Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
PRODUCCIÓN TRANSMEDIA
Código:
311145
Tipología:
OBLIGATORIA
Créditos ECTS:
6
Grado:
2368 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN CULTURAL
Curso académico:
2022-23
Centro:
Grupo(s):
30 
Curso:
1
Duración:
C2
Lengua principal de impartición:
Segunda lengua:
Español
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: LUIS MAURICIO CALVO RUBIO - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de Comunicación / 2.07
DPTO. EN CONSTITUCIÓN
luismauricio.calvo@uclm.es

Profesor: ANA SERRANO TELLERIA - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
2.10
DPTO. EN CONSTITUCIÓN
4795
Ana.Serrano@uclm.es
Se facilitarán al inicio del curso en el campus virtual y tablones de la Facultad.

2. REQUISITOS PREVIOS
No se han establecido
3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

El lenguaje audiovisual ocupa un lugar fundamental en nuestros procesos comunicativos. Ante la continua proliferación de tecnologías digitales que avanzan, cambian, se transforman y mejoran día a día, la comunicación audiovisual se ha abierto a innumerables posibilidades tecnológicas.

Las historias que narramos llegan al público en formatos muy variados y el usuario consume e interactúa con el contenido a diferentes niveles: pren- sa on-line, blogs, producciones transmedia, periodismo de datos, reportajes y documentales interactivos, relatos gamificados, realidad virtual, videojuegos, etc. Ello nos conduce también a la necesidad de abordar las prácticas comunicativas desde nuevos campos teóricos: el contenido generado por el usuario, las producciones colaborativas y colectivas, y la transmedialidad, los medios sociales y las tecnologías para nuevas narrativas están haciendo tambalearse los principios clásicos sobre la emisión, el canal y la recepción del mensaje. Con todo, conviene no abordar las transformaciones desde el deslumbramiento tecnológico. La lectura crítica que aporta la alfabetización mediática y la creación de contenidos acordes con los principios de la misma, siguen siendo la base fundamental para una comunicación cultural exitosa y de calidad.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CB06 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB07 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB08 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB09 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE07 Ser capaz de desarrollar propuestas de planificación estratégica en proyectos expositivos, espectáculos en vivo o industrias culturales en los ámbitos empresarial e institucional.
CE12 Sintetizar, analizar y evaluar fuentes y datos cuantitativos y cualitativos, así como de describir esos datos de forma correcta en un determinado marco de referencia -es decir convertirlos en información- de modo que puedan generar conocimiento sobre la evolución y tendencias del mercado de la comunicación y de la cultura.
CE14 Ser capaz de demostrar el conocimiento de los distintos lenguajes de la cultura y de la comunicación para su aplicación al análisis crítico de las producciones culturales y de la comunicación en todos sus ámbitos (edición, música, audiovisual, artes escénicas, artes visuales y expositivas, nuevos medios).
CE21 Analizar y evaluar el ecosistema de la comunicación digital y audiovisual, especialmente las dinámicas de las redes sociales.
CE23 Analizar el hecho cultural y evaluar las distintas expresiones culturales que difunden los medios de comunicación para sintetizar esos análisis y evaluaciones en distintos formatos comunicativos.
CET01 Aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando capacidad de innovación.
CET02 Aplicar eficazmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CG02 Saber adaptar las tecnologías de la información y de la comunicación a todo el aprendizaje de los procesos de producción y comunicación cultural de manera crítica y reflexiva, y desarrollar sus potencialidades.
CG03 Poder comunicar de forma clara y sin ambigüedades, tanto oralmente como por escrito, las producciones culturales, así como los conocimientos y las razones que las sustentan, a un público especializado o no, en el entorno profesional.
CG04 Poder elaborar un discurso coherente, analítico y crítico, articulando argumentos razonados y juicios críticos sobre el mundo de la cultura, a partir de informaciones de diversa procedencia, contenido y formatos.
CG05 Poder conocer y comprender nuevas situaciones relacionadas con el entorno profesional del mundo de la cultura en continua transformación.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Asimilar las renovadas técnicas expresivas.
Conocer las herramientas y conceptos que le permitan crear y analizar diferentes tipos de relatos a través de varias plataformas de una manera innovadora, eficaz, interactiva, crítica y responsable.
Conocer y comprender el contexto de los nuevos procesos de la comunicación.
Conocer y explorar las posibilidades de las narrativas digitales y cross/multi/transmedia en el complejo entramado tecnológico y social actual.
Construir, desde una visión estratégica, una historia y/o proyecto individual o colectivo tanto para un único canal / medio como para múltiples (cross/ multi/ transmedia).
Dotar a los comunicadores de conocimientos y técnicas básicas para la producción de sencillas piezas audiovisuales de no ficción.
Acceder a los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para la redacción y el diseño de mensajes periodísticos innovadores de calidad.
Analizar, desde una perspectiva crítica, los nuevos retos en el campo de la creación de contenidos de carácter cultural.
Conocer el equipamiento básico necesario, técnicas fundamentales de grabación y edición, así como fundamentos clásicos del lenguaje audiovisual.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Interfaces. Elementos y fases en los proyectos cros/multi/transmedia.
    • Tema 1.1: Arquitectura de la información y diseño de interfaces.
    • Tema 1.2: Realidad virtual, mixta y aumentada. 360º.
    • Tema 1.3: La ecología de los medios on/off line, híbrida.
    • Tema 1.4: Evolución tecnológica, creatividad e innovación.
    • Tema 1.5: Edición, realización y pre-post producción.
  • Tema 2: Medios sociales y tecnologías para nuevas narrativas
    • Tema 2.1: Redacción para internet y el ámbito digital
    • Tema 2.2: Uso profesional de redes sociales. El gestor de redes
    • Tema 2.3: Lenguaje en redes sociales
    • Tema 2.4: Tecnologías para la elaboración de contenidos
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

