CONVIVENCIA Y VALORES:
El alumno deberá tener un conocimiento básico de aquellos modelos de enseñanza que encuentran en el desarrollo de la responsabilidad personal y social un componente importante, como son la Educación Deportvia, el modelo de Responsabilidad Personal y Social, y el Aprendizaje Cooperativo.
EMOCIONES:
Para los temas relacionados con las emociones, el alumno deberá poseer conocimientos básicos sobre: el desarrollo cognitivo y socioemocional en la infancia; procesos cognitivos y conductuales que median en el aprendizaje; el fomento y mantenimiento del bienestar físico, mental y social.
La transmisión de valores sociales y el desarrollo moral de los niños y adolescentes son una meta fundamental de la Educación Física y el Deporte en Edad Escolar. La Educación Física y el Deporte se postulan como una potente herramienta para contribuir de cara al desarrollo de la competencia ciudadana. Para ello, es necesario que los docentes y técnicos deportivos sepan aplicar las más modernas metodologías docentes, las cuales han sido contrastadas científicamente. En esta asignatura trataremos de que el docente adquiera las competencias necesarias para su planificación, puesta en práctica y evaluación.
En segundo lugar, esta materia pretende capacitar al estudiante en el conocimiento, comprensión y manejo de los principales aspectos implicados en la interacción entre el desarrollo psicológico y emocional del niño y adolescente y la actividad física. Para ello, es básico que el estudiante desarrolle un conocimiento y unas habilidades de comunicación y colaboración con sus alumnos con el fin de prevenir y gestionar posibles problemas socioemocionales que puedan surgir o afectar en el entorno educativo, desde una perspectiva biopsicosocial.
Por último, se afronta el tema de la motivación, factor clave en el ámbito de la educación física y el deporte. La motivación influye poderosamente en diversas cuestiones, tales como los aprendizajes conseguidos por el alumno o su adherencia a la actividad física. Por tanto, a través de los contenidos impartidos en esta materia, se pretende que el alumno del máster sea capaz de conocer y dominar los principales factores que influyen en la motivación del joven deportista. Asimismo, a través del análisis del clima motivacional, se capacitará a los estudiantes para que diseñen y apliquen adecuadamente actividades que favorezcan la motivación hacia la actividad física y el deporte.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Adquirir la formación avanzada sobre los factores condicionales, biológicos, comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física en un contexto educativo y deportivo saludable. |
CE02 | Interpretar y utilizar de forma comprensiva textos científicos en relación a la Educación Física, la salud y el deporte, así como conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación. |
CE03 | Ser capaz de poner en práctica estrategias avanzadas de enseñanza y educación a través del deporte. |
CE04 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje, aplicando metodologías de enseñanza novedosas e innovadoras. |
CE05 | Promover acciones encaminadas al desarrollo de la educación emocional, responsabilidad social y personal, educación en valores e inclusión en entornos educativos relacionados con la actividad física. |
CE06 | Analizar críticamente la educación, el desempeño docente, las buenas prácticas, el deporte y la salud, para elaborar y/o participar en propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación. |
CE08 | Ser capaz de diseñar y coordinar programas intervención, preventivos y/o de promoción para la práctica de la actividad física en contextos escolares y extraescolares. |
CE09 | Que los alumnos sean capaces de diseñar, implementar, adaptar y evaluar, actividades y programas de calidad en la Educación Física y el deporte, adaptados a los diferentes contextos, y teniendo en cuenta las innovaciones educativas. |
CG01 | Desarrollar habilidades de relación interpersonal, de trabajo en equipo y de liderazgo de grupos en el ámbito de la Educación Física. |
CG02 | Desarrollar habilidades que faciliten la autonomía, la creatividad, la confianza y la iniciativa personal en el ámbito de la Educación Física. |
CG03 | Adquirir una formación científica avanzada aplicada a la Educación Física y el deporte. |
CT02 | Que los estudiantes sean capaces de integrar los valores éticos en su desempeño profesional y en la gestión de la innovación pedagógica. |
CT03 | Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional, actuando según los principios de respeto y promoción de los Derechos Humanos, de igualdad entre hombres y mujeres, así como los de accesibilidad universal de las personas discapacitadas, de acuerdo con los principios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los principales factores que influyen en la motivación, así como su impacto en el aprendizaje y desarrollo positivo del alumnado. (CB6, CB7, CB8, CB10, CG3, CE1, CE2, CE6, CE8, CE9) | |
Conocer y dominar las variables que configuran un clima motivacional positivo en la educación física y el deporte. (CB6, CB7, CB8, CB10, CG2, CG3, CE1, CE6, CE8, CE9) | |
Aplicar metodologías en la educación física y el deporte para favorecer la motivación de los estudiantes. (CB6, CB7, CB8, CB10, CG2, CE1, CE3, CE4, CE6, CE8, CE9) | |
Ser capaz de detectar, identificar, evaluar y prevenir en el ámbito escolar problemas relacionados con el bienestar psicológico o emocional. (CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT2, CT3, CE1, CE3, CE4, CE5, CE6, CE8, CE9) | |
El alumno debe conocer las principales características y fundamentos de los programas orientados a la mejora de la convivencia, la responsabilidad personal y social, y la educación en valores. (CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG3, CT2, CT3, CE1, CE2, CE5, CE6, CE8, CE9) | |
El alumno debe ser capaz de afrontar situaciones de disrupción de la convivencia, violencia y riesgo de exclusión social. (CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CT2, CT3, CE1, CE3, CE4, CE5, CE6, CE8, CE9) | |
El alumno debe ser capaz de planificar, poner en práctica y evaluar modelos y estrategias de enseñanza tales como el Modelo de Responsabilidad Individual y Social y el Aprendizaje Cooperativo. (CB6, CB7, CB8, CB10, CG2, CT2, CT3, CE1, CE3, CE4, CE5, CE6, CE8, CE9) | |
Manejar los principios básicos del desarrollo emocional. (CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG3, CT2, CT3, CE1, CE2, CE5, CE6, CE8, CE9) | |
Desarrollar habilidades de comunicación con los alumnos y sus familias desde la sensibilidad y el respeto. (CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CT2, CT3, CE1, CE3, CE4, CE5, CE6, CE8, CE9) | |
Diseñar, aplicar y evaluar intervenciones de éxito para aumentar la motivación en la educación física y el deporte. (CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG2, CE1, CE3, CE4, CE6, CE8, CE9) | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB08 CB09 CE01 CE02 CE04 CE09 CG02 CT02 CT03 | 0.84 | 21 | S | N | Exposición en clase de los aspectos teóricos o prácticos clave del tema correspondiente | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB07 CB08 CE03 CE04 CE06 CG01 CG02 CT02 CT03 | 0.44 | 11 | S | N | Prácticas en el gimnasio o en el aula donde se experimente la teoría aprendida | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE08 CE09 CG01 CG02 CG03 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Exposición de trabajos relacionados con la teoría y la práctica. Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos para hacer media con el resto de calificaciones. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE08 CE09 CG02 CT02 CT03 | 1.6 | 40 | S | N | Los alumnos deberan leer una serie de artículos recomendados por el profesorado, así como otros que sean necesarios para el desarrollo de los trabajos que realicen, con el fin de tener conocimiento complementario para poder realizar las actividades de enseñanza y evaluación y adquirir los resultados de aprendizaje de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE08 CE09 CG01 CG02 CG03 CT02 CT03 | 0.32 | 8 | S | N | En aquellos contenidos que los profesores consideran claves dentro del temario, y en relación con las prácticas, se solicitarán a los alumnos diferentes trabajos de carácter teórico-práctico. Algunos de estos trabajos pueden ser: (a) Tratamiento del conflicto; (b) La teoría de la Autodeterminación. Aplicación en contextos educativos y deportivos; (c)entrenamiento en relajación; (d) actividades para la mejora del bienestar emocional; (e)entrenamiento de las habilidades sociales en las clases de educación física | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE08 CE09 CG01 CG02 CG03 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | N | N | El alumno tiene la posibilidad de realizar este tipo de trabajo personal para el desarrollo de las diferentes actividades de enseñanza y evaluación | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE08 CE09 CG01 CG02 CG03 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Se realizarán debates en relación a temas de actualidad relacionados con el módulo a propuesta de los profesores o de los alumnos. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE08 CE09 CG01 CG02 CG03 CT02 CT03 | 1.76 | 44 | S | S | Bloque Convivencia y Valores: "Tratamiento del género en deporte y actividad física". Bloque de Inteligencia emocional: "Bienestar emocional y actividad física: desarrollo/trabajo de la inteligencia emocional mediante la actividad física en la infancia". Bloque Motivación: "Aplicación de estrategias motivacionales a entornos deportivos y educativos". Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos en este apartado para hacer media con el resto de calificaciones. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE08 CE09 CG01 CG02 CG03 CT02 CT03 | 0.72 | 18 | S | S | Tiempo de estudio para la prueba de examen tipo test de la asignatura. Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos en el test para hacer media con el resto de calificaciones. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.36 | Horas totales de trabajo presencial: 84 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.64 | Horas totales de trabajo autónomo: 66 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | El alumno que realice las prácticas deberá entregar diferentes trabajos para demostrar el aprovechamiento de la participación en las prácticas |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Test de entre 20 y 30 ítems sobre conocimientos de la asignatura. El alumno dispondrá de entre 30 y 45' para hacerlo. Cada respuesta incorrecta restará media correcta Para hacer media con el resto de calificaciones será necesario sacar un 4 sobre 10 en esta prueba. En caso de conseguir 5 o más, si se suspendiera la asignatura se guardaría la nota durante el siguiente curso académico |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Se solicitará la resolución de diferentes problemas o casos relacionados con los tres bloques de la asignatura Para hacer media con el resto de calificaciones será necesario sacar un 4 sobre 10 en esta prueba. En caso de conseguir 5 o más, si se suspendiera la asignatura se guardaría la nota durante el siguiente curso académico |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Educación Física, Deporte y Valores. Desarrollo positivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 10): Estrategias de intervención con niños y jóvenes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 3 (de 10): Estrategias de intervención con los agentes sociales: entrenadores, padres y árbitros | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 4 (de 10): La motivación y su influencia en el aprendizaje y desarrollo positivo del alumnado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Semana 3 |
Tema 5 (de 10): Clima motivacional en la educación física y el deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .25 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | .75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Semana 4 |
Tema 6 (de 10): Estilos de enseñanza y motivación: aplicaciones en la educación física y el deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Semana 4 |
Tema 7 (de 10): Intervenciones de éxito y recursos didácticos para aumentar la motivación en la educación física y el deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Semana 4 |
Tema 8 (de 10): Desarrollo emocional y bienestar psicológico en el niño y el adolescente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Semana 5 |
Tema 9 (de 10): Bienestar emocional y actividad física en la infancia y la adolescencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | .25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Semana 5 |
Tema 10 (de 10): Aprendizaje de herramientas psicológicas, instauración y mantenimiento de conductas saludables relacionadas con la actividad física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Periodo temporal: Semana 6 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Azzarito, L. | Social Justice in globalized fitness and Health. Bodies out of sight | Taylor & Francis Group | 978-1-1380-5989-4 | 2019 | |||||
Beauchamp, M. R., & Eys, M. A. (Co) | Dinámicas de grupo en el ejercicio y en la psicología del de | Paidotribo | 978-84-9910-538-3 | 2017 |
![]() |
||||
Buceta, J.M. | Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes | Dykinson | 978-84-9772-307-7 | 2004 |
![]() |
||||
Buceta, J.M. | Psicología del entrenamiento deportivo | Dykinson | 978-84-8155-344-4 | 2007 |
![]() |
||||
Bulger, S. et al | Sport education seasons | Human Kinetics | 978-0-7360-4639-8 | 2007 |
![]() |
||||
Costa Cabanillas, M. | Educación para la salud: guía práctica para promover estilos | Pirámide | 978-84-368-2214-4 | 2008 |
![]() |
||||
Cuevas, R. | Organización y animación de situaciones didácticas óptimas en Educación Física | Las competencias del profesor de educación física | Inde | 978-84-9729-316-7 | 2012 |
![]() |
|||
Cuevas, R., García-López, L. M., & Contreras, O. | Influencia del modelo de educación deportiva en las necesidades psicológicas básicas | Cuadernos de Psicología del Deporte,15(2),155-162 | 2015 | ||||||
Cuevas, R., García-López, L. M., Serra-Olivares, J. | Sport Education Model and Self-determination theory: an intervention in secondary school children | Kinesiology Journal, 48 (1), 30-38 | 2016 | ||||||
Dagkas, S. and Armour, K. (eds.) | Inclusion and exclusion through youth sport | Routledge | 978-0-415-85798-7 | 2013 |
![]() |
||||
Escartí, A., Pascual, C. and Gutiérrez, M. | Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte | Graó | 978-84-7827-414-7 | 2005 |
![]() |
||||
Fernández-Río, F.J. et al. | Actividades y juegos cooperativos para educar en la escuela y en el tiempo libre | Editorial CCS, | 978-84-9842-498-0 | 2013 |
![]() |
||||
Ferriz Morell, R., González-Cutre Coll, D., Julián, J. A., y Aibar Solana, A. | Propuestas didácticas para mejorar la motivación en Educación Física | INDE | 978-84-9729-423-2 | 2023 |
![]() |
||||
García González, L. (ed) | Cómo motivar en Educación Física. Aplicaciones prácticas desde la evidencia científica | Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza | 2021 | https://doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-22-1 | |||||
García López, L. M., & Calderón, A. | Educación Deportiva | Los Modelos Pedagógicos en Educación Física: qué, cómo, por qué y para qué | Universidad de Leon | 2021 | https://buleria.unileon.es/handle/10612/13251 | ||||
García López, L.M. y Gutiérrez, D. | Aprendiendo a enseñar deporte : modelos de enseñanza compren | Inde | 978-84-9729-374-7 | 2016 |
![]() |
||||
García-Naveira, V. & Locatelli, L. | Avances en psicología del deporte | Paidotribo | 978-84-9910-497-3 | 2015 |
![]() |
||||
Gimeno Marco, F. | Entrenando a padres y madres: claves para una gestión eficaz de la relación con los padres y madres de los deportistas | Mira | 84-8465-104-5 | 2003 |
![]() |
||||
Giménez-Dasí, M, Fernández, M., & Marie-France, D. | Pensando las emociones: programa de intervención en educación infantil | Pirámide | 2016 | ||||||
Harvey, S. and Light, R. (eds.) | Ethics in youth sport: policy and pedagogical applications | Routledge | 978-0-415-67903-9 | 2012 |
![]() |
||||
Hellison, Donald R. | Teaching responsability through physical activity | Human Kinetics | 0-87322-654-2 | 1995 |
![]() |
||||
Holt, N.L. | Positive youth development through sport | Routledge | 978-1-138-89181-4 | 2016 |
![]() |
||||
Jiménez Martín, Pedro J. | Manual de estrategias de intervención en actividad física, d | Síntesis | 978-84-975659-7-4 (s | 2008 |
![]() |
||||
Kirk, D. | Precarity, Critical Pedagogy and Physical Education | Routledge | 2020 | ||||||
Lorente-Catalán, E. and Martos-García, D. (eds.) | Educación física y pedagogía crítica: propuestas para la transformación personal y social | Publicacions de la Universitat de València ; Edici | 978-84-9134-223-6 ( | 2018 |
![]() |
||||
Lynch, S., Walton-Fisette, J. L., & Luguetti, C. | Pedagogies of social justice in physical education and youth | Routledge | 978-1-00-316285-8 ( | 2021 | Disponible en formato electrónico en biblioteca |
![]() |
|||
López, J. M., Rodríguez, M., & Huertas J. A. | Investigación y práctica en motivación y emoción | Machado Libros, S. A. | 2005 | ||||||
Meurisse, T. | Domina tus emociones: una guía práctica para superar la negatividad y controlar mejor tus emociones | Amazon Digital Service | 2020 | ||||||
Moreno, J. A., y Martínez, A. | Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas | Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54 | 2006 | ||||||
Niemiec, C. P., y Ryan, R. M. | Autonomy, competence, and relatedness in the classroom: Applying self-determination theory to educational practice | Theory and Research in Education, 7, 133-144 | 2009 | ||||||
Pellicer Royo, I. | Educación física emocional | INDE | 978-84-9729-292-4 | 2011 |
![]() |
||||
Ruiz Omeñaca, Jesús V. | Valores, adolescencia y deportes de equipo: marco de intervención | Wanceulen | 978-84-9993-385-6 | 2015 |
![]() |
||||
Siedentop, Daryl | Complete guide to sport education | Human Kinetics | 978-1-4925-6251-1 | 2020 |
![]() |
||||
Walton-Fisette, J. L., Sutherland, S., & Hill, J. (Eds.). | Teaching About Social Justice Issues in Physical Education | Kent State University | 9781641137195 | 2020 | Disponible en formato electrónico en biblioteca |