En esta asignatura los alumnos conocerán el proceso de gestión de la comunicación desde las instituciones y organizaciones dedicadas a la cultura. En la asignatura de comunicación de la cultura, los alumnos tendrán la posibilidad de conocer los aspectos fundamentales de la comunicación institucional y corporativa de las organizaciones que gestionan ámbitos diversos de la cultura, desde museos, teatros o auditorios hasta eventos culturales como conciertos, ferias del libro, pasando por organizaciones que se centran en promocionar el patrimonio histórico material e inmaterial de los territorios.
De la misma manera, también se profundizará en las tres principales dimensiones de la comunicación institucional y corporativa, que son el esqueleto de la gestión estratégica de la comunicación en cualquier organización: la identidad, la comunicación y la imagen. Y esto se completará con la explicación de los conceptos de reputación y marca. Asimismo, se analizarán las funciones de los departamentos encargados de gestionar la comunicación (gabinetes de comunicación, de prensa o direcciones de comunicación, responsabilidad social o marketing). Y además se presentan los fundamentos y las fases para la planificación y puesta en marcha de un plan de comunicación en una organización. También cobrará especial relevancia todo lo relacionado con las estrategias de comunicación enfocadas al desarrollo de la cultura en el territorio. El concepto de marca territorio, marca país o marca ciudad son en la actualidad ideas que van a apuntar el desarrollo económico, político y social de la ciudadanía. Y este desarrollo estará vinculado a las experiencias de los propios ciudadanos y visitantes de este entorno. En este aspecto la comunicación tiene un valor fundamental para mostrar conceptos como la sostenibilidad o la implementación de políticas dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE05 | Ser capaz de reunir, organizar y manejar profesionalmente documentación e información tanto de fuentes primarias como de ámbitos propios de la comunicación. |
CE08 | Adquirir la habilidad para generar un contenido cultural apropiado para la salvaguarda y divulgación del patrimonio cultural a través de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. |
CE09 | Analizar y evaluar planes de acciones comunicativas y criterios de diversas dimensiones patrimoniales, que cristalicen en la definición y elaboración de una imagen de marca destinada a alcanzar un fuerte impacto como producto cultural. |
CE11 | Desentrañar las relaciones entre los productos culturales y las relaciones de poder, para ser capaz de evaluar las críticas culturales, de acuerdo con los valores de libertad, justicia y solidaridad. |
CE14 | Ser capaz de demostrar el conocimiento de los distintos lenguajes de la cultura y de la comunicación para su aplicación al análisis crítico de las producciones culturales y de la comunicación en todos sus ámbitos (edición, música, audiovisual, artes escénicas, artes visuales y expositivas, nuevos medios). |
CE21 | Analizar y evaluar el ecosistema de la comunicación digital y audiovisual, especialmente las dinámicas de las redes sociales. |
CE22 | Analizar críticamente los valores específicos que propone cada producto cultural para situarlo en una perspectiva histórica y social adecuada. |
CE23 | Analizar el hecho cultural y evaluar las distintas expresiones culturales que difunden los medios de comunicación para sintetizar esos análisis y evaluaciones en distintos formatos comunicativos. |
CET01 | Aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando capacidad de innovación. |
CG02 | Saber adaptar las tecnologías de la información y de la comunicación a todo el aprendizaje de los procesos de producción y comunicación cultural de manera crítica y reflexiva, y desarrollar sus potencialidades. |
CG03 | Poder comunicar de forma clara y sin ambigüedades, tanto oralmente como por escrito, las producciones culturales, así como los conocimientos y las razones que las sustentan, a un público especializado o no, en el entorno profesional. |
CG04 | Poder elaborar un discurso coherente, analítico y crítico, articulando argumentos razonados y juicios críticos sobre el mundo de la cultura, a partir de informaciones de diversa procedencia, contenido y formatos. |
CG06 | Poder comprender, analizar y evaluar el sector de la comunicación y el periodismo, las herramientas para su estudio y la aplicación de los conocimientos adquiridos para desarrollar un pensamiento propio adecuado al sector. |
CG07 | Poder conocer, analizar y evaluar las relaciones entre contenido, producto y servicio en el sector de la comunicación. |
CG08 | Ser capaz de fomentar una cultura de la innovación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender la internacionalización de la economía, el desarrollo turístico y la captación de inversiones. | |
Conocer las características que definen la comunicación corporativa y su aplicación en el ámbito cultural. | |
Conocer las principales corrientes artísticas y culturales para comprender sus diferentes manifestaciones y las complejas redes de relaciones que expresan. | |
Conocer las producciones y prácticas culturales como manifestaciones sociales. | |
Saber analizar las relaciones entre identidad y política interior. | |
Solucionar problemas de comunicación institucional específicos del ámbito de la cultura. | |
Analizar en profundidad la relación entre crítica y comunicación cultural. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Método expositivo/Lección magistral | CB09 CB10 CE05 CE08 CE09 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB09 CE08 CE11 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CG02 CG03 CG06 CG08 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB09 CE23 CET01 CG02 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CE05 CE09 CE14 CE22 | 1 | 25 | S | N | ||
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | CB09 CET01 CG04 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE21 CE23 CG03 CG04 | 0.92 | 23 | S | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB09 CE14 CG03 CG04 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.4 | Horas totales de trabajo presencial: 10 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 140 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): LA COMUNICACIÓN DE LA CULTURA (I). EL PAPEL DEL GABINETE DE COMUNICACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Tema 2 (de 2): LA COMUNICACIÓN DE LA CULTURA (II). COMUNICACIÓN DEL TERRITORIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 11 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El patrocinio empresarial de la cultura en España | Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, | 84-7483-845-2 | 1992 |
![]() |
|||||
Aaker, David A. | Construir marcas poderosas | Gestión 2000 | 84-8088.140.2 | 1996 |
![]() |
||||
Almansa Martínez, Ana | Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación | Comunicación Social | 978-84-92860-90-6 | 2011 |
![]() |
||||
Ari-Veikko, Anttiroiko | The Political Economy of City Branding | Routledge | 2014 | ||||||
Berrone, Pascual, Joan Ricart y Ana Isabel Duch-T-Figueras | Cities and International Outreach: The era of the global city | IESE Insight Business Knowledge | 2019 | ||||||
Brenner, N. | Implosions/Explosions: Towards a Study of Planetary Urbanization | 2014 | |||||||
Burke, J. y Gras, R. | Hacia una nueva ciencia para entender y diseñar mejor las ciudades | 2019 | https://cutt.ly/gmIIjzM | ||||||
Capriotti, Paul | DircomMAP. Dirección Estratégica de Comunicación | Barcelona | Bidireccional | 2021 | |||||
Castelló Cogollos, Enric | Comunicación y ser de la organización | Editorial Tirant Humanidades | 978-84-17508-95-1 | 2019 |
![]() |
||||
Cebrián Herreros, Mariano | Periodismo empresarial e institucional | Comunicación social | 9788415544081 | 2012 |
![]() |
||||
Cerda-Bertomeu, M.J.y Sarabia-Sanchez, F.J. | Stakeholders¿ perceptions of place branding and the role of the public sector: an exploratory analysis | Place Branding and Public Diplomacy, 12(4):299-313 | 2016 | https://doi.org/10.1057/s41254-016-0016-8 | |||||
Claes, Florencia y Deltell, Luis | Museo social en España: redes sociales y webs de los museos estatales | El profesional de la información, v. 28, n. 3 | 2019 | https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.04 | |||||
Cornelissen, J. | Corporate Communication. A guide to theory & practice | Sage | 2014 | ||||||
Costa, Joan | Imágen Corporativa en el siglo XXI | La Crujia | 987-97498-9-8 | 2009 |
![]() |
||||
Costa, Joan | El paradigma DirCom: el nuevo mapa del mundo de la comunica | Costa Punto Com Editor | 978-84-606-8088-8 | 2015 |
![]() |
||||
Costa, Joan | Comunicación corporativa: y revolución de los servicios | Ediciones de las Ciencias Sociales | 84-87510-34-5 | 1995 |
![]() |
||||
Cutlip, S. M., Center, A. H. y Broom, G. M. | Effective public relations | Prentice Hall | 2012 | ||||||
Dilenschneider, R. L. | The corporate communications bible | New Millennium Press | 2000 | ||||||
Esteve, Francisco y Nieto, Juan Carlos | Nuevos retos del periodismo especializado | Shedas | 978-84-942256-0-4 | 2014 |
![]() |
||||
Fernández Gómez, Jorge David | Branding cultural: una teoría aplicada a las marcas | UOC | 978-84-9180-433-8 | 2019 |
![]() |
||||
Florida, R., Rodríguez-Pose, A., y Storper, M. | Cities in a post-COVID world | Urban Studies | 2021 | https://doi.org/10.1177/00420980211018072 | |||||
Florida, Richard | The Rise of the Creative Class | Basic Books | 2003 | ||||||
Florida, Richard | Las ciudades creativas: por qué donde vives puede ser la decisión más importante de tu vida | Paidos Ibérica | 978-84-493-2204-4 | 2009 |
![]() |
||||
Fombrun, C. J. | Reputation. Realizing value from the corporate image | Harvard Business School Press | 1996 | ||||||
García Orosa, B. | Gabinetes de comunicación online: claves para generar información corporativa en la red | Comunicación social | 2009 | ||||||
García Santamaría, José Vicente | Las nuevas fronteras de la comunicación corporativa | UOC | 978-84-9180-661-5 | 2019 |
![]() |
||||
González Sánchez, Candela | Redes sociales e instituciones culturales: teoría patrimonial, comunicación y algunas rupturas | Revista PH 102 | 2021 | www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4847 | |||||
Hernández Hernández. Francisca | El museo como espacio de comunicación | Ediciones Trea | 978-84-9704-598-8 | 2011 | |||||
Herranz, José María y Martino, Valentina | Arts and strategic communication in Italy and Spain: from sponsorship to corporate responsibility | 2016 | http://www.tafterjournal.it/2016/01/15/arts-and-strategic-communication-in-italy-and-spain-from-sponsorship-to-corporate-responsibility/ | ||||||
Herranz, José María, Manfredi, Juan Luis y Cabezuelo, Francisco | Latest trends and initiatives in corporate social responsibility: A communicational analysis of successful cases of arts and culture in Spain | 2015 | https://www.researchgate.net/publication/288871470_Latest_trends_and_initiatives_in_corporate_social_responsibility_A_communicational_analysis_of_successful_cases_of_arts_and_culture_in_Spain | ||||||
Klein, Naomi | No logo: el poder de las marcas | Paidós | 84-493-1074-1 | 2001 |
![]() |
||||
Kotler, N. y Kotler, P. | Estrategias y marketing de museos | Barcelona | Ariel Patrimonio Histórico | 2001 |
![]() |
||||
Leal, Antonio y Quero, María José | Manual de marketing y comunicación cultural | Cádiz | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. | 2011 | |||||
Losada Vázquez, Ángel | La comunicación institucional en la gestión del cambio | Universidad Pontificia | 84-7299-413-9 | 1998 |
![]() |
||||
Manfredi Sánchez, Juan Luis | Diplomacia corporativa: la nueva inteligencia directiva | UOC | 978-84-9180-108-5 | 2018 |
![]() |
||||
Martín Martín, Fernando | Diccionario de comunicación corporativa e institucional | Fragua | 84-7074-164-0 | 2004 |
![]() |
||||
Mateos, Santos M. | Manual de comunicación para museos y atractivos patrimoniales | Gijón | Ediciones Trea | 2012 | |||||
Matilla, K. | Conceptos fundamentales en la planificación estratégica de las relaciones públicas | UOC | 2009 | ||||||
Origgi, Gloria | Reputation: what it is and why it matters | Princeton University Press | 978-0-691-17535-5 | 2018 |
![]() |
||||
Pérez-Ordoñez, Cristina; Castro-Martínez, Andrea; y Villena Alarcón, Eduardo | La gestión de las relaciones con los públicos en los festivales de música durante la pandemia. El caso de Bilbao BBK Live | Revista Internacional de Relaciones Públicas, nº 21, Vol. XI | 2021 | ||||||
Ramos Martín, Juan Carlos | Radiografía de los gabinetes de comunicación en las empresas | Universidad de La Laguna | 978-84-15910-88-6 | 2014 |
![]() |
||||
Romero-Rodríguez, Luis M. | Manual de gestión de la comunicación corporativa | Dikynson | 978-84-309-8098-7 ( | 2020 |
![]() |
||||
Sanz de la Tajada, Luis Ángel | Integración de la identidad y la imagen de la empresa | Esic | 84-7356-100-7 | 1994 |
![]() |
||||
Sidorenko, Pavel; Herranz, José María y Cantero, Juan Ignacio | Periodismo inmersivo cultural: una revisión actual de la situación en España | 2018 | https://www.researchgate.net/publication/331581898_Periodismo_inmersivo_cultural_una_revision_actual_de_la_situacion_en_Espana | ||||||
Sriramesh, Krishnamurthy y Vercic, Dejan | The global public relations handbook | Routledge | 978-0-367-37013-8 | 2020 |
![]() |
||||
Tubau, Iván | Teoría y práctica del periodismo cultural | ATE | 84-7442-300-7 | 1982 |
![]() |
||||
Túñez, Miguel | La gestión de la comunicación en las organizaciones | Comunicación Social | 978-84-92860-93-7 | 2012 |
![]() |
||||
Van Riel, C. B. M. | Essentials of corporate communication | Routledge | 978-0-415-32826-5 | 2007 |
![]() |
||||
Villafañe, Justo | Diccionario de la reputación y de los intangibles empresarial | Villafañe & Asociados Consultores, | 978-84-09-23613-8 | 2020 |
![]() |
||||
Viñarás, M.; Herranz, J. M. y Cabezuelo, F. | La comunicación corporativa de los museos en España a través de la comunicación 3.0: cuatro años de evolución comunicativa en la Red | Universidad de Salamanca | 2010 | ||||||
Viñarás, M.; Herranz, J. M. y Cabezuelo, F. | La gestión cultural y del ocio como estrategia de relación con los públicos | 2013 | https://www.researchgate.net/publication/340580446_La_gestion_cultural_y_del_ocio_como_estrategia_de_relacion_con_los_publicos_Cultural_and_entertainment_management_as_a_strategy_of_public_relation | ||||||
Xifra Heras, Jorge | Manual de relaciones públicas e institucionales | Tecnos | 978-84-309-7213-5 | 2017 |
![]() |