El estudiante debe tener conocimientos básicos de las diversas tecnologías de la información y comunicaciones y de su uso.
Buen manejo de los sistemas operativos Windows y Unix.
En la actualidad, los nuevos centros de datos buscan el equilibrio entre eficiencia y disponibilidad para dar soporte a una alta demanda de servicios. Para ello se utiliza una combinación de tecnologías tales como la virtualización de los recursos (servidores, red, almacenamiento), la computación en la nube (cloud) y en el borde (edge) o la automatización de la gestión del centro de datos.
Esta asignatura, que forma parte de la materia Arquitectura de Sistemas y Redes, tiene como objetivo formar en la metodología de aplicación de estos conocimientos multidisciplinarios al planteamiento, desarrollo y gestión de infraestructuras TIC. El curso permite a los estudiantes aprender los conocimientos y la aplicación de los procesos necesarios para la gestión de una infraestructura TIC alineada con los requisitos del negocio. Definir los procesos, los puntos de unión y las dependencias asociados con el ciclo de vida de la gestión de las infraestructuras TIC, entre los que se incluyen los planes estratégicos, el diseño, la implantación, las operaciones, y el soporte y mantenimiento.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares. |
CE04 | Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos. |
CE05 | Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS03 | Capacidad de gestión de la información. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER03 | Capacidad de trabajo en un contexto internacional. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
UCLM01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
UCLM03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer ejemplos reales de grandes infraestructuras TIC en empresas y/o administraciones | |
Conocer las bases de la planificación hardware en grandes instalaciones así como su integración con los sistemas de comunicaciones. | |
Conocer las principales arquitecturas de los sistemas de alta disponibilidad. | |
Saber abordar la gestión de grandes infraestructuras de sistemas. | |
Saber aplicar eficientemente un soporte de comunicaciones a una infraestructura hardware. | |
Saber implantar y configurar sistemas de alta disponibilidad en base a servidores estándar. | |
Saber implantar, configurar y mantener servicios de virtualización en servidores. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
En esta asignatura siguiendo la metodología de aprendizaje basado en problemas se realizan actividades prácticas de cada uno de los temas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE04 CE05 INS01 INS03 SIS01 | 0.96 | 24 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE04 CE05 INS01 INS02 INS03 INS04 INS05 PER01 PER03 PER04 SIS01 SIS03 SIS04 UCLM01 UCLM02 UCLM03 | 0.16 | 4 | N | N | Charlas y seminarios impartidos por profesionales relacionados con la asignatura (MAG) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CE01 CE04 CE05 INS01 INS02 INS03 INS04 INS05 PER01 PER03 PER04 SIS01 SIS03 SIS04 UCLM01 UCLM02 UCLM03 | 0.96 | 24 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE01 CE04 CE05 INS01 INS04 INS05 SIS01 UCLM03 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Debates | CE01 CE04 CE05 INS01 INS02 INS03 INS05 PER01 PER04 PER05 SIS01 SIS03 UCLM02 UCLM03 | 0.08 | 2 | S | N | Presentaciones orales. (EVA) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE01 CE04 CE05 INS01 INS02 INS03 INS04 INS05 SIS01 SIS03 UCLM01 UCLM02 UCLM03 | 0.2 | 5 | S | N | Estudio individual (EST) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE01 CE04 CE05 INS01 INS02 INS03 INS04 INS05 PER01 PER03 PER04 PER05 SIS01 SIS03 UCLM01 UCLM02 UCLM03 | 2.4 | 60 | S | S | Elaboración de informes o trabajos relacionados con casos prácticos (EVA) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CE01 CE04 CE05 INS02 INS03 INS04 INS05 PER01 SIS01 SIS03 | 1 | 25 | S | S | Elaboración de informes o trabajos relacionados con el proyecto final (EVA) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE01 CE04 CE05 INS01 INS02 INS03 INS04 INS05 SIS01 SIS03 UCLM03 | 0.06 | 1.5 | S | S | Realización de tests sobre el temario de la asignatura (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Trabajos teóricos y/o prácticos, informes y/o resolución de problemas y casos. (LAB). Actividad obligatoria y recuperable. |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 25.00% | Trabajos teóricos y/o prácticos, informes y/o resolución de problemas y casos. (EVA). Actividad obligatoria y recuperable. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Trabajos teóricos y/o prácticos, informes y/o resolución de problemas y casos. (EVA). Actividad obligatoria y recuperable. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 15.00% | 15.00% | Test de autoevaluación. Actividad obligatoria y recuperable (EST). |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. (EVA) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Introducción - Infraestructura de Grandes Instalaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Tema 2 (de 5): Sistemas de Grandes Instalaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Tema 3 (de 5): Virtualización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | .75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Tema 4 (de 5): Sistemas de Alta Disponibilidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Debates] | .75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .25 |
Tema 5 (de 5): Computación Cloud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .25 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Adrian Mouat | Using Docker | O'Reilly | 978-1-491-91576-9 | 2016 | |||||
Brendan Burns, Joe Beda, and Kelsey Hightower | Kubernetes: Up and Running | O'Reilly Media, Inc. | 978-1-492-04653-0 | 2019 | |||||
Christoph Fehling, Frank Leymann, Ralph Retter, Walter Schupeck, and Peter Arbitter | Cloud Computing Patterns. Fundamentals to Design, Build, and Manage Cloud Applications | Springer | 2014 | http://www.cloudcomputingpatterns.org/ | |||||
Holden Karau; Andy Konwinski; Patrick Wendell; Matei Zaharia | Learning Spark | O'Reilly Media, Inc. | 978-1-4493-5862-4 | 2015 | |||||
Luiz André Barroso, Urs Hölzle, and Parthasarathy Ranganathan | The Datacenter as a Computer. Third Edition | Morgan & Claypool | 2018 | https://www.morganclaypool.com/doi/abs/10.2200/S00874ED3V01Y201809CAC046 | |||||
Rajkumar Buyya , Christian Vecchiola, S Thamarai Selvi | Mastering Cloud Computing | Morgan Kaufmann | 978-0-12- 411454-8 | 2013 | |||||
Sam Newman | Building Microservices | O'Reilly Media, Inc. | 978-1-491-95035-7 | 2014 | |||||
Sander van Vugt | Pro Linux High Availability Clustering | Apress | 978- 1484200803 | 2014 | |||||
Tom White | Hadoop. The Definitive Guide. 4th Edition | O'Reilly | 2015 | En su lugar, puede usarse la 3.ª edición. |