Sería recomendable que los estudiantes tuviesen conocimientos previos respecto a técnica del trabajo en medios audiovisuales como manejo de cámara y manejo de software específicos de edición de imagen y sonido.
La asignatura “Prácticas cinematográficas” establece una relación coherente con el resto de materias y asignaturas de artes visuales, abriéndose al estudio del lenguaje cinematográfico desde la especificidad de lo narrativo al mismo tiempo que desde las distintas posibilidades de lo "no narrativo" y experimental. La asignatura es también adecuada a las posibilidades profesionales que demandan hoy muchos estudiantes de arte y sirve como espacio de iniciación a la profesión del cine en todas sus posibilidades técnicas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E12 | Capacidad de reflexión analítica y crítica sobre las configuraciones artísticas propias y ajenas. |
E13 | Capacidad de aplicar profesionalmente tecnologías específicas. Utilizar las herramientas apropiadas para desarrollar los lenguajes artísticos propios. |
E14 | Habilidad para realizar, organizar y gestionar proyectos artísticos innovadores. |
G01 | Capacidad de autoevaluación de la propia práctica artística o investigadora para el planteamiento de nuevos proyectos de creación-investigación. |
G02 | Capacidad para reconocer el discurso implícito en el trabajo artístico y traducirlo verbalmente o a otros medios de comunicación. |
G04 | Capacidad para formular, planificar, gestionar y realizar prácticas específicas relacionadas con el ámbito de estudio. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, será capaz de utilizar diversos medios artísticos en su proyecto personal. | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, habrá adquirido un conocimiento avanzado de procedimientos de la práctica artística en diversos medios: dibujo, escultura, pintura, audiovisual, nuevos medios. | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, habrá adquirido un conocimiento de métodos y conceptos relacionados con prácticas artísticas específicas que puedan ser utilizados en la realización de proyectos propios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El trabajo a realizar consiste en una práctica de cine prof¡esional inmersiva a través de un taller práctico desarrollado con el apoyo de profesionales. Se procede a un dispositivo de preparación y diseño de producción sobre guión dado en la asignatura. Posteriormente se aborda el rodaje extendido a lo largo de varias sesiones intensivas, a través de las cuales se desarrolla el temario propuesto.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E12 | 1 | 25 | S | N | Exposición por parte del profesor de contenidos de la asignatura a partir de sesiones de trabajo en clase con ayuda de soportes digitales. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E13 E14 G01 G02 | 2.5 | 62.5 | S | N | Realización de prácticas en grupo sobre los conceptos desarrollados en la asignatura. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G04 | 0.5 | 12.5 | S | N | Discusión sobre metodologías de proyecto y aplicación de conceptos y contenidos de la asignatura en los trabajos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G04 | 0.5 | 12.5 | S | S | prueba final | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.5 | Horas totales de trabajo presencial: 112.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 0 | Horas totales de trabajo autónomo: 0 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 80.00% | 80.00% | REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS QUE CONTENGAN LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS Y TÉCNICAS TRABAJADOS EN LA ASIGNATURA |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | REALIZACIÓN DE TRABAJOS TEÓRICOS QUE DESARROLLEN CONTENIDOS TRABAJADOS EN LA ASIGNATURA |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): 1. ANÁLISIS DE GUIÓN. DISEÑO DE PRODUCCION. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 12.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4.1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4.1 |
Periodo temporal: CUATRO SESIONES | |
Comentario: Planteamiento de trabajo. Lectura y análisis de guión de rodaje. Diseño de producción. Localizaciones de rodaje. Diseño artístico. Equipo técnico. Actores. Planteamiento de trabajo actoral. |
Tema 2 (de 3): 2. METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE RODAJE CINEMATOGRAFICO I | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 12.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4.1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4.1 |
Periodo temporal: CUATRO SESIONES. | |
Comentario: Análisis de texto y ensayo con actores. Preparación de rodaje.Rodaje 1. |
Tema 3 (de 3): 3. METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE RODAJE CINEMATOGRÁFICO II | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8.3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 12.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4.1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4.1 |
Periodo temporal: CUATRO SESIONES | |
Comentario: Rodaje II. Rodaje III. Planteamiento de postproducción. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |