No se han establecido.
La investigación en psicología ha evolucionado mucho en los últimos años. Se han desarrollado diferentes softwares y/o aplicaciones que permiten llevar a cabo experimentos mediante ordenador de forma automática, se ha implementado el uso de la realidad virtual y se han establecido métodos de recogida de datos on-line. También han surgido nuevos dispositivos que permite el registro de señales como ondas cerebrales permitiendo la retroalimentación de la señal en función de los objetivos de la investigación, etc.
Todos estos avances han posibilitado que el conocimiento en el ámbito de la psicología aplicada haya avanzado de forma considerable y todas estas técnicas cada vez están cobrando mayor protagonismo en la literatura científica al irse generalizando su uso en la investigación.
Debido a estas circunstancias actuales, es imprescindible que los nuevos investigadores reciban formación en estas nuevas tecnologías haciendo especial hincapié en las más utilizadas en el ámbito de la psicología aplicada.
Esta formación permitirá al alumno saber interpretar y valorar de forma crítica la utilización de estas técnicas en otras investigaciones y favorecerá su inclusión en investigaciones propias con todas las ventajas que ello conlleva.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Conocer y aplicar las distintas técnicas de análisis de datos en la investigación psicológica cuantitativa y cualitativa. |
CE10 | Conocer los principios básicos de las nuevas tecnologías (eye-tracking, EEG, realidad virtual,..) en el ámbito de la psicología aplicada. |
CG01 | Analizar y sintetizar teorías, estudios y resultados en el ámbito de la psicología aplicada. |
CG02 | Comprender y aplicar los conocimientos adquiridos parar elaborar nuevas hipótesis de investigación que permitan resolver lagunas y/o problemas complejos en el ámbito de la psicología aplicada. |
CG03 | Evaluar de forma crítica los diferentes planteamientos teóricos en el ámbito de la psicología aplicada, incluso los propios, propiciando la creación de respuestas alternativas y/o creativas. |
CG06 | Desarrollar habilidades y destrezas interpersonales que permitan el trabajo en equipo y/o autónomo en un contexto internacional o multidisciplinar en el ámbito de la psicología aplicada. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las herramientas que permiten la aplicación de técnicas de psicología aplicada mediante el uso de internet. | |
Conocer las nuevas tecnologías utilizadas en psicología aplicada. | |
Estudiar los principales métodos de evaluación del uso de nuevas tecnologías. | |
Estudiar y comprender las posibilidades que se abren mediante el uso de las nuevas tecnologías en psicología aplicada. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CE01 CE10 CG01 CG03 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB07 CE01 CG02 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | CB07 CB08 CE01 CG02 CG06 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB09 | 0.2 | 5 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE10 CG01 CG02 CG03 CG06 | 1 | 25 | S | S | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CB08 CB09 CG03 CG06 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB08 CB10 | 2 | 50 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.2 | Horas totales de trabajo presencial: 55 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 95 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Debe entenderse como Presentación oral de caso. El/la alumno/a deberá defender públicamente el trabajo realizado como Resolución de caso. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se valorará la participación activa de los/las alumnos/as durante la impartición de las clases teóricas y práctivas. |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 70.00% | Debe entenderse como Resolución de casos. El/la alumno/a deberá desarrollar un caso de uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la investihación en psicología aplicada a partir de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 25 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 50 |
Tema 1 (de 6): Introducción a las nuevas tecnologías en psicología aplicada | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-12-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Tema 2 (de 6): Tecnologías para la monitorización fisiológica y cerebral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 19-12-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Tema 3 (de 6): Software para diseño de experimentos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 21-12-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Tema 4 (de 6): Psicología aplicada online y aplicaciones de formación y supervisión | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 22-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 5 (de 6): Agentes de apoyo en terapias y tecnología aplicada | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.5 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 09-01-2023 | Fin del tema: 11-01-2023 |
Tema 6 (de 6): Métodos de evaluación del uso de nuevas tecnologías | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 12-01-2023 | Fin del tema: 12-01-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Albert "Skip" Rizzo, Stéphane Bouchard (eds.) | Virtual Reality for Psychological and Neurocognitive Interventions | Libro | Springer | 978-1-4939-9480-9 | 2019 | This exciting collection tours virtual reality in both its current therapeutic forms and its potential to transform a wide range of medical and mental health-related fields. Extensive findings track the contributions of VR devices, systems, and methods to accurate assessment, evidence-based and client-centered treatment methods, and¿as described in a stimulating discussion of virtual patient technologies¿innovative clinical training. Immersive digital technologies are shown enhancing opportunities for patients to react to situations, therapists to process patients¿ physiological responses, and scientists to have greater control over test conditions and access to results. | https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-4939-9482-3#about | ||
