Es recomendable que el alumno (como mínimo) se sienta familiarizado con los conceptos propios de las siguientes áreas:
El temario a desarrollar en esta asignatura asume que el alumno conoce los conceptos básicos de las materias enumeradas arriba y que ha adquirido dichas destrezas: (a) bien por haber cursado las asignaturas directamente relacionadas con dichas materias en los planes de estudio correspondientes a Grado en Ingeniería Informática, Ingeniería en Informática, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas o Ingeniería Técnica en Informática de Gestión; (b) o bien por el desarrollo de su actividad profesional.
En los últimos años estamos asistiendo a una revolución en la forma en la que las personas y los sistemas informáticos interactúan. Las aplicaciones han dejado de ejecutarse en un PC concreto, ni siquiera en un servidor concreto, para migrar a plataformas transparentes al usuario que han terminado acuñando el término de “nube”. Los usuarios acceden a dichas aplicaciones (y servicios) a través de dispositivos móviles (como teléfonos y tabletas) permanentemente conectados en red, ofreciendo el comportamiento de un sistema de computación ubicua.
En este contexto aparece la idea de la "Internet de las Cosas" que cambia de forma significativa la forma en la que los dispositivos de relacionan entre sí y con las personas.
Se espera que, a corto y medio plazo, el desarrollo de las tecnologías y sistemas que hacen posible la implantación comercial de dichas aplicaciones se refleje en una importante demanda de profesionales y abra claras oportunidades de negocio en un segmento de mercado aún por explotar.
Esta asignatura se presenta como un complemento formativo a nivel académico y profesional que pretende proporcionar una visión crítica de la tecnología actual para todo sistemas lo relacionado con la IoT, los sistemas ciber-físicos y su proyección de futuro. De forma concreta, en esta asignatura el alumno adquirirá conocimientos de la tecnología existente y su aplicación en la industria y el hogar.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE04 | Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos. |
CE11 | Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER03 | Capacidad de trabajo en un contexto internacional. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
UCLM01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
UCLM03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer el concepto y ámbito de aplicación de los sistemas empotrados y ubicuos. | |
Conocer diversas soluciones tecnológicas para el diseño de aplicaciones basadas en sistemas empotrados y ubicuos. | |
Saber aplicar eficientemente un soporte de comunicaciones a una infraestructura hardware. | |
Saber determinar los requisitos de sistemas empotrados y ubicuos en cuanto a soporte hardware, comunicaciones y software de sistema. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
En esta asignatura siguiendo la metodología de aprendizaje basado en proyectos/problemas se realizan actividades prácticas que incorporan las tecnologías estudiadas en el temario
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE04 CE11 | 0.96 | 24 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CE04 CE11 INS02 INS04 INS05 PER01 PER03 SIS01 SIS03 UCLM01 UCLM02 UCLM03 | 0.96 | 24 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CE04 CE11 INS02 INS04 PER01 SIS01 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE04 CE11 INS02 INS04 INS05 PER01 PER03 SIS01 SIS03 UCLM01 UCLM02 UCLM03 | 2.4 | 60 | S | S | Elaboración de informes o trabajos relacionados con casos prácticos (EVA) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE04 CE11 INS02 INS04 INS05 PER01 SIS01 SIS03 UCLM02 UCLM03 | 0.32 | 8 | N | N | Estudio individual (EST) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE04 CE11 INS02 INS04 INS05 SIS01 UCLM03 | 0.06 | 1.5 | S | S | Realización de tests sobre el temario de la asignatura (EVA) | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Debates | CE04 CE11 INS02 INS04 INS05 SIS01 UCLM03 | 0.08 | 2 | S | N | Presentaciones orales (EVA) | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE04 CE11 INS02 INS04 INS05 PER03 SIS01 UCLM01 UCLM02 UCLM03 | 0.16 | 4 | N | N | Charlas y seminarios impartidos por profesionales relacionados con la asignatura (MAG) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CE04 CE11 INS02 INS04 INS05 PER01 SIS01 SIS03 UCLM02 UCLM03 | 0.88 | 22 | S | S | Elaboración de informes o trabajos relacionados con el proyecto final (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. (EVA) |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Trabajos teóricos y/o prácticos, informes y/o resolución de problemas y casos. (LAB). Actividad obligatoria y recuperable. |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 25.00% | Trabajos teóricos y/o prácticos, informes y/o resolución de problemas y casos. (EVA). Actividad obligatoria y recuperable. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Trabajos teóricos y/o prácticos, informes y/o resolución de problemas y casos. (EVA). Actividad obligatoria y recuperable. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 15.00% | 15.00% | Test de autoevaluación. Actividad obligatoria y recuperable (EST). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Introducción a los Sistemas Ciber-Físicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 2 (de 5): Sistemas Físicos, modelado y ejemplos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tema 3 (de 5): Sensores y Adquisición de Datos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 4 (de 5): Actuadores y Control del Entorno | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .25 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 5 (de 5): Comunicación y Procesamiento Distribuido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .25 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dogan Ibrahim | Microcontroller based Applied Digital Control | John Wiley & Sons | 978-0-470-86335-0 | 2006 | |||||
Kevin Roebuck | Service-oriented Architecture (SOA): High-impact Strategies - What You Need to Know: Definitions, Adoptions,Impact, Benefits, Maturity, Vendors | Emereo Pty Limited | 9781743044926 | 2011 | http://books.google.es/books/about/Service_oriented_Architecture_SOA_High_i.html?id=mdKUZwEACAAJ&redir_esc=y | ||||
Ogata, Katsuhiko | Ingeniería de control moderna | Pearson-Prentice Hall | 978-84-8322-660-5 | 2010 | |||||
Poslad, Stefan | Ubiquitous computing : smart devices, environments and interactions | Wiley | 9780470035603 | 2009 | |||||
Raj Rajkumar, Dionisio de Niz, Mark Klein | Cyber-Physical Systems | O'Reilly | 9780133416169 | 2016 |