Sin requisitos previos, salvo los impuestos por el plan de estudios en general. No obstante, se recomienda tener conocimientos básicos de teoría y análisis de componentes y circuitos electrónicos, así como de sistemas de instrumentación y uso de sensores.
La instrumentación electrónica de medida y control está presente en los ámbitos más diversos de nuestro mundo. Este área de estudio es cada vez más importante en los laboratorios de investigación, la industria, los hospitales, el sector del automóvil, el IOT y los UVAs entre otros. Un profesional que conozca las bases en las que se fundamentan los sensores integrados y los esquemas de acondicionamiento puede extraer gran cantidad de información de cada sensor, combinar la que proporcionan diferentes sensores y desarrollar aplicaciones mucho más ambiciosas o novedosas para los que inicialmente fueron creados. Esta asignatura proporciona los conocimientos necesarios para comprender la tecnología, el funcionamiento y el acondicionamiento de los sistemas electrónicos de media y control con énfasis en los sistemas integrados, así como las competencias necesarias para el desarrollo de diferentes tipos de sistemas y aplicaciones.
Debido a lo anterior, se puede decir que esta materia tiene relación con la mayoría de asignaturas de la titulación, pues los sistemas electrónicos de medida, son una base importante para el desarrollo de las diferentes áreas de trabajo en ingeniería de telecomunicación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E14 | Capacidad para aplicar conocimientos avanzados de fotónica y optoelectrónica, así como electrónica de alta frecuencia. |
E15 | Capacidad para desarrollar instrumentación electrónica, así como transductores, actuadores y sensores. |
G01 | Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación. |
G04 | Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería de Telecomunicación y campos multidisciplinares afines. |
G07 | Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos electrónicos y de telecomunicaciones, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. |
G08 | Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos. |
G11 | Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
G12 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo. |
G14 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
G15 | Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Uso correcto de la expresión oral y escrita para transmitir ideas, tecnologías, resultados, etc. | |
Comprensión de documentación técnica en inglés y dominio del vocabulario específico en ese idioma. | |
Conocimiento y respecto de la ética y deontología profesional. | |
Desarrollo de sistemas de instrumentación virtual: entornos, arquitecturas y estándares asociados. | |
Determinación de los requisitos de diseño de un circuito partiendo de las especificaciones a nivel de sistema. | |
Diseño de circuitos analógicos aplicando técnicas de bajo ruido y de precisión. ? | |
Diseño y desarrollo de sistemas de instrumentación electrónica avanzada. | |
Aplicación de técnicas avanzadas del diseño analógico orientado al desarrollo de bloques de instrumentación. ? | |
Análisis y síntesis de documentación técnica. | |
Conocimiento de los fundamentos, características y aplicaciones de sensores y actuadores en instrumentación electrónica avanzada. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G12 G14 | 0.51 | 12.75 | N | N | Presentación en el aula de los contenidos teóricos utilizando el método de la lección magistral participativa. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G11 G12 G14 | 0.15 | 3.75 | N | N | Resolución de ejercicios y problemas en el aula de manera participativa. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.54 | 13.5 | N | N | La asistencia regular al laboratorio en el horario previsto no es obligatoria, pero es muy recomendable. En la medida de lo posible, a los estudiantes que no puedan asistir se les prestará el material necesario para la realización de las prácticas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.9 | 22.5 | S | S | Los estudiantes deberán entregar un informe técnico por cada una de las prácticas describiendo los circuitos implementados, las medidas realizadas y las conclusiones obtenidas. Cada práctica se podrá recuperar de forma individual en la convocatoria extraordinaria en el horario acordado con el profesor. El plagio no está permitido según el artículo 8 del REE. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.06 | 1.5 | S | S | Los estudiantes tendrán que defender oralmente las prácticas realizadas respondiendo a preguntas y realizando cambios in-situ en el funcionamiento de los circuitos. Se recuperará mediante la realización de nuevas sesiones de defensa en horario y fecha acordado con profesor. El plagio no está permitido según el artículo 8 del REE. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.03 | 0.75 | N | N | Tutorías individuales a petición del alumnado. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.06 | 1.5 | S | S | Pruebas individuales escritas y/o resolución de problemas o casos correspondientes a los bloques temáticos de la asignatura. En la convocatoria ordinaria se realizarán dos exámenes parciales en la modalidad de evaluación continua y un único examen final en la modalidad de evaluación no continúa. La recuperación en la convocatoria extraordinaria será a través de un solo examen final. El plagio no está permitido según el artículo 8 REE. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E14 E15 G01 G04 G07 G08 G11 G12 G14 G15 | 2.25 | 56.25 | N | N | Estudio personal y autónomo del alumno. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Pruebas escritas y/o resolución de problemas o casos. En la convocatoria ordinaria se realizarán dos parciales en la modalidad de evaluación continua y un examen final en la modalidad de evaluación no continua. La recuperación será a través de un único examen final en la convocatoria extraordinaria. En todos los exámenes (parciales o finales) se requerirá una nota mínima de 4 puntos (sobre 10) para superar la asignatura. |
Realización de prácticas en laboratorio | 60.00% | 60.00% | La evaluación del laboratorio se realizará a través de los informes técnicos entregados y de la defensa oral de cada práctica. De forma global para todas las prácticas se requerirá una nota mínima de 4 puntos (sobre 10) para superar la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 22.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 1.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 56.25 |
Tema 1 (de 3): Diseño y desarrollo de sistemas de instrumentación electrónica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.25 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Tema 2 (de 3): Sensores, transductores y actuadores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tema 3 (de 3): Protocoles e interfaces de comunicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El temario se impartirá de forma secuencial y su impartición se irá adaptando al avance de la asignatura. La planificación de la misma, así como las fechas de entrega de cada una de las actividades de evaluación, se publicarán en Campus Virtual al principio del semestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gerard Meijer | Smart Sensor Systems | Wiley | 978-0-470-86691-7 | 2015 | http://eu.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-0470866918.html | ||||
National Instruments | National Instruments Instrument Control Fundamentals Series | National Instruments Technical Notes | 2013 | FREE resource for instrument control knowledge | http://www.ni.com/white-paper/4359/en/ | ||||
Pallás Areny, Ramón | Sensores y acondicionadores de señal | Marcombo Boixareu | 84-267-1344-0 | 2003 |
![]() |
||||
Pérez García, Miguel Ángel (1964-) | Instrumentación electrónica / | Paraninfo, | 978-84-283-3702-1 | 2014 |
![]() |
||||
Pérez García, Miguel Ángel (1964-) | Instrumentación electrónica : 230 problemas resueltos / | Garceta, | 978-84-15452-00-3 | 2012 |
![]() |
||||
Reverter, Ferran | Circuitos de interfaz directa sensor-microcontrolador / | Marcombo, | 978-84-267-1502-9 | 2008 |
![]() |