No hay requisitos previos.
Se recomienda tener conocimientos básicos sobre la arquitectura de redes de comunicaciones y la pila de protocolos TCP/IP.
La telemática es una de las ramas profesionales del ingeniero de telecomunicaciones.
Esta asignatura sirve de base y se complementa con las asignaturas de "Diseño y Planificación de Redes" e "Integración de redes, servicios y aplicaciones".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Capacidad para modelar, diseñar, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener redes, servicios y contenidos. |
E07 | Capacidad para realizar la planificación, toma de decisiones y empaquetamiento de redes, servicios y aplicaciones considerando la calidad de servicio, los costes directos y de operación, el plan de implantación, supervisión, los procedimientos de seguridad, el escalado y el mantenimiento, así como gestionar y asegurar la calidad en el proceso de desarrollo. |
E08 | Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de Internet de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios. |
G01 | Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación. |
G02 | Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación, cumpliendo la normativa vigente, asegurando la calidad del servicio. |
G08 | Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos. |
G11 | Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
G12 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo. |
G14 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
G15 | Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Habilidad en la búsqueda de fuentes bibliográficas que ayuden a completar de forma autónoma el conocimiento en el ámbito de las redes telemáticas. | |
Defensa adecuada de las soluciones aportadas en las diferentes fases de diseño, planificación e implementación de las redes telemáticas. | |
Análisis y síntesis de documentación técnica. | |
Conocimiento, aplicación y configuración de protocolos de gestión, mantenimiento y monitorización de red. | |
Conocimiento de los mecanismos de seguridad en red y diseño de estrategias de seguridad en red. | |
Conocimiento y aplicación adecuado de los estándares y normativas usados en las redes de comunicación. | |
Trabajo en equipo de manera cooperativa. | |
Comunicación correcta de forma oral y escrita de las soluciones de los problemas planteados. | |
Comprensión de documentación técnica en inglés y dominio del vocabulario específico en ese idioma. | |
Aplicación de los conocimientos sobre el funcionamiento y configuración de los distintos protocolos de red y transporte para realizar decisiones relacionadas con la gestión y planificación de redes. | |
Participación activa tomando decisiones ante las diferentes formas de abordar un problema o cuestión. | |
Planificación, toma de decisiones y empaquetamiento de redes, servicios y aplicaciones considerando la calidad de servicio, los costes directos y de operación, el plan de implantación, supervisión, los procedimientos de seguridad, el escalado y el mantenimiento. | |
Conocimiento de nuevos protocolos de encaminamiento en redes cableadas y móviles. | |
Conocimiento de nuevos protocolos y servicios de transporte. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Software: Packet Tracer, GNS3
Hardware: Router y Switches
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E06 E07 E08 G01 G02 G12 | 0.68 | 17 | N | N | Clases teóricas de la asignatura en las que se desarrollará el temario | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E06 E07 E08 G01 G02 G08 G11 G12 | 0.28 | 7 | N | N | Durante las clases se realizarán demostraciones y ejercicios de aquellos puntos que así lo requieran | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E06 E07 E08 G01 G02 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.72 | 18 | N | N | Realización de las prácticas en el laboratorio | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E06 E07 E08 G01 G02 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.8 | 20 | S | N | De forma general, para cada una de las prácticas se entregará una memoria en formato pdf en la que se conteste a cada uno de los puntos indicados en el enunciado, así como los ficheros resultantes de la práctica. Sin perjuicio de lo anterior, en cada una de las prácticas se indicará de forma expresa los resultados que deben entregarse. Se recuperará con una nueva realización de forma individual de las prácticas objeto de recuperación (o de una similar), entregando nuevamente la memoria y ficheros necesarios. Si se detecta copia en cualquiera de las entregas la calificación será de 0 puntos en esa actividad, tanto para la persona/grupo que haya copiado como para aquel que la haya dejado (art. 9 REE). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E08 G01 G02 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.4 | 10 | S | N | Incluye tanto la realización de problemas y casos en el aula, como la exposición o presentación de trabajos. Se propondrán una serie de entregas a lo largo del semestre, siendo necesaria la entrega de la resolución de cada una de ellas en formato pdf. La actividad se recuperará con una nueva realización de la misma o de una actividad similar. Si se detecta copia en cualquiera de las entregas la calificación será de 0 puntos en esa actividad, tanto para la persona/grupo que haya copiado como para aquel que la haya dejado (art. 9 REE). | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | E06 E07 E08 G01 G02 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.04 | 1 | N | N | Resolución de dudas y revisión de calificaciones | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E08 G01 G02 G08 G11 G12 G14 G15 | 0.08 | 2 | S | N | Se realizará una prueba de evaluación de los contenidos desarrollados en la asignatura. Esta actividad se recuperará con una nueva prueba en la fecha de la convocatoria extraordinaria. La realización fraudulenta de las pruebas supondrá una calificación de 0 puntos (art. 9 REE). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | E06 E07 E08 G01 G02 G08 G11 G12 G14 G15 | 3 | 75 | N | N | Trabajo autónomo del alumno para preparar la asignatura | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 40.00% | 40.00% | Pruebas prácticas para evaluar el manejo instrumental y protocolos de medida o evaluación de las memorias de prácticas de laboratorio. |
Pruebas de progreso | 50.00% | 50.00% | Pruebas escritas finales, de evaluación o resolución de ejercicios y problemas para evaluar la asimilación de conceptos y procedimientos. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Problemas, casos prácticos, trabajos o proyectos, realizados de forma individual o en grupo, y su posible exposición en público. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 75 |
Tema 1 (de 5): Despliegue y operación de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 2 (de 5): Gestión de