Resulta indispensable que el estudiante sea capaz de adquirir una robusta metodología de trabajo en risk management o gestión de riesgo para ser capaz de identificar, analizar y evaluar los riesgos más relevantes según el tipo de auditoría (siendo las financieras y las de gestión de una relevancia crucial), la naturaleza del gasto e ingreso público y según las tipologías de organización predominantes en el sector público. De este modo obtiene una panorámica holística que le aporta un conocimiento integral elemental para la realización de cualquier auditoría o control público.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE02 | Analizar los modelos de control de referencia más comúnmente aplicados en la fiscalización del sector público (ACC, CoCo, COSO). |
CE03 | Sintetizar la información estratégica que permita confeccionar una Planificación de Auditoría pública eficaz. |
CE04 | Evaluar los distintos componentes del sistema de control interno de una administración o ente público. |
CE05 | Aplicar las técnicas de detección e identificación de riesgos que afronta una administración pública en su gobierno y gestión. |
CE06 | Sintetizar los mapas de riesgos de una institución pública a partir de sus objetivos institucionales. |
CE17 | Evaluar riesgos de información y controles de auditoría clave. |
CE23 | Sintetizar la comprensión del rol del auditor público respecto al fraude, sabiendo identificar y establecer indicadores de fraude. |
CG01 | Saber trabajar en un equipo multidisciplinar y gestionar el tiempo de trabajo en proyectos de auditoría pública y sus actividades soporte. |
CG02 | Capacidad de generar y desarrollar de forma independiente propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional en el ámbito científico de la auditoría pública. |
CG03 | Presentar públicamente los resultados de una investigación o un informe técnico, comunicar las conclusiones a un tribunal especializado, personas u organizaciones interesadas, y debatir con sus miembros cualquier aspecto relativo a los mismos. |
CG04 | Saber comunicarse con la comunidad académica y científica en su conjunto, con la empresa y con la sociedad en general acerca de la auditoría pública y sus implicaciones académicas, productivas o sociales. |
CG05 | Ser capaz de buscar y asimilar bibliografía científica relevante para los trabajos de auditoría pública, formular las hipótesis, plantear y desarrollar problemas y elaborar de conclusiones de los resultados obtenidos. |
CG06 | Adquirir la capacidad de diálogo y cooperación con comunidades científicas y empresariales de otros campos de investigación, incluyendo ciencias sociales y naturales, que puedan resultar convenientes para el mejor desarrollo de los trabajos de auditoría pública. |
CT01 | Fomentar el espíritu innovador, creativo y emprendedor. |
CT02 | Garantizar y fomentar el respecto a los Derechos Humanos y a los principios de igualdad, accesibilidad universal, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. |
CT03 | Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad de crítica y autocrítica. |
CT04 | Comprender y reforzar la responsabilidad y el compromiso ético y deontológico en el desempeño de la actividad profesional e investigadora. |
CT05 | Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad (análisis, síntesis, iniciativa y trabajo en equipo). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Integrar el rol de la auditoría pública junto con las políticas corporativas/institucionales de cumplimiento con especial atención a la formulación e implementación de Políticas y Programas de Cumplimiento Normativo en el sector público. | |
Profundiza en las responsabilidades públicas derivadas de los incumplimientos normativos, irregularidades, corrupción y fraude en el gobierno y gestión económico-financiera de las administraciones y entes del sector público. | |
Sintetizar conclusiones y recomendaciones de auditoría a partir de las evidencias e información relevante detectada en la ejecución del control público. | |
Sintetizar evidencias de auditoría y evaluar su suficiencia, pertinencia y adecuación. | |
Sintetizar la información relevante para elaborar informes de auditoría pública, reportarlos y realizar el seguimiento de sus recomendaciones. | |
Adquirir un conocimiento especializado sobre la fenomenología, funcionamiento de los riesgos de auditoría según tres clasificaciones esenciales: la estructura presupuestaria, áreas de riesgo singulares y la naturaleza de la administración o ente público auditado. | |
Sintetizar los mapas de riesgos de una institución pública a partir de sus objetivos institucionales. | |
Aplicar las técnicas de detección e identificación de riesgos que afronta una administración pública en su gobierno y gestión. | |
Aplicar los criterios de auditoría empleados en la justificación de gastos con cargo a fondos públicos. | |
Aplicar técnicas de auditoría pública que permitan a los estudiantes potenciar su empleabilidad para su incorporación a una empresa de auditoría o su ejercicio autónomo. | |
Diseñar programas de trabajo de auditoría que les permita alcanzar los objetivos de control definidos en la planificación de auditoría. | |
