El valor añadido de las auditorías que realice el estudiante (y por ende, su empleabilidad) se verá maximizado gracias al conocimiento avanzado que adquiera, tanto sobre los distintos mecanismos de financiación de los fondos estructurales y de inversión europeos, como sobre la metodología de control, técnicas y criterios que sobre ellos aplican posteriormente las distintas instancias fiscalizadoras de las instituciones europeas.
Solo de este modo se consigue un grado de prevención efectiva sobre los riesgos de reintegro de fondos comunitarios por cantidades indebidamente justificadas de fondos transferidos a beneficiarios de los estados miembros o terceros países.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE03 | Sintetizar la información estratégica que permita confeccionar una Planificación de Auditoría pública eficaz. |
CE04 | Evaluar los distintos componentes del sistema de control interno de una administración o ente público. |
CE05 | Aplicar las técnicas de detección e identificación de riesgos que afronta una administración pública en su gobierno y gestión. |
CE08 | Aplicar técnicas de muestreo estadístico y no estadístico conforme a métodos cuantitativos y cualitativos establecidos en las normas y estándares nacionales e internacionales de auditoría pública. |
CE09 | Diseñar programas de trabajo de auditoría que les permita alcanzar los objetivos de control definidos en la planificación de auditoría. |
CE10 | Sintetizar evidencias de auditoría, evaluando su suficiencia, pertinencia y adecuación de acuerdo con las normas internacionales de auditoría pública (ISSAI, ISSAI-ES, NIAS-ES-SP) y nacionales de referencia (NASP-IGAE). |
CE11 | Sintetizar conclusiones y recomendaciones de auditoría a partir de las evidencias e información relevante detectada en la ejecución del control público de acuerdo con las normas internacionales de auditoría pública (ISSAI, ISSAI-ES, NIAS-ES-SP) y nacionales de referencia (NASP-IGAE). |
CE12 | Sintetizar la información relevante para elaborar informes de auditoría pública, reportarlos y realizar el seguimiento de sus recomendaciones. |
CE13 | Aplicar los criterios de auditoría empleados en la justificación de gastos con cargo a fondos públicos. |
CE14 | Evaluar la estructura y marco normativo de los diferentes organismos públicos (Administración General del Estado, Administración Autonómica, entes locales, empresas públicas, fundaciones, Universidades, etc ) para poder desarrollar auditorías específicas en función de la tipología de entidad fiscalizada. |
CE15 | Aplicar las principales técnicas de control para los ingresos y gastos públicos de acuerdo con la estructura económica del Presupuesto púbico (gastos e ingresos corrientes, de capital y financieros). |
CE16 | Evaluar la estructura morfológica de un sistema de información y la interrelación de sus principales elementos. |
CE21 | Evaluar los mecanismos de control de los fondos comunitarios que desarrollan el Parlamento y la Comisión Europea. |
CE22 | Evaluar la metodología de control, estructura y actividades del Tribunal Europeo de Cuentas en la fiscalización que realiza sobre los fondos comunitarios ejecutados por los Estados Miembros. |
CE23 | Sintetizar la comprensión del rol del auditor público respecto al fraude, sabiendo identificar y establecer indicadores de fraude. |
CG01 | Saber trabajar en un equipo multidisciplinar y gestionar el tiempo de trabajo en proyectos de auditoría pública y sus actividades soporte. |
CG02 | Capacidad de generar y desarrollar de forma independiente propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional en el ámbito científico de la auditoría pública. |
CG03 | Presentar públicamente los resultados de una investigación o un informe técnico, comunicar las conclusiones a un tribunal especializado, personas u organizaciones interesadas, y debatir con sus miembros cualquier aspecto relativo a los mismos. |
CG04 | Saber comunicarse con la comunidad académica y científica en su conjunto, con la empresa y con la sociedad en general acerca de la auditoría pública y sus implicaciones académicas, productivas o sociales. |
CG05 | Ser capaz de buscar y asimilar bibliografía científica relevante para los trabajos de auditoría pública, formular las hipótesis, plantear y desarrollar problemas y elaborar de conclusiones de los resultados obtenidos. |
CG06 | Adquirir la capacidad de diálogo y cooperación con comunidades científicas y empresariales de otros campos de investigación, incluyendo ciencias sociales y naturales, que puedan resultar convenientes para el mejor desarrollo de los trabajos de auditoría pública. |
CT01 | Fomentar el espíritu innovador, creativo y emprendedor. |
CT02 | Garantizar y fomentar el respecto a los Derechos Humanos y a los principios de igualdad, accesibilidad universal, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. |
CT03 | Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad de crítica y autocrítica. |
CT04 | Comprender y reforzar la responsabilidad y el compromiso ético y deontológico en el desempeño de la actividad profesional e investigadora. |
CT05 | Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad (análisis, síntesis, iniciativa y trabajo en equipo). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Evaluar la metodología de control, estructura y actividades del Tribunal Europeo de Cuentas en la fiscalización que realiza sobre los fondos comunitarios ejecutados por los Estados Miembros. | |