James K. Luiselli, Aaron J. Fischer (eds.) | Computer-Assisted and Web-Based Innovations in Psychology, Special Education, and Health | Libro | Academic Press | 978-0-12-802075-3 | 2016 | Computer-Assisted and Web-Based Innovations in Psychology, Special Education, and Health examines the rapid evolution of technology among educational, behavioral healthcare, and human services professionals from a multidisciplinary perspective. Section I of the book focuses on Technology for Monitoring, Assessment, and Evaluation, featuring chapters about behavioral, affective, and physiological monitoring, actigraphy measurement of exercise and physical activity, technological applications for individuals with learning disabilities/ADHD, and data analysis and graphing. In Section II, Technology for Intervention, the chapters address telehealth technologies for evidence-based psychotherapy, virtual reality therapy, substance use and addictions, and video modeling. The emphasis of Section III is Technology for Special Education, with chapters on computer-based instruction, alternative and augmentative communication, and assistive technologies. Finally, Section IV considers Technology for Training, Supervision, and Practice, specifically web-sourced training and supervision, legal, regulatory, and ethical issues with telehealth modalities, and emerging systems for clinical practice. | https://www.sciencedirect.com/book/9780128020753/computer-assisted-and-web-based-innovations-in-psychology-special-education-and-health#book-info | ||
John T. Cacioppo, Louis G. Tassinary, Gary G. Berntson (eds.) | Handbook of Psychophysiology | Libro | Cambridge University Press | 978-1-10-741578-2 | 2017 | The Handbook of Psychophysiology has been the authoritative resource for more than a quarter of a century. Since the third edition was published a decade ago, the field of psychophysiological science has seen significant advances, both in traditional measures such as electroencephalography, event-related brain potentials, and cardiovascular assessments, and in novel approaches and methods in behavioural epigenetics, neuroimaging, psychoneuroimmunology, psychoneuroendocrinology, neuropsychology, behavioural genetics, connectivity analyses, and non-contact sensors. At the same time, a thoroughgoing interdisciplinary focus has emerged as essential to scientific progress. Emphasizing the need for multiple measures, careful experimental design, and logical inference, the fourth edition of the Handbook provides updated and expanded coverage of approaches, methods, and analyses in the field. With state-of-the-art reviews of research in topical areas such as stress, emotion, development, language, psychopathology, and behavioural medicine, the Handbook remains the essential reference for students and scientists in the behavioural, cognitive, and biological sciences. | https://www.cambridge.org/core/books/handbook-of-psychophysiology/EACAC4007D68C77D20B912D18C78A370#fndtn-contents | ||
José Antonio Portellano | INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA | LIBRO | ESPAÑA | S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA | 9788448198213 | 2005 | Manual introductorio sobre el estudio del sistema nervioso y las diferentes patologías de cada función cognitiva y su rehabilitación. | ||
María Victoria Perea Bartolomé; Valentina Ladera Fernández; Carlos Echeandía Ajamil | Neuropsicología. Libro de trabajo | LIBRO | ESPAÑA | AMARU EDICIONES | 9788481961126 | 2001 | Libro de estudio sobre las diferentes partes anatómico funcionales del cerebro, síndromes y patologías además de aplicaciones informáticas en neuropsicología | ||
Psychology Software Tools | E-Prime 3 | Software para diseño de experimentos | E-Prime is the world-leading behavioral experiment software. E-Prime provides a truly easy-to-use environment for computerized experiment design, data collection, and analysis. E-Prime provides millisecond precision timing to ensure the accuracy of your data. E-Prime¿s flexibility to create simple to complex experiments is ideal for both novice and advanced users. | https://pstnet.com/products/e-prime/ | |||||
Raya A Jones | Personhood and Social Robotics: A psychological consideration | Libro | Routledge | 978-1-13-881486-8 | 2015 | An exponentially growing industry, human robot interaction (HRI) research has drawn predominantly upon psychologists' descriptions of mechanisms of face-to-face dyadic interactions. This book considers how social robotics is beginning unwittingly to confront an impasse that has been a perennial dilemma for psychology, associated with the historical 'science vs. art' debate. | https://www.amazon.es/Personhood-Social-Robotics-psychological-consideration/dp/1138814865 | ||
Tania Mondéjar Palomares, Antonio Fernández Caballero | Apuntes de la asignatura en campus Virtual | ||||||||
Thomas M. Connolly, Thomas Hainey, Elizabeth Boyle, Gavin Baxter, Pablo Moreno-Ger (eds.) | Psychology, Pedagogy, and Assessment in Serious Games | Libro | IGI Global | 978-1-46-664773-2 | 2014 | Psychology, Pedagogy, and Assessment in Serious Games addresses this issue by offering empirical evidence for the effectiveness of Serious Games in the key areas of psychology, pedagogy, and assessment. Emphasizing both the theory and practice in the learning and training of Serious Games, this book is useful to educationalists, researchers, sociologists, and psychologists interested in the potential of games to support learning and change behavior. | https://www.igi-global.com/book/psychology-pedagogy-assessment-serious-games/78260#table-of-contents |