Como asignatura obligatoria no tiene requisitos previos establecidos.
El objetivo de Prácticas de investigación consiste en apoyar la fase final de la realización del Trabajo de Fin de Máster, constituyendo un laboratorio práctico para la puesta en común de los procesos de investigación desarrollados por los propios estudiantes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
E01 | Capacidad de debatir conceptos y modelos del pasado en relación con la práctica artística contemporánea. |
E02 | Capacidad de formular verbalmente problemáticas complejas derivadas de la propia práctica de investigación artística. |
E03 | Capacidad para comprender críticamente textos, documentos y obras artísticas y hacer productiva esta comprensión en el trabajo de investigación propio. |
E06 | Capacidad de elaborar temas, problemas o preguntas de manera práctica mediante la producción artística o la investigación artística a un nivel avanzado. |
E11 | Capacidad para identificar y entender los problemas del arte. Establecer los aspectos del arte que generan procesos de Creación. |
E12 | Capacidad de reflexión analítica y crítica sobre las configuraciones artísticas propias y ajenas. |
E14 | Habilidad para realizar, organizar y gestionar proyectos artísticos innovadores. |
E15 | Habilidad para una presentación adecuada de los proyectos artísticos. Saber comunicar los proyectos artísticos en contextos diversificados. |
G01 | Capacidad de autoevaluación de la propia práctica artística o investigadora para el planteamiento de nuevos proyectos de creación-investigación. |
G02 | Capacidad para reconocer el discurso implícito en el trabajo artístico y traducirlo verbalmente o a otros medios de comunicación. |
G04 | Capacidad para formular, planificar, gestionar y realizar prácticas específicas relacionadas con el ámbito de estudio. |
G05 | Capacidad para integrar técnicas y lenguajes de diversas disciplinas en una producción artística o de investigación artística propia. |
G06 | Capacidad para trabajar productivamente en colaboración con otros artistas o profesionales en proyectos artísticos, de investigación artística o de producción cultural con presencia de líneas de trabajo de creación-investigación. |
T01 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia con un nivel adecuado para el circuito profesional del arte y la investigación en arte. |
T02 | Conocimiento de una lengua extranjera (B1). |
T04 | Compromiso ético |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, será capaz de proyectar en condiciones de comprensión y uso para realizar una propuesta artística desde cualquier ámbito de las prácticas artísticas. | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, será capaz de resolver a un nivel avanzado las dificultades inherentes a la creación artística. | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, será capaz de elaborar un proyecto artístico a partir de una propuesta personal. | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, será capaz de generar obra personal; planteamiento, desarrollo y conclusión. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La asignatura dispone espacios en su programa formativo para la transmisión de experiencias relacionadas con la elaboración de TFM y Tesis doctorales a cargo de profesores y artistas invitados de reconocido prestigio. Dado que está asignatura está alineada con la asignatura de TFM para contribuir a su conveniente consecución, buena parte de los contenidos dependerán de las investigaciones desarrolladas por los participantes en el Máster.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB06 CB07 CB08 CB09 E01 E02 E03 E06 E11 E12 G01 G02 G04 G05 G06 T01 T02 | 0.72 | 18 | S | N | Formación práctica: Talleres y Seminarios colectivos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB08 CB10 E03 E12 E14 G01 G04 G05 T01 T02 T04 | 1.6 | 40 | S | S | Documentación, preparación y/o resolución de trabajos de investigación prácticos y teóricos. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB06 CB08 CB10 E01 E02 E03 E12 G04 G06 T02 | 0.24 | 6 | N | N | Discusión de conceptos y resolución de dudas metodológicas, conceptuales, prácticas y técnicas. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB08 E01 E03 E06 E11 E12 T02 | 2.4 | 60 | S | N | Lecturas y preparación de materiales para el debate | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CB06 CB08 CB09 E01 E02 E11 E12 E15 G04 G06 | 0.64 | 16 | S | N | Presentaciones y debates. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CB06 CB07 CB10 E01 E02 E03 E06 E11 E12 E14 E15 G06 | 0.4 | 10 | S | N | Asistencia a conferencias; participación en talleres o seminarios de artistas y profesores invitados. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento en clase, así como en los talleres, seminarios y/o conferencias programados para la formación del estudiante. La participación y el seguimiento de la asignatura se puede completar mediante tutorías y medios virtuales. |
Trabajo | 60.00% | 60.00% | Elaboración de trabajos |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 10.00% | 10.00% | Presentación y defensa de trabajos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): Descripción general de la planificación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 40 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 16 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura consta de 15 sesiones de tres horas de duración. La mitad de las mismas contará con la presencia de artistas y profesores invitados. |