No se establecen requisitos previos.
Esta materia pretende desarrollar habilidades en la propia práctica clínica, ya que permite al estudiante desarrollar las bases de los cuidados de enfermería de larga duración en instituciones especializadas. Supone la culminación final de la integración de los conocimientos teóricos y prácticos. De igual manera, permite al estudiante tomar contacto con el ámbito de la gestión de los servicios sanitarios e integrarse en un equipo multidisciplinar de atención integral.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE03 | Conocer las herramientas básicas de gestión del sector sanitario y las funciones de coordinación sociosanitaria y continuidad asistencial de la población con necesidad de cuidados de larga duración. |
CE07 | Establecer una comunicación efectiva con pacientes y familia utilizando adecuadamente habilidades de consejo, gestión de emociones y estrategias de afrontamiento para el autocontrol y eficacia en situaciones de marcado impacto emocional. |
CE22 | Conocer las instituciones, organismos y empresas vinculados con el área de los cuidados de larga duración. |
CE23 | Integrarse en un equipo de trabajo multidisciplinar mostrando capacidad para generar propuestas en la actividad profesional con espíritu de innovación. |
CE24 | Respetar y defender las necesidades del paciente, la familia y el cuidador principal con la planificación, prestación y evaluación de la atención sanitaria y la colaboración con el resto de los agentes sociales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El estudiante debe ser capaz de conocer la gestión y organización del trabajo en una empresa o institución relacionada con el sector sanitario. | |
El estudiante debe ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la titulación a los casos reales que se presenten en el mundo laboral. | |
El estudiante debe ser capaz de tomar contacto con el ámbito laboral y conocer las funciones de la enfermería en las situaciones de necesidad de cuidados de larga duración. | |
El estudiante debe ser capaz de adquirir capacidad de iniciativa y toma de decisiones en el ámbito laboral. | |
El estudiante debe ser capaz de trabajar en equipo, adquirir responsabilidades y tener iniciativas en el desempeño de su actividad laboral, siendo consciente de la trascendencia de sus resultados y de la toma de decisiones. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 | 0.05 | 1.5 | N | N | Presentación de los aspectos clave de la organización de la asignatura de prácticas externas: fechas y plazos, unidades de prácticas, gestión de la asignatura, evaluación. | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Prácticas | CB06 CB07 CB08 CB09 CE03 CE07 CE22 CE23 CE24 | 4.67 | 140.1 | S | S | Realización de prácticas clínicas en las diferentes unidades según la planificación. El/La estudiante se integrará en la dinámica de la actividad profesional de enfermería bajo la supervisión de un/a profesor/a asociado de ciencias de la salud o tutor/a responsable. Planificación, elaboración, participación, debate, etc., de/en sesiones clínicas, talleres o seminarios teóricoprácticos en las unidades de prácticas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE03 | 1 | 30 | S | S | Preparación de casos clínicos y análisis de los mismos, individualmente o en grupo. Podrán utilizarse instrumentos de simulación, briefing y debriefing. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB08 CB10 | 0.2 | 6 | S | S | Lectura crítica de bibliografía y tareas de reflexión, deducción y síntesis. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | CB09 | 0.08 | 2.4 | N | N | Participación en foros y debates a través de campus virtual. | |
Total: | 6 | 180 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.72 | Horas totales de trabajo presencial: 141.6 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.28 | Horas totales de trabajo autónomo: 38.4 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 25.00% | 0.00% | Análisis y evaluación de casos clínicos, individualmente o en grupo, mediante la participación y resultados del briefing y debriefing, en su caso. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Evaluación de aquellas actividades de sesiones clínicas, talleres o seminarios teórico-prácticos realizados a lo largo de la práctica clínica que impliquen una presentación oral. |
Realización de prácticas externas | 65.00% | 0.00% | Provendrá de la evaluación realizada por el profesorado asociado de ciencias de la salud o tutor/a responsable de la práctica clínica. El módulo se denomina "prácticas externas" y está intrínseco el carácter de presencialidad. |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): Prácticas externas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.24 |
Prácticas externas [PRESENCIAL][Prácticas] | 140 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 30 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6.25 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 2.5 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |