Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
Código:
311143
Tipología:
OBLIGATORIA
Créditos ECTS:
6
Grado:
2368 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN CULTURAL
Curso académico:
2022-23
Centro:
Grupo(s):
30 
Curso:
1
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
Inglés
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: ANA MARIA LOPEZ CEPEDA - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de Comunicación / 2.09
DPTO. EN CONSTITUCIÓN
4777
ana.lopezcepeda@uclm.es

Profesor: JUAN FRANCISCO RUIZ LOPEZ - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Gil de Albornoz. Despacho 5.12
HISTORIA
Ext.4752
juanfrancisco.ruiz@uclm.es

Profesor: CARMEN VAZQUEZ VARELA - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Gil de Albornoz. Despacho 5.05
GEOGRAFÍA Y ORD. TERRITORIO
4317
carmen.vazquez@uclm.es
Se publicará al comienzo del curso académico 2022/2023

2. REQUISITOS PREVIOS
No se han establecido
3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

Esta asignatura forma parte de "Diseño, Investigación y Desarrollo de Proyectos Culturales". La finalidad es que el alumno conozca los procesos de transformación de los recursos patrimoniales en productos culturales, abarcando desde las fases de desarrollo de la idea hasta la gestión final del producto implementado. La asignatura profundiza en aspectos relacionados con la generación de proyectos, economía de empresa, estructura de las industrias culturales, formas y modelos de financiación y políticas culturales y derechos de autor y propiedad intelectual. Se profundizará  en competencias en administración y gestión del patrimonio cultural tanto de entidades públicas como privadas. Se trabajará en la dotación al alumno de las herramientas para configurar, promocionar, y desarrollar proyectos culturales en cualquier ámbito.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CB06 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB07 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB08 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB09 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE03 Demostrar el conocimiento de las políticas culturales y de la comunicación y debe ser capaz de aplicarlo a la gestión de las creaciones culturales y a su evaluación.
CE04 Ser capaz de gestionar los contenidos de los proyectos y la organización de las empresas, las instituciones y los equipamientos culturales en base al análisis de los mercados y los territorios y de acuerdo con las principales fuentes y mecanismos de financiación.
CE07 Ser capaz de desarrollar propuestas de planificación estratégica en proyectos expositivos, espectáculos en vivo o industrias culturales en los ámbitos empresarial e institucional.
CE10 Conocer las limitaciones de los recursos disponibles para desarrollar un producto cultural sostenible a nivel medioambiental, económico-financiero y del uso tradicional de los bienes culturales.
CE15 Ser capaz de demostrar el conocimiento de la cultura y la comunicación, y de su complejidad y diversidad como ámbito específico de la creación contemporánea para ser capaz de desarrollar análisis académicos.
CET01 Aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando capacidad de innovación.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Conocer los instrumentos de gestión para elaborar proyectos culturales, a través de la creación de entidades de gestión, promoción y difusión.
Conocer y aplicar metodologías de investigación y de comunicación, y los procesos de elaboración de resultados en los distintos ámbitos de trabajo.
Dominar los procedimientos para preservar y respetar los derechos de propiedad intelectual e industrial.
Tener capacidad para conocer la estructura y políticas culturales en España y Europa.
Aprender las claves para desarrollar la gestión de un proyecto cultural de acuerdo con los principios deontológicos que le corresponden.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Industrias culturales y creativas. Concepto y características
  • Tema 2: El derecho de la cultura. El derecho de autor y la propiedad intelectual
  • Tema 3: Políticas públicas culturales. Concepto y evolución
  • Tema 4: Planificación de proyectos culturales
  • Tema 5: Gestión de proyectos culturales y eventos
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Descripción
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones CB06 CB07 CB08 CB09 CE03 CE04 CE07 CE10 CE15 CET01 0.8 20 S N Exposición de los dossiers sobre acciones y hecho, así como debate entre los alumnos sobre los conceptos básicos del dossier y sus relaciones con el tema de estudio.
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Presentación individual de trabajos, comentarios e informes CB07 CB08 CB09 CE03 CE04 CE07 2.32 58 S N Realización de trabajos escritos que ejecutará el alumno de manera no presencial y autónoma, sin límite de disponibilidad de materiales de trabajo, con el fin de abordar un pequeño número de problemas, propuestos por el profesor a partir de todo el temario trabajado en la asignatura en cada momento, y construir un tema de trabajo desde la reflexión sobre los problemas planteados y el conjunto de cuestiones abordadas en la asignatura hasta ese momento.
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] Foros virtuales CB06 CB07 CB08 CB09 CE03 CE04 CE07 CE10 CE15 CET01 0.4 10 S N Análisis colaborativo.
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] Método expositivo/Lección magistral CB06 CB07 CB08 0.6 15 N N Síntesis de cada uno de los temas de la asignatura e identificación de las líneas principales de aprendizaje por parte de los alumnos.
Tutorías individuales [PRESENCIAL] Aprendizaje orientado a proyectos CB07 CE07 CE10 CE15 CET01 0.6 15 N N Tutorías con los alumnos para abordar temas relativos a la asignatura
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Autoaprendizaje CB06 CB07 CB08 CB09 CE03 CE04 CE07 CE10 CE15 CET01 1.2 30 N N Todos los temas de la asignatura se acompañan de uno o varios dossiers de documentos que ilustran aspectos abordados en cada tema, y que ayudan a poner en conexión unos temas con otros. Los alumnos deben analizar dichos dossiers documentales con el fin de participar en su puesta en análisis colectivo en las horas dedicadas al efecto en cada tema.
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] Resolución de ejercicios y problemas 0.08 2 S N Realización de tests
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 0.6 Horas totales de trabajo presencial: 15
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 Horas totales de trabajo autónomo: 135

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Portafolio 15.00% 15.00% Todos los temas de la asignatura se acompañan de uno o varios dossiers de documentos que ilustran aspectos abordados en cada tema, y que ayudan a poner en conexión unos temas con otros. Los alumnos deben analizar dichos dossiers documentales con el fin de participar en su puesta en análisis colectivo en las horas dedicadas al efecto en cada tema.
Pruebas de progreso 25.00% 25.00% Participación en cuestionarios tipo test.
Resolución de problemas o casos 20.00% 20.00% Comprende la preparación de casos y su resolución de forma online.
Trabajo 40.00% 40.00% Comprende la realización no presencial de prácticas escritas, no
presenciales y autónomas.
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    En la convocatoria ordinaria la nota final comprenderá la realización de un trabajo (40%), pruebas de progreso (25%), la resolución de problemas o casos (20%) y la entrega de un portafolio (15%)
  • Evaluación no continua:
    Se aplican los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria continua

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Se aplican los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se aplican los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] 58
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] 10
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] 15
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 30
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] 2

Tema 1 (de 5): Industrias culturales y creativas. Concepto y características
Actividades formativas Horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 4
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] 3

Tema 2 (de 5): El derecho de la cultura. El derecho de autor y la propiedad intelectual
Actividades formativas Horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 4
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] 3

Tema 3 (de 5): Políticas públicas culturales. Concepto y evolución
Actividades formativas Horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 4
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] 3

Tema 4 (de 5): Planificación de proyectos culturales
Actividades formativas Horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 4
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] 3

Tema 5 (de 5): Gestión de proyectos culturales y eventos
Actividades formativas Horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 4
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] 3

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: La docencia del máster tendrá un desarrollo secuencial. En el primer cuatrimestre, que empieza el 19 de septiembre, las 6 primeras semanas se emplearán en el aprendizaje de las dos asignaturas de la materia 1ª, PATRIMONIO, PAISAJES Y ESPACIOS CULTURALES. Las siguientes 6 semanas serán para las dos asignaturas de la materia 2ª, DISEÑO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS CULTURALES. Las siguientes 3 semanas serán para la asignatura Fundamentos del reportaje y del documental. Nuevos formatos híbridos, perteneciente a la materia 3ª PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DIGITAL: NUEVAS NARRATIVAS. Las 2 últimas semanas, del 16 al 27 de enero de 2022, se utilizarán en la tutorización de trabajos. En el segundo cuatrimestre, las 3 primeras semanas se dedicarán a la asignatura Producción transmedia, de la materia 3ª, PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DIGITAL: NUEVAS NARRATIVAS. Las siguientes 6 semanas se emplearán en la materia 4ª, CRÍTICA CULTURAL Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA. El resto del tiempo se dedicará al Trabajo Fin de Máster.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
Boix-Domenech, Rafael & Miguel-Molinam Blanca de & Rausell Köster, Pau The impact of cultural and creative industries on the wealth of countries, regions and municipalities European Planning Studies Taylor & Francis Online 2021 European Planning Studies, 1-21. https://doi.org/10.1080/09654313.2021.1909540  
Bonet, Lluis Evolución y retos de la política cultural en España Tablero. Revista del Convenio Andrés Bello 1999 Tablero. Revista del Convenio Andrés Bello, n. 61 [agosto], p. 89-99. https://repositorio.cultura.gob.cl/bitstream/handle/123456789/4405/31.PDF?sequence=1  
Bonet, Lluis & González-Piñero, Manuel La innovación en la gestión de la cultura. Reflexiones y experiencias Barcelona Edicions de la Universitat de Barcelona 978-84-9168-433-6 2021  
Bustamante, Enrique Las industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital Gedisa 2011  
Castro Ayala, Guillermo Una nueva propiedad intelectual para el siglo xxi. Focos, críticas y propuestas puntuales para una futura regulación de los bienes inmateriales IUSTA 2018  
Estévez Aparicio, Zaida Desarrollo de proyectos de animación cultural Elearning 2015  
Martín-Zamorano, Mariano & Bonet, Lluis Legitimating cultural policy after the 2008 crisis: learnings from France, the UK, Spain and Greece Cultural Trends Taylor & Francis Online 2022 Cultural Trends, Volume 31, Issue 2: The politicisation of cultural policy, 185-201. https://doi.org/10.1080/09548963.2022.2040333  
Monegal, Antonio Como el aire que respiramos. El sentido de la cultura Barcelona Acantilado 978-84-18370-82-3 2022  
Rey, Germán Industrias culturales, creativas y desarrollo Madrid Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2009  
Rius-Ulldemolins, Joaquim & Pecourt, Juan Sociología de la cultura en la era digital. Herramientas para el análisis de las dinámicas culturales del siglo XXI Valencia Publicacions de la Universitat de València 978-84-9134-856-6 2021  
Roselló i Cerezuela, David y Mascarell, Ferran Diseño y evaluación de proyectos culturales Ariel 2004  
Yúdice, George El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global Gedisa 2002  
Zallo, Ramón Estrategias de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital Gedisa 2011  
Zallo, Ramón Tendencias en Comunicación. Cultura digital y poder Gedisa 2016  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática