Para defender/presentar el trabajo fin de Máster, será condición indispensable que el estudiante haya superado el resto de los ECTS conducentes a este título de Máster.
El Trabajo Fin de Máster (en adelante TFM) constituye la finalizacion de los estudios del Máster en Ingeniería Informática. En este trabajo el alumno debe hacer uso de los conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas, constituyendo una síntesis y colofón de los mismos. El TFM se realizará sobre un tema relacionado con las asignaturas que ha cursado el estudiante y su realización es un requisito imprescindible para la obtención del título de Máster en Ingeniería Informática. La finalidad del TFM es que el alumno elabore un trabajo personal donde aplique sus conocimientos, experiencias, habilidades y dotes de creatividad y originalidad a la solución de problemas reales. Podrá contener prototipos, modelos teóricos, algoritmos, especificaciones, análisis y diseños de componentes tanto software como hardware.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE16 | Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS03 | Capacidad de gestión de la información. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER03 | Capacidad de trabajo en un contexto internacional. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS02 | Compromiso ético. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS05 | Creatividad. |
SIS08 | Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor. |
SIS10 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
UCLM01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
UCLM03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
UCLM04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Defender las soluciones propuestas mediante argumentos lógicos y coherentes. | |
Escoger las herramientas de software y hardware más adecuadas y utilizarlas correctamente. | |
Establecer claramente las hipótesis de trabajo, argumentando su validez en función de los resultados obtenidos previamente por el propio estudiante o por terceras personas. | |
Evaluar los recursos y limitaciones personales y del entorno para realizar una planificación realista del trabajo. | |
Explicar la estrategia de búsqueda de la información utilizada, demostrando que se han consultado las fuentes más importantes del campo de estudio. | |
Explicar razonadamente las diferentes alternativas que se han considerado a la hora de establecer la forma de enfrentarse al problema planteado inicialmente. | |
Resolver problemas con iniciativa y creatividad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Por su naturaleza esta asignatura no tiene un temario específico.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1 | 25 | N | N | TUTORÍAS. Seguimiento del trabajo fin de Máster mediante consultas individualizadas. Se podrán realizar por medios telemáticos | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 3.5 | 87.5 | N | N | REALIZAR. Desarrollo del trabajo. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1 | 25 | S | N | ESCRIBIR. Preparación de la memoria del trabajo. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 0.3 | 7.5 | N | N | PREPARAR DEFENSA. Preparación de la presentación oral. | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | S | EVALUAR. Presentación pública del trabajo e hitos intermedios de evaluación con el tutor. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.2 | Horas totales de trabajo presencial: 30 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 120 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 25.00% | 25.00% | MEMORIA DEL TRABAJO. Considerándose aspectos de estructura, organización, contenidos, redacción, etc. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 15.00% | PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO. Considerándose la calidad del material preparado, la habilidad de exposición, eficacia en las respuestas a las preguntas formuladas, etc. |
Otro sistema de evaluación | 60.00% | 60.00% | TRABAJO REALIZADO. Considerándose los aspectos metodológicos y los resultados obtenidos. El tribunal podrá tener en cuenta la opinión del tutor emitida en informe escrito o en intervención oral después de la defensa. También deberá tenerse en cuenta el logro de las competencias específicas del TFM. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
planificacion.noplanificacion |