Integrar en su cartera de destrezas la metodología de control empleada por las dos instituciones comunitarias que fiscalizan los fondos estructurales y de inversión europeos: la Comisión Europea y el Tribunal Europeo de Cuentas. | |
Analizar la estructura y variables críticas del proceso de gestión y control de los fondos comunitarios a través del examen de las instituciones europeas, la configuración del marco presupuestario y su fiscalización. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB08 CG03 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.6 | 15 | N | N | Exposición de los contenidos temáticos de la asignatura utilizando el método de lección magistral, discurso y razonamiento colectivo con el estudiantado. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB08 CB09 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.18 | 4.5 | N | N | Resolución de ejercicios y supuestos prácticos, así como estudio analítico de casos relacionados con el contenido de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB08 CB09 CG02 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.12 | 3 | N | N | Se realizarán seminarios o conferencias sobre aspectos contemplados en el programa de la asignatura que, por su interés, merezcan ser tratados con mayor profundidad. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB08 CB09 CG02 CG04 CG05 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.66 | 16.5 | N | N | Lecturas, discusión y, en su caso, recensión de diferentes materiales científicos relacionados con los contenidos de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 CE04 CE05 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CE14 CE15 CE16 CE21 CE22 CE23 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.8 | 20 | S | S | Trabajo/tarea de corta extensión en el que se resuelven, analizan y/o formulan soluciones prácticas a un supuesto relacionado con la asignatura. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CB06 CB08 CB09 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.2 | 5 | S | N | Debates y foros de discusión sobre contenidos de interés y actualidad relacionados con la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CG06 CT03 CT04 CT05 | 0.32 | 8 | N | N | Resolución de dudas y profundización en cuestiones concretas acerca del contenido de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 CE04 CE05 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CE14 CE15 CE16 CE21 CE22 CE23 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 3 | 75 | N | N | Tiempo destinado para la preparación de pruebas de evaluación y casos prácticos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.06 | 1.5 | S | N | Cuestionario on line de respuesta múltiple y preguntas cortas sobre el contenido de la asignatura. Se realiza al finalizar la imparticion de la asignatura. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 CE04 CE05 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CE14 CE15 CE16 CE21 CE22 CE23 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.06 | 1.5 | S | S | Examen final, ordinario y extraordinario, realizado de manera presencial al final del cuatrimestre académico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.34 | Horas totales de trabajo presencial: 33.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.66 | Horas totales de trabajo autónomo: 116.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 10.00% | Elaboración de informes o trabajos a lo largo del curso relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Prueba | 20.00% | 20.00% | Prueba de carácter teórico que comprende parte del temario de la asignatura. Su superación no exime de la obligación de la prueba final del conjunto de la asignatura. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba de carácter teórico y práctico que comprende el temario completo de la asignatura. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Se valorará la participación activa del estudiante durante las sesiones, su capacidad para expresarse correctamente y su conocimiento sobre la materia objeto de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE EUROPA. ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 01-03-2023 |
Tema 2 (de 4): EL CONTROL DE LOS FONDOS EUROPEOS POR EL TRIBUNAL EUROPEO DE CUENTAS: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE AUDITORÍA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-03-2023 | Fin del tema: 13-03-2023 |
Tema 3 (de 4): EL CONTROL DE LOS FONDOS EUROPEOS POR EL TRIBUNAL EUROPEO DE CUENTAS. METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS: AUDITORÍAS DE GESTION. AUDITORÍAS FINANCIERAS Y DE CUMPLIMIENTO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-03-2023 | Fin del tema: 20-03-2023 |
Tema 4 (de 4): IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE EN LA GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-03-2023 | Fin del tema: 22-03-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INTOSAI | Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) | https://www.issai.org/ | |||||||
Tribunal de Cuentas Europeo | Manuales de Auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo | Manual de auditoría financiera y de conformidad Manual de auditoría de gestión | https://www.eca.europa.eu/es/Pages/AuditMethodology.aspx |