Como requisitos previos se requieren conocimientos teóricos de ingeniería del software. En particular aquellos relacionados con los procesos y metodologías de desarrollo de software, gestión de proyectos y sistemas de información.
Esta asignatura pertenece a la materia de "Calidad y Seguridad" del programa de Máster Universitario en Ingeniería Informática. Dada la importancia de los servicios en el mundo del software, se hace ahora más importante que nunca la necesidad de preparar a los responsables informáticos de los conocimientos necesarios para su gestión, certificación y evaluación de acuerdo con los estándares emergentes en este campo. Esta asignatura aborda los temas relacionados a la gestión, certificación y evaluación de sistemas y servicios de las tecnologías de la información utilizando las normas y estándares internacionales más relevantes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE07 | Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido. |
CE08 | Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS09 | Tener motivación por la calidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los principales procesos de desarrollo de sistemas de información y ser capaz de razonar sobre su adecuación, mejora, optimización y adaptación a distintos entornos. | |
Conocer y aplicar modelos para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas software. | |
Conocer y aplicar procedimientos, buenas práctica y estándares de gestión de los Servicios de Tecnologías de la Información. | |
Evaluar y certificar la seguridad de los sistemas software en base a las normas y estándares existentes, así como a los modelos de madurez de la seguridad más adecuados. | |
Evaluar, certificar, y asegurar la calidad de los sistemas software en base a las normas y estándares existentes. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE07 SIS09 | 1.16 | 29 | N | N | Lecciones magistrales correspondientes a los temas 1-3 y lecciones teórico-prácticas en laboratorio. [MAG] | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CE07 CE08 INS04 INS05 SIS09 | 0.16 | 4 | S | N | Debates sobre casos reales o propuestas actuales realacionadas | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | CE07 CE08 | 0.16 | 4 | S | N | Tutorías para el seguimiento de los trabajos individuales [TUT] | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CE07 CE08 | 0.08 | 2 | S | N | Tutorías para el seguimiento de los trabajos en grupo [TUT] | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE07 CE08 INS01 SIS01 SIS03 SIS09 | 2.2 | 55 | N | N | Estudio que deberá dedicar el alumno al estudio de la materia para las pruebas escritas [EST] | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | INS05 PER01 SIS09 | 0.16 | 4 | S | N | Presentación de los trabajos en clase y realización de rondas de preguntas por parte de los demás alumnos. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE07 CE08 INS01 INS04 INS05 SIS09 | 0.6 | 15 | S | S | Elaboración de informes que abarcan contenidos prácticos. Esta actividad tendrá un carácter grupal [RES]. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE07 CE08 INS01 INS04 PER01 SIS09 | 0.8 | 20 | S | S | Elaboración de informes que abarcan contenidos teóricos. Esta actividad tendrá un carácter grupal [RES]. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE07 CE08 INS01 INS04 INS05 SIS01 SIS09 | 0.28 | 7 | S | S | Prueba final con todos los contenidos de la asignatura [EVA] | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CE07 CE08 INS01 INS04 INS05 PER01 SIS09 | 0.4 | 10 | N | N | Preparación de prácticas en el laboratorio [PLAB] | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 26.00% | 26.00% | Actividades obligatorias y recuperables. Consistirá en la entrega de 2 trabajos teórico-prácticos.[LAB] |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Actividad obligatoria recuperable. Prueba final de todo el temario [ESC] |
Elaboración de trabajos teóricos | 14.00% | 14.00% | Obligatoria y recuperable. Entregable del trabajo teórico grupal [INF] |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. Se valorarán las presentaciones y la participación de los alumnos en los ejercicios y debates realizados en clase [PRES]. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria [PRES] |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta asignatura se impartirá en sesiones de 1,5 horas repartidas en el calendario lectivo |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bosch, J | Continuous Software Engineering | Springer | 978-3-319-11283-1 | 2014 | https://www.springer.com/gp/book/9783319112824 | ||||
Dumas, M., La Rosa, M., Mendling, J., Reijers, H. | Fundamentals of Business Process Management. 2nd edition | Springer | 978-3-662-56509-4 | 2018 | https://www.springer.com/gp/book/9783662565087 | ||||
Francisco J. Pino, Moisés Rodríguez Monje, Mario Piattini Velthuis, Carlos Manuel Fernández Sánchez y Boris Delgado Riss | Modelo de madurez de ingeniería del software Versión 2.0 (MMIS V.2) | AENOR | 978-84-8143-973-1 | 2018 | https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscar-libros/detalle?c=b63d4c95-9180-e911-a84e-000d3a2fe6cc | ||||
Piattini, M., García, F., García-Rodríguez de Guzmán, I., Pino, F. | Calidad de Sistemas de Información (5ª Ed.) | Ra-Ma | 2019 |