La integración transversal de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de gestión de las organizaciones introduce la necesidad de tener que auditar indispensablemente los elementos de los sistemas de información como condición previa o complementaria a las tradicionales auditorías financieras, de regularidad o de gestión.
Así las cosas, si no se asegura razonablemente la confianza en las infraestructuras, softwares, datos o redes informáticas, los resultados de auditorías sobre la gestión económica, legalidad o eficiencia deviene ciega o sesgada.
El estudiante debe así conocer y aplicar el marco internacional de referencia en materia de auditorías de sistemas de información para integrar controles informáticos en sus auditorías tradicionales o bien para realizar auditorías específicas sobre la seguridad, integridad y confianza de las Tecnologías de la información y las comunicaciones de los entes auditados.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE03 | Sintetizar la información estratégica que permita confeccionar una Planificación de Auditoría pública eficaz. |
CE04 | Evaluar los distintos componentes del sistema de control interno de una administración o ente público. |
CE05 | Aplicar las técnicas de detección e identificación de riesgos que afronta una administración pública en su gobierno y gestión. |
CE07 | Evaluar el funcionamiento y diseño de las pruebas de auditoría (de procedimiento, sustantivas y analíticas) de acuerdo con las normas internacionales de auditoría pública (ISSAI, ISSAI-ES, NIAS-ES-SP) y nacionales de referencia (NASP-IGAE). |
CE08 | Aplicar técnicas de muestreo estadístico y no estadístico conforme a métodos cuantitativos y cualitativos establecidos en las normas y estándares nacionales e internacionales de auditoría pública. |
CE09 | Diseñar programas de trabajo de auditoría que les permita alcanzar los objetivos de control definidos en la planificación de auditoría. |
CE10 | Sintetizar evidencias de auditoría, evaluando su suficiencia, pertinencia y adecuación de acuerdo con las normas internacionales de auditoría pública (ISSAI, ISSAI-ES, NIAS-ES-SP) y nacionales de referencia (NASP-IGAE). |
CE11 | Sintetizar conclusiones y recomendaciones de auditoría a partir de las evidencias e información relevante detectada en la ejecución del control público de acuerdo con las normas internacionales de auditoría pública (ISSAI, ISSAI-ES, NIAS-ES-SP) y nacionales de referencia (NASP-IGAE). |
CE12 | Sintetizar la información relevante para elaborar informes de auditoría pública, reportarlos y realizar el seguimiento de sus recomendaciones. |
CE13 | Aplicar los criterios de auditoría empleados en la justificación de gastos con cargo a fondos públicos. |
CE15 | Aplicar las principales técnicas de control para los ingresos y gastos públicos de acuerdo con la estructura económica del Presupuesto púbico (gastos e ingresos corrientes, de capital y financieros). |
CE17 | Evaluar riesgos de información y controles de auditoría clave. |
CE18 | Integrar controles informáticos en un programa de auditoría financiera, de cumplimiento u operativa. |
CE19 | Evaluar los puntos de control clave en una auditoría de sistemas e infraestructura informática, de redes y comunicaciones, de software y de datos. |
CG01 | Saber trabajar en un equipo multidisciplinar y gestionar el tiempo de trabajo en proyectos de auditoría pública y sus actividades soporte. |
CG02 | Capacidad de generar y desarrollar de forma independiente propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional en el ámbito científico de la auditoría pública. |
CG03 | Presentar públicamente los resultados de una investigación o un informe técnico, comunicar las conclusiones a un tribunal especializado, personas u organizaciones interesadas, y debatir con sus miembros cualquier aspecto relativo a los mismos. |
CG04 | Saber comunicarse con la comunidad académica y científica en su conjunto, con la empresa y con la sociedad en general acerca de la auditoría pública y sus implicaciones académicas, productivas o sociales. |
CG05 | Ser capaz de buscar y asimilar bibliografía científica relevante para los trabajos de auditoría pública, formular las hipótesis, plantear y desarrollar problemas y elaborar de conclusiones de los resultados obtenidos. |
CG06 | Adquirir la capacidad de diálogo y cooperación con comunidades científicas y empresariales de otros campos de investigación, incluyendo ciencias sociales y naturales, que puedan resultar convenientes para el mejor desarrollo de los trabajos de auditoría pública. |
CT01 | Fomentar el espíritu innovador, creativo y emprendedor. |
CT02 | Garantizar y fomentar el respecto a los Derechos Humanos y a los principios de igualdad, accesibilidad universal, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. |
CT03 | Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad de crítica y autocrítica. |
CT04 | Comprender y reforzar la responsabilidad y el compromiso ético y deontológico en el desempeño de la actividad profesional e investigadora. |
CT05 | Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad (análisis, síntesis, iniciativa y trabajo en equipo). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Integrar las pruebas y controles de la Auditoría del Sistema de Información con las Auditorías de regularidad y operativas. | |
Analizar la estructura de un sistema de información corporativo para evaluar sus deficiencias y determinar sus puntos de control. | |
Desarrollar un programa de auditoría informática, evaluando los puntos de control clave sobre los distintos componentes de un sistema de información: infraestructura, aplicaciones, datos, redes, etc. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB08 CG03 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.6 | 15 | N | N | Exposición de los contenidos temáticos de la asignatura utilizando el método de lección magistral, discurso y razonamiento colectivo con el estudiantado. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB08 CB09 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.18 | 4.5 | N | N | Resolución de ejercicios y supuestos prácticos, así como estudio analítico de casos relacionados con el contenido de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB08 CB09 CG02 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.12 | 3 | N | N | Se realizarán seminarios o conferencias sobre aspectos contemplados en el programa de la asignatura que, por su interés, merezcan ser tratados con mayor profundidad. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB08 CB09 CG02 CG04 CG05 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.66 | 16.5 | N | N | Lecturas, discusión y, en su caso, recensión de diferentes materiales científicos relacionados con los contenidos de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CE15 CE17 CE18 CE19 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.8 | 20 | S | S | Trabajo/tarea de corta extensión en el que se resuelven, analizan y/o formulan soluciones prácticas a un supuesto relacionado con la asignatura. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CB06 CB08 CB09 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.2 | 5 | S | N | Debates y foros de discusión sobre contenidos de interés y actualidad relacionados con la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CG06 CT03 CT04 CT05 | 0.32 | 8 | S | N | Resolución de dudas y profundización en cuestiones concretas acerca del contenido de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CE15 CE17 CE18 CE19 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 3 | 75 | N | N | Tiempo destinado para la preparación de pruebas de evaluación y casos prácticos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CE15 CE17 CE18 CE19 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.06 | 1.5 | S | N | Cuestionario on line de respuesta múltiple y preguntas cortas sobre el contenido de la asignatura. Se realiza al finalizar la imparticion de la asignatura. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 CE04 CE05 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CE15 CE17 CE18 CE19 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.06 | 1.5 | S | S | Examen final, ordinario y extraordinario, realizado de manera presencial al final del cuatrimestre académico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.74 | Horas totales de trabajo presencial: 18.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.26 | Horas totales de trabajo autónomo: 131.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 10.00% | Elaboración de informes o trabajos a lo largo del curso relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Prueba | 20.00% | 20.00% | Prueba de carácter teórico que comprende parte del temario de la asignatura. Su superación no exime de la obligación de la prueba final del conjunto de la asignatura. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba de carácter teórico y práctico que comprende el temario completo de la asignatura. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Se valorará la participación activa del estudiante durante las sesiones, su capacidad para expresarse correctamente y su conocimiento sobre la materia objeto de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Los sistemas de información en la administración pública. Estructura, características, componentes. Gobierno y Organización de las TIC y Auditoría informática. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2023 |
Tema 2 (de 6): ISACA. Risk oriented approach. COBIT. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 11-04-2023 |
Tema 3 (de 6): Auditoría y Ciberseguridad. Auditoría del Sistema de gestión de Seguridad de la Información. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 19-04-2023 |
Tema 4 (de 6): Integración de controles informáticos en auditorías de regularidad y operativas públicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 19-04-2023 |
Tema 5 (de 6): La Auditoría Pública en el Mundo digital. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-04-2023 | Fin del tema: 13-04-2023 |
Tema 6 (de 6): Protección de los Activos de Información. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 02-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-1330 | ||||||||
GPF-OCEX 5311 Ciberseguridad, seguridad de la información y auditoría externa | Guía Práctica de Fiscalización de los Órganos de Control Externo | http://asocex.es/normativa-de-auditoria | |||||||
Big data and digital audit (2020) | ECA Journal 01/2020. | 2020 | https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/JOURNAL20_01/JOURNAL20_01.pdf | ||||||
GPF-OCEX 5340 Los controles de aplicación: qué son y cómo revisarlos | Guía Práctica de Fiscalización de los Órganos de Control Externo | http://asocex.es/normativa-de-auditoria | |||||||
GPF-OCEX 1403 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios de computación en la nube | Guía Práctica de Fiscalización de los Órganos de Control Externo | http://asocex.es/normativa-de-auditoria | |||||||
GPF-OCEX 5330 Revisión de los controles generales de tecnologías de información en un entorno de administración electrónica | Guía Práctica de Fiscalización de los Órganos de Control Externo | http://asocex.es/normativa-de-auditoria | |||||||
GPF-OCEX 5370 Guía para la realización de pruebas de datos | Guía Práctica de Fiscalización de los Órganos de Control Externo | http://asocex.es/normativa-de-auditoria | |||||||
Byrnes P., Criste T., Stewart T., Vasarhelyi M. | Reimagining Auditing in a Wired World. White Paper | AICPA | 2014 | ||||||
Chartered IIA | Data Analytics. Is it time to take the first step? | London | Chartered Institute of Internal Auditors | 2017 | |||||
Cordero M. | La auditoría digital: el gran reto del siglo XXI. Presupuesto y gasto público. | Madrid | 2018 | Número 91 | |||||
IAASB | Exploring the Growing Use of Technology in the Audit, with a Focus on Data Analytics. Request for input | New York | International Auditing and Assurance Standards Board | 2016 | |||||
ISACA | COBIT 5. A Business Framework for the Governance and Management of Enterprise IT | Illinois | ISACA | 2012 | |||||
ISACA (2018a) | COBIT 2019. Marco de Referencia. Introducción y metodología | Schaumburg, IL, EE.UU. | ISACA | 2018 | |||||
ISACA (2018b) | COBIT 2019. Marco de Referencia. Objetivos de gobierno y gestión | Schaumburg, IL, EE.UU. | ISACA | 2018 | |||||
MHAP | MAGERIT - versión 3.0 Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información. | Libro I - Método | Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas | 2012 | |||||
NAO | NAO Strategy 2017-2018 to 2019-2020 | National Audit Office London | 2016 | ||||||
Piattini, M. y Ruiz, F. | Gobierno y Gestión de las Tecnologías y los Sistemas de Información. 2º ed | Madrid | Amazon | 2022 |