INTERFACES. ELEMENTOS Y FASES EN LOS PROYECTOS CROS/MULTI/TRANSMEDIA: Arquitectura de la información. Diseño de interfaces. Realidad virtual y 360o. La ecología de los medios on/off line, híbrida. Evolución tecnológica, creatividad e innovación. Edición, realización y pre-post producción. Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s y de sus proyectos cros/multi/transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica.

MEDIOS SOCIALES Y TECNOLOGÍAS PARA NUEVAS NARRATIVAS:
En este tema se profundizará en la redacción de contenidos para internet y en la gestión de redes sociales. Se presta una especial atención al uso de la tecnología para la elaboración de contenidos (drones, inteligencia artificial, etc.)


7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Descripción
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 1.96 49 S N
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 0.4 10 S N
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 1.2 30 S N
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 0.4 10 S N
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 0.4 10 S N
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 1 25 S N
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 0.6 15 S N
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE07 CE12 CE14 CE21 CE23 CET01 CET02 CG02 CG03 CG04 CG05 0.04 1 S N
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 0 Horas totales de trabajo presencial: 0
Créditos totales de trabajo autónomo: 6 Horas totales de trabajo autónomo: 150

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Elaboración de memorias de prácticas 15.00% 15.00%
Resolución de problemas o casos 50.00% 50.00%
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase 10.00% 10.00%
Prueba final 25.00% 25.00%
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre las convocatorias de un mismo curso académico. No se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre distintos cursos académicos. No será necesario alcanzar una calificación mínima en cada una de las partes para obtener la nota final de la asignatura.

    Esta asignatura aplicará los criterios de evaluación acordados en el Reglamento de Evaluación de la UCLM, así como las normas específicas de evaluación aprobadas por las respectivas Juntas de Facultad.

    Esta planificación podrá adaptarse y sufrir leves modificaciones en caso de que se acometa cualquier medida extraordinaria relacionada con la pandemia sanitaria de la COVID-19. No obstante, incluso en un escenario imprevisto, se tratarán de mantener los porcentajes de evaluación con la máxima fidelidad a lo señalado en esta guía.
  • Evaluación no continua:
    Se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre las convocatorias de un mismo curso académico. No se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre distintos cursos académicos. No será necesario alcanzar una calificación mínima en cada una de las partes para obtener la nota final de la asignatura.

    Esta asignatura aplicará los criterios de evaluación acordados en el Reglamento de Evaluación de la UCLM, así como las normas específicas de evaluación aprobadas por las respectivas Juntas de Facultad.

    Esta planificación podrá adaptarse y sufrir leves modificaciones en caso de que se acometa cualquier medida extraordinaria relacionada con la pandemia sanitaria de la COVID-19. No obstante, incluso en un escenario imprevisto, se tratarán de mantener los porcentajes de evaluación con la máxima fidelidad a lo señalado en esta guía.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Se regirá por los mismos criterios de la convocatoria ordinaria. Se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre las convocatorias de un mismo curso académico. No se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre distintos cursos académicos. No será necesario alcanzar una calificación mínima en cada una de las partes para obtener la nota final de la asignatura.

Esta asignatura aplicará los criterios de evaluación acordados en el Reglamento de Evaluación de la UCLM, así como las normas específicas de evaluación aprobadas por las respectivas Juntas de Facultad.

Esta planificación podrá adaptarse y sufrir leves modificaciones en caso de que se acometa cualquier medida extraordinaria relacionada con la pandemia sanitaria de la COVID-19. No obstante, incluso en un escenario imprevisto, se tratarán de mantener los porcentajes de evaluación con la máxima fidelidad a lo señalado en esta guía.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se regirá por los mismos criterios de la convocatoria ordinaria. Se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre las convocatorias de un mismo curso académico. No se podrán conservar las calificaciones de las partes aprobadas entre distintos cursos académicos. No será necesario alcanzar una calificación mínima en cada una de las partes para obtener la nota final de la asignatura.

Esta asignatura aplicará los criterios de evaluación acordados en el Reglamento de Evaluación de la UCLM, así como las normas específicas de evaluación aprobadas por las respectivas Juntas de Facultad.

Esta planificación podrá adaptarse y sufrir leves modificaciones en caso de que se acometa cualquier medida extraordinaria relacionada con la pandemia sanitaria de la COVID-19. No obstante, incluso en un escenario imprevisto, se tratarán de mantener los porcentajes de evaluación con la máxima fidelidad a lo señalado en esta guía.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 2): Interfaces. Elementos y fases en los proyectos cros/multi/transmedia.
Actividades formativas Horas
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][] 24.5
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][] 5
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][] 15
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] 12.5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] 7.5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] .5

Tema 2 (de 2): Medios sociales y tecnologías para nuevas narrativas
Actividades formativas Horas
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][] 24.5
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][] 5
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][] 15
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] 12.5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][] 7.5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] .5

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
Bernardo, N. Transmedia 2.0: how to create an entertainment brand using a transmedial approach to storytelling. BEACTIVE Books 1909547018 2014  
Calvo-Rubio, L.M. y Ufarte-Ruiz, M.J. Artificial intelligence and journalism: Systematic review of scientific production in Web of Science and Scopus (2008-2019) Communication & Society, 34(2), 159-176 2021 https://doi.org/10.15581/003.34.2.159-176  
Calvo-Rubio, Luis Mauricio Periodismo transmedia: la adaptación a los nuevos tiempos de la comunicación Contenidos transmedia para la radiotelevisión de proximidad (pp. 49-61) Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA) 2018  
Costera Meijer, I; Rogers, R; Westlund, O; Witschge, T / Díaz-Noci, J; Serrano-Telleria, A (eds.) Researching the news in the hybrid media system: an expert panel report. DIGIDOC Reports PONR04/2021 2021 https://repositori.upf.edu/handle/10230/47055  
Dena, Christy Transmedia Practice: Theorising the Practice of Expressing a Fictional World across Distinct Media and Environments. Ph.D Dissertation. University of Sydney. University of Sydney. 2009  
Evans, E. Understanding engagement in transmedia culture. ROUTLEDGE 9781138632790 2020  
Freeman, M. Historicising transmedia storytelling. Early twentieth-century transmedia story worlds. ROUTLEDGE. 9780367884710 2017 https://www.routledge.com/Historicising-Transmedia-Storytelling-Early-Twentieth-Century-Transmedia/Freeman/p/book/9780367884710  
Freeman, M. y Rampazzo Gambarato, R. The Routledge companion to transmedia studies. ROUTLEDGE. 9780367580506 2019 https://www.routledge.com/The-Routledge-Companion-to-Transmedia-Studies/Freeman-Gambarato/p/book/9780367580506  
Freeman, M; Proctor, W. Global convergence cultures. Transmedia earth. ROUTLEDGE. 9780367580506 2019 https://www.routledge.com/The-Routledge-Companion-to-Transmedia-Studies/Freeman-Gambarato/p/book/9780367580506  
Gambarato, Renira y Alzamora, Geane C. (Eds.) Exploring transmedia journalism in the digital age. IGI GLOBAL 9781522537816 2018 https://www.igi-global.com/book/exploring-transmedia-journalism-digital-age/181513  
Irigaray, F; y Renó, D. (comps.) Transmediaciones. creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas. La Crujía 978-897-601-247-8 2016 http://catedratransmedia.com.ar/2016/10/21/libro-transmediaciones-creatividad-innovacion-y-estrategias-en-nuevas-narrativas/  
McErlean, K. Interactive narratives and transmedia storytelling. Creating immersive stories across new media platforms. ROUTLEDGE. 9781138638822 2018  
Murch, W. En el momento del parpadeo: un punto de vista sobre el montaje cinematográfico (Fahrenheit 451) OCHO Y MEDIO, Libros de Cine 8495839482 2003  
Noguera, José Las claves para dominar el SEO CreateSpace 978-1-4961-9367-4 2016  
Phillips, A. A creator's guide to transmedia storytelling: how to captivate and engage audiences across multiple platforms. MCGRAW-HILL Education 0071791523 2012  
Pratten, R. Getting started in transmedia storytelling: a practical guide for beginners. CREATESPACE Independent Publishing Platform. 1456564684 2011  
Renó, D; Campalans, C; Ruiz, S. y Gosciola, V. (Eds.) Periodismo transmedia: miradas múltiples. UOC y Universidad de Rosario 978-84-9064-237-5 2014  
Scolari, C., Bertetti, P., Freeman, M. Transmedia archaeology. storytelling in the borderlines of science fiction, comics and pulp magazines. PALGRAVE MACMILLAN 978-1-137-43437-1 2014  
Scolari, C.A. Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto 978-84-234-1336-2 2012  
Serrano-Tellería, A. Transmedia journalism: exploring genres and interface design. Tripodos, 38. Monograph: innovation in visual journalism: opportunities and challenges for the conceptualization, practice and consumption of journalism. Universidad Ramon Llull, Facultad Ciencies de la Comunicacio Blanquerna. 1138-3305 2016 http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/326  
Serrano-Tellería, A. Transmedia production: key steps in creating a storyworld. Deuze, M; Prenger, M. Making media. Production, practices and professions. Amsterdam University Press Academic 9789462988118 2019  
Serrano-Tellería, A. Diseño de nodos iniciales en cibermedios: un estudio comparativo. Universidad del País Vasco 978-84-9860-415-3 2010 http://hdl.handle.net/10810/12425  
Serrano-Tellería, A. Filosofía del periodismo transmedia: ideales, lógica y valores. Irigaray, F; Gosciola, V; Piñeiro-Otero, T. Dimensoes transmidia. Ria editorial 978-989-8971-15-9 2019  
Serrano-Tellería, A. Journalism, transmedia and design thinking within mobile devices. Peña, S; Meso, K. Active audiences. empowering citizens discourse in online media. MC GRAW HILL Interamericana S.L. 8448620038 2020 https://libros.cc/Active-Audiences.htm#sinopsis  
Sidorenko-Bautista, P.; Calvo-Rubio, L.M. y Cantero de Julián, J.I. Marketing y publicidad inmersiva: el formato 360º y la realidad virtual en estrategias transmedia Miguel Hernández Communication Journal 2018 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6268947.pdf  
Vogler, C. El viaje del escritor Ma Non Troppo 9788495601513 2012  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática