica clínica y diseñar proyectos de investigación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Que los estudiantes sean capaces de discutir las ventajas y limitaciones de los diferentes tipos de estudios encaminados a resolver problemas complejos dentro del área de la fisioterapia neurológica. |
CE02 | Que los estudiantes sean capaces de decidir el diseño de investigación más adecuado en función de los objetivos planteados para dar respuesta a una pregunta de investigación en el área de la fisioterapia neurológica. |
CG02 | El estudiante será capaz de realizar un manejo avanzado de las tecnologías digitales aplicadas a la práctica profesional y a la investigación en fisioterapia neurológica. |
CG03 | El estudiante será capaz de colaborar de manera autónoma en contextos interdisciplinares y de participar en proyectos de investigación de fisioterapia neurológica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar las características y discutir las ventajas e inconvenientes de cada tipo de estudio. | |
Discutir las ventajas e inconvenientes de la metodología observacional, experimental y cualitativa. | |
Explicar las características específicas del método científico en ciencias de la salud. | |
Formular las hipótesis y los objetivos referentes a la pregunta de investigación. | |
Obtener conclusiones clínicas a partir del análisis avanzado de los datos. | |
Seleccionar el tipo de estudio más adecuado para resolver la pregunta de investigación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB08 CB10 CE01 CG02 CG03 | 1 | 25 | S | N | Clases expositivas y participativas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB07 CB08 CB09 CE02 CG02 CG03 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de casos, debates, manejo de software de uso frecuente en investigación, lectura de artículos científicos | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB10 CE01 | 0.08 | 2 | N | N | Tutorías grupales o individuales para resolución de dudas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CE01 CE02 CG02 | 0.08 | 2 | S | S | Examen presencial tipo test | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB07 CB08 CB09 CE02 | 0.04 | 1 | S | S | Realización y presentación de un trabajo escrito | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 | 0.4 | 10 | S | N | Resolución de tareas, ejercicios o casos. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB09 CB10 | 0.6 | 15 | N | N | Lectura y análisis de artículos científicos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CG02 CG03 | 3.2 | 80 | N | N | Trabajo autónomo que el estudiante debe realizar para la realización de tareas y preparación de la asignatura | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 30.00% | 0.00% | Realización de las tareas planteadas en las clase teóricas, prácticas y on-line. Presentación de trabajos de manera oral y/o escrita |
Otro sistema de evaluación | 0.00% | 30.00% | Se pedirá una prueba específica en la que se valorarán la competencias trabajadas durante las actividades programadas a lo largo de la asignatura |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen tipo test |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): El método científico e investigación en ciencias de la salud. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 1º dia |
Tema 2 (de 6): Metodología observacional. Ventajas y limitaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: 2º y 3º dias |
Tema 3 (de 6): Metodología experimental. Ventajas y limitaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: 4º y 5º dias |
Tema 4 (de 6): Metodología cualitativa. Ventajas y limitaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 6º dia |
Tema 5 (de 6): Revisiones sistemáticas y metaanálisis. Ventajas y limitaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: 7º y 8º dias |
Tema 6 (de 6): Actividades prácticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Periodo temporal: 9º día (16 de diciembre) |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ardern, Clare L., et al. | "Implementing the 27 PRISMA 2020 Statement items for systematic reviews in the sport and exercise medicine, musculoskeletal rehabilitation and sports science fields: the PERSiST (implementing Prisma in Exercise, Rehabilitation, Sport medicine and SporTs science) guidance." | British journal of sports medicine | https://bjsm.bmj.com/content/56/4/175 | ||||||
Argimón Pallás, José M. | Métodos de investigación: clínica y epidemiológica | Elsevier | 9788491136002 | 2019 |
![]() |
||||
Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL, Reboussin DM & Granger CB | Fundamentals of Clinical Trials | Switzerland | Springer | 978-3319185385 | 2015 | ||||
Higgins JPT, Thomas J, Chandler J, Cumpston M, Li T, Page MJ, Welch VA (editors) | Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions version 6.3 (updated February 2022). [Internet] | Cochrane | 2022 | https://training.cochrane.org/handbook/current | |||||
Hulley SB, Newman TB | Designing clinical research | Lippincott Williams and Wilkins | 978-1975174408 | 2001 | |||||
Matthew J. Page et al. | The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews | Plos Medicine | https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1003583 | ||||||
Salgado Levano, AC | Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. | Revista | 2007 | Salgado Levano AC. Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. 2007; 13(13):71-78. | /www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&nrm=iso | ||||
Vera Chang J, Castaño Oliva R, Torres N.Y. | Fundamentos De Metodología De La Investigación Científica: Métodos, técnicas y elementos investigativos aplicados al campo experimental | VDM Verlag | 978-3639534481 | 2017 |