Ejecutar un trabajo de auditoría pública aplicando metodológicamente las normas y notas técnicas y el enfoque de gestión de riesgos, comprendiendo la problemática, evaluando los criterios relevantes de cada etapa y diseñando las actuaciones de control / fiscalización requeridas como respuesta al riesgo gestionado. | |
Evaluar el funcionamiento, objeto y diseño de las pruebas de procedimiento, pruebas sustantivas y pruebas analíticas dentro de un programa de trabajo de auditoría pública | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB08 CG03 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.6 | 15 | N | N | Exposición de los contenidos temáticos de la asignatura utilizando el método de lección magistral, discurso y razonamiento colectivo con el estudiantado. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB08 CB09 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.18 | 4.5 | N | N | Resolución de ejercicios y supuestos prácticos, así como estudio analítico de casos relacionados con el contenido de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB08 CB09 CG02 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.12 | 3 | N | N | Se realizarán seminarios o conferencias sobre aspectos contemplados en el programa de la asignatura que, por su interés, merezcan ser tratados con mayor profundidad. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB08 CB09 CG02 CG04 CG05 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.66 | 16.5 | N | N | Lecturas, discusión y, en su caso, recensión de diferentes materiales científicos relacionados con los contenidos de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.8 | 20 | S | S | Trabajo/tarea de corta extensión en el que se resuelven, analizan y/o formulan soluciones prácticas a un supuesto relacionado con la asignatura. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CB06 CB08 CB09 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.2 | 5 | S | N | Debates y foros de discusión sobre contenidos de interés y actualidad relacionados con la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CG06 CT03 CT04 CT05 | 0.32 | 8 | N | N | Resolución de dudas y profundización en cuestiones concretas acerca del contenido de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB08 CB09 CB10 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE17 CE23 CG02 CG04 CG06 CT05 | 3 | 75 | N | N | Tiempo destinado para la preparación de pruebas de evaluación y casos prácticos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE17 CE23 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.06 | 1.5 | S | N | Cuestionario on line de respuesta múltiple y preguntas cortas sobre el contenido de la asignatura. Se realiza al finalizar la imparticion de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE17 CE23 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 | 0.06 | 1.5 | S | S | Examen final, ordinario y extraordinario, realizado de manera presencial al final del cuatrimestre académico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.34 | Horas totales de trabajo presencial: 33.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.66 | Horas totales de trabajo autónomo: 116.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 10.00% | Elaboración de informes o trabajos a lo largo del curso relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Prueba | 20.00% | 20.00% | Prueba de carácter teórico y práctico que comprende parte del temario de la asignatura. Su superación no exime de la obligación de la prueba final del conjunto de la asignatura. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba de carácter teórico y práctico que comprende el temario completo de la asignatura. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Se valorará la participación activa del estudiante durante las sesiones, su capacidad para expresarse correctamente y su conocimiento sobre la materia objeto de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): La Auditoría Presupuestaria: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 29-11-2022 |
Tema 2 (de 3): La Auditoría de Cuentas Anuales Públicas. Técnicas de Auditoría de los principales elementos patrimoniales del activo, pasivo y la Cuenta de resultados. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 05-12-2022 |
Tema 3 (de 3): Auditorías Operativas o de Gestión. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 07-12-2022 | Fin del tema: 07-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La determinación del precio en situaciones de carencia de referencias de mercado y escasa concurrencia | Rev. Contratación Administrativa. La Ley | 2009 | |||||||
La evaluación previa de la colaboración del sector público y el sector privado. El diálogo competitivo en la nueva Ley de Contratos del Sector Público | Rev.-Auditoría Pública | 2008 | |||||||
Nota técnica sobre el tratamiento en auditoría de cuentas anuales de los hechos posteriores al cierre (abril 2014) | |||||||||
Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria | https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21614 | ||||||||
La contratación de las Administraciones Públicas en la LCSP | IUGM- UNED | 2011 | |||||||
La contribución de la auditoría de contratos en las adquisiciones de bienes y servicios específicos para la defensa | Rev.-Auditoría Pública | 2005 | |||||||
