No hay requisitos previos.
Se recomienda tener conocimientos básicos de los siguientes aspectos: arquitectura de redes de comunicaciones, pila de protocolos TCP/IP, teoría de colas y programación orienda a objetos.
También se recomienda haber cursado previamente la asignaturas "Gestión y operación de redes" y "Diseño y planificación de redes".
Es la asignatura que cierra de forma eminentemente práctica la materia de "Diseño y gestión de redes telemáticas", permitiendo adquirir los conocimientos y destrezas necesarios para un ingeniero de telecomunicación en el campo de integración de redes, los servicios que pueden proporcionar y las aplicaciones que es posible desarrollar sobre las mismas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E08 | Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de Internet de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios. |
E09 | Capacidad para resolver la convergencia, interoperabilidad y diseño de redes heterogéneas con redes locales, de acceso y troncales, así como la integración de servicios de telefonía, datos, televisión e interactivos. |
G01 | Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación. |
G08 | Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos. |
G11 | Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
G12 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo. |
G14 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
G15 | Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Habilidad en la búsqueda de fuentes bibliográficas que ayuden a completar de forma autónoma el conocimiento en el ámbito de las redes telemáticas. | |
Defensa adecuada de las soluciones aportadas en las diferentes fases de diseño, planificación e implementación de las redes telemáticas. | |
Diseño y dimensionado de redes de acceso y transporte, difusión y distribución de contenidos multimedia. | |
Análisis y síntesis de documentación técnica. | |
Comprensión y aplicación del funcionamiento y la organización de redes de nueva generación. | |
Conocimiento de aplicaciones y servicios de nueva generación. | |
Gestión de redes y aplicaciones en redes heterogéneas. | |
Conocimiento y aplicación adecuado de los estándares y normativas usados en las redes de comunicación. | |
Conocimiento y aplicación de los modelos de componentes, software intermediario y servicios en diferentes tecnologías y dispositivos. | |
Trabajo en equipo de manera cooperativa. | |
Comunicación correcta de forma oral y escrita de las soluciones de los problemas planteados. | |
Comprensión de documentación técnica en inglés y dominio del vocabulario específico en ese idioma. | |
Aplicación de los conceptos generales de diseño de portales Web y de aplicaciones móviles. | |
Participación activa tomando decisiones ante las diferentes formas de abordar un problema o cuestión. | |
Conocimiento de protocolos específicos para calidad de servicio y tiempo real. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E08 E09 G01 G12 G14 G15 | 0.52 | 13 | N | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 E09 G01 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.14 | 3.5 | N | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Otra metodología | E08 E09 G01 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.06 | 1.5 | S | S | Se defenderán ante el profesor los programas entregados en las prácticas. La nota mínima conjunta de prácticas y su defensa para poder aprobar la asignatura es 4 puntos sobre 10. Se recuperarán defendiendo las prácticas ante el profesor hasta el día del examen extraordinario. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E08 E09 G01 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.54 | 13.5 | N | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E08 E09 G01 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.06 | 1.5 | S | N | Examen tipo test de todo el contenido visto en la asignatura, y ejercicios breves de programación. Se recuperará realizando un nuevo test el día del examen extraordinario. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E08 E09 G01 G08 G11 G12 G14 G15 | 2.24 | 56 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E08 E09 G01 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.9 | 22.5 | S | S | Se entregarán los programas que se propongan en las prácticas debidamente comentados. La nota mínima conjunta de prácticas y su defensa para poder aprobar la asignatura es 4 puntos sobre 10. Se recuperarán entregando las prácticas hasta el día anterior al examen extraordinario. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | E08 E09 G01 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.04 | 1 | N | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.36 | Horas totales de trabajo presencial: 34 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.14 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 40.00% | 40.00% | Se realizaran test y ejercicios de programación a entregar en clase. Se recuperará realizando un nuevo test el día del examen extraordinario. |
Realización de prácticas en laboratorio | 60.00% | 60.00% | Primero, se entregaran los programas correspondientes de cada práctica. Segundo, se defenderán los programas entregados ante el profesor. Se recuperarán entregando las prácticas hasta el día anterior al examen extraordinario y defendiéndolas hasta el mismo día del examen extraordinario. La nota mínima conjunta de prácticas y su defensa para poder aprobar la asignatura es 4 puntos sobre 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 56 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 1 |
Tema 1 (de 5): Integración de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 2 (de 5): Modelos de Componentes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 3 (de 5): Tecnologías | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 4 (de 5): Practica 1: Introducción al lenguaje uPython: uso de la interface de programación de aplicaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Tema 5 (de 5): Práctica 2: Protocolo MQTT: creación de un nodo publicador y suscriptor. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La entrega de las prácticas/ejercicios se podrá realizar hasta la última semana lectiva. La defensa de las prácticas ante el profesor se podrá realizar en un único día antes de la prueba final. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Building web services with Java: making sense of XML, SOAP, | Sams | 0-672-32181-5 | 2002 |
![]() |
|||||
Foro microprocesador WIFI | http://www.esp8266.com/ | ||||||||
MicroPython | https://micropython.org/ | ||||||||
The TCP/IP Guide | http://www.tcpipguide.com/free/t_toc.htm | ||||||||
Golding, Paul1968- | Connected services: a guide to the Internet technologies sha | Wiley | 978-0-470-97455-1 | 2011 |
![]() |
||||
Huidobro, José Manuel | Telecomunicaciones : tecnologías, redes y servicios / | Ra-Ma, | 978-84-9964-274-1 | 2014 |
![]() |
||||
Zhao, Feng1962- | Wireless sensor networks: an information processing approach | Elsevier Morgan Kaufmann | 1-55860-914-8 | 2004 |
![]() |