Para afrontar con garantías la parte práctica de la asignatura es necesario disponer de una base adecuada en programación de computadores.
Esta asignatura está englobada en la materia 'Computación', junto a 'Computación de Altas Prestaciones' y 'Desarrollo de Sistemas Inteligentes'. El principal objetivo de la misma es capacitar al estudiante en los fundamentos de visualización en interacción de la información, haciendo especial hincapié en técnicas novedosas como son la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA).
En los últimos años se ha experimentado una rápida evolución en las técnicas de interacción y visualización de la información, que permiten sumergir al usuario en un entorno virtual (RV) o incluso integrar información virtual en escenarios reales (RA). Las necesidades de personal cualificado en el sector son notables, específicamente en la dirección y gestión de equipos de trabajo multidisciplinares, en el ámbito de los videojuegos, cine, televisión, diseño industrial, visualizaciones científicas, simulaciones, etc.
En este contexto, esta asignatura aborda los principales campos de conocimiento en el ámbito de las técnicas modernas de interacción por computador y los métodos de síntesis de información.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE13 | Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares de computación gráfica. |
CE14 | Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos. |
CE15 | Capacidad para la creación y explotación de entornos virtuales, y para la creación, gestión y distribución de contenidos multimedia. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar técnicas de interacción persona-ordenador para facilitar la navegación por los modelos y la información representada, así como la selección y manipulación de modelos o información concretos. | |
Imaginar, diseñar, desarrollar, evaluar y explotar sistemas interactivos complejos, desde sistemas multimedia a mundos virtuales. | |
Utilizar métodos de computación gráfica y multimedia para representar por ordenador modelos e información artificial, realista e híbrida. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
A lo largo del curso, se construirá un prototipo de sistema de visualización de la información empleando nuevos paradigmas de interacción. La construcción del sistema se realizará de forma incremental siguiendo el esquema de las siguientes sesiones:
Práctica 1. Introducción al entorno de trabajo.
Práctica 2. Sistemas de representación interactiva.
Práctica 3. Sistemas de Realidad Aumentada.
Práctica 4. Realidad Virtual, Rendering Realista y Contenidos Multimedia.
Sesiones Adicionales: Presentación de proyectos.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE13 CE14 CE15 SIS01 UCLM02 | 0.72 | 18 | N | N | Exposición de conceptos teóricos del temario de la asignatura por parte del profesor (MAG). | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CE13 CE14 CE15 INS01 INS04 INS05 SIS01 UCLM02 | 0.56 | 14 | S | N | Seminarios para la resolución de problemas y casos prácticos (PRO). | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CE13 CE14 CE15 INS01 INS04 INS05 SIS01 SIS03 UCLM02 | 0.64 | 16 | S | N | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB). | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | INS01 INS05 SIS01 SIS03 | 0.16 | 4 | S | N | Debates sobre casos reales o propuestas actuales relacionadas. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | INS01 INS04 INS05 SIS01 | 0.16 | 4 | S | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE13 CE14 CE15 INS01 INS04 INS05 SIS01 | 0.16 | 4 | S | S | Pruebas de evaluación | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE13 CE14 CE15 INS01 INS04 INS05 SIS01 SIS03 UCLM02 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio autónomo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE13 CE14 CE15 INS01 INS04 INS05 SIS01 SIS03 UCLM02 | 0.6 | 15 | S | N | Realización de un trabajo teórico/práctico | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | CE13 CE14 CE15 INS01 INS04 INS05 SIS01 SIS03 UCLM02 | 1.2 | 30 | S | S | Entrega de las memorias de prácticas generadas a partir de las prácticas propuestas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 20.00% | 20.00% | Parcial correspondiente a los dos primeros temas de la asignatura. En caso de no superarlo, el estudiante tiene la opción de recuperar los dos temas en la prueba final de la convocatoria ordinaria y extraordinaria. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Examen final teórico/práctico correspondiente a los temas 3, 4 y 5. Actividad obligatoria y recuperable. Prueba presencial. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 15.00% | Caso de Estudio propuesto al comienzo del curso. Actividad no obligatoria y recuperable. Entrega de ejercicios a través de Campus Virtual (online). |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Entrega de las prácticas de laboratorio. Actividad obligatoria y recuperable. Entrega de memorias de prácticas a través de Campus Virtual (online). |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Participación del estudiante en los debates y/o casos de estudio. Actividad no obligatoria y no recuperable. Valoración de participación positiva en clases presenciales y a través de Campus Virtual en los foros de la asignatura, o mediante resolución de ejercicios optativos. En el caso de los estudiantes de evaluación no continua se podría valorar una defensa oral de los ejercicios propuestos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta asignatura se impartirá en sesiones de 1,5 horas repartidas en el calendario lectivo |