Nota Técnica de la Oficina Nacional de Auditoría 1/2020, sobre la estructura y contenido de los párrafos del informe de auditoría de cuentas según las Normas Internacionales de Auditoría adaptadas al Sector Público Español (NIA-ES-SP) | |||||||||
Un Protocolo para el establecimiento del Precio del Gasto de Defensa | Revista Gral. de Marina Octubre | 2003 | |||||||
Eficiencia en la gestión de recursos, proyectos y contratos de la Administración Pública. Especial referencia al ámbito de Defensa | IUGM- UNED | 2008 | |||||||
PGCP: Orden EHA/1037/2010 de 13 de abril | https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-6710 | ||||||||
Resolución IGAE 24 mayo 2016 aprueba NTIACT | |||||||||
Norma Técnica para la elaboración del informe de auditoría de los procesos de enajenación de participaciones significativas del Sector Público Estatal (14-03-2003) | |||||||||
Norma Técnica de informe de recomendaciones de control interno e informe adicional al de auditoría de cuentas (NT IRCIA)(01-06-2017) | |||||||||
Nota técnica 2/2015 sobre circularizaciones y confirmaciones de saldos | |||||||||
Norma Técnica sobre colaboración con auditores privados en la realización de auditorías públicas (11-04-2007) | |||||||||
Estrategia de auditoría de Sector Público Fundacional 2018-2020 | https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Control/CFPyAP/Documents/2%20Resoluci%C3%B3n%20%20Plan%202020.pdf | ||||||||
Instrucción 1/2015, de la Oficina Nacional de Auditoría, para la propuesta y seguimiento de medidas de planes de acción | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8938 | ||||||||
La contratación de las Administraciones Públicas en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas | IUGM- UNED | 2012 | |||||||
Norma Técnica sobre evaluación de la importancia relativa en las auditorías de cuentas realizadas por la Intervención General de la Administración del Estado (11-04-2007) | |||||||||
Breve análisis de los riesgos en la fase interna de la Ley de Contratos del Sector Público | El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Nº. Extra 4 (diciembre) | 2018 | |||||||
Cuadernos de Auditoría Operativa | EMI | 1997 | |||||||
Nota técnica sobre el tratamiento en la auditoría de cuentas anuales de la información incluida en la memoria sobre costes de actividades (abril 2014) | |||||||||
Norma Técnica para la evaluación de la calidad en las auditorías y actuaciones de control financiero (23-11-1999) | |||||||||
Norma Técnica sobre los informes adicionales al de auditoría de cuentas emitidos por la Intervención General de la Administración del Estado (25-09-2002) | |||||||||
Normas de Auditoría del Sector Público (01-09-1998) | |||||||||
Instrucción sobre organización de los papeles de trabajo en las auditorías y actuaciones de control financiero (11-06-2002) | |||||||||
Nota Técnica de la Oficina Nacional de Auditoría 2-2020 sobre emisión de los informes provisional y definitivo de auditoría de cuentas anuales | |||||||||
Nota técnica 3/2015 sobre la toma de manifestaciones escritas de la Dirección (carta de manifestaciones de la Dirección) | |||||||||
Guía para la descripción del control interno de entidades en el marco de la Nota Técnica1/2017, de la Oficina Nacional de Auditoría | https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Control/CFPyAP/Documents/180219%20GU%C3%8DA%20DESCRIPCI%C3%93N%20Y%20EVALUACI%C3%93N%20CI%20-%20TDA.pdf | ||||||||
Norma Técnica para la elaboración del informe de la auditoría de la Cuenta de los Tributos Estatales y recursos de otras Administraciones y Entes Públicos (24-05-2016) | |||||||||
Nota Técnica de la Oficina Nacional de Auditoría 1/2017 sobre el procedimiento de "términos del documento de inicio de la auditoría de cuentas" (TDA) | |||||||||
Nota Técnica de la Oficina Nacional de Auditoría 3/2016 sobre la planificación y evaluación del control interno | |||||||||
Nota técnica sobre el tratamiento en auditoría de cuentas anuales de los incumplimientos de la legalidad (abril 2014) | |||||||||
Estrategia ONA 2020-2022 | |||||||||
La determinación del coste del armamento en España | IUGM- UNED | 2007 | |||||||
Comentarios sobre la Contratación Pública Comunitaria y la Ley de Contratos del Sector Público | IUGM- UNED | 2008 | |||||||
Modificaciones a la Ley de contratos del sector público | REUS | 2010 | |||||||
Nota técnica de la Oficina Nacional de Auditoría 2/2016 sobre la aplicación de algunos procedimientos de auditoría para obtener evidencia suficiente y adecuada | |||||||||
Comentarios a la Ley 9/2017 | 2018 | Publicada por el BOE | |||||||
Jorge Castejón González | Aproximación a la evaluación de control interno en las auditorías públicas sobre la gestión contractual | Revista Auditoría Pública, julio | 2012 | ||||||
Justo Huerta Barajas | Eficiencia en la Compra Pública | ||||||||
VICTORINA ANDRÉS MIGUÉLEZ, MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, BELÉN HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-CANTELI, ARANTXA LÓPEZ CASCANTE, RAQUEL MARTÍN BARÓ | Manual de Contabilidad Pública. Plan General de Contabilidad Pública. Ministerio de Hacienda. Secretaría General Técnica. | Ministerio de Hacienda. Secretaría General Técnica. | Instituto de Estudios Fiscales | Coordinación: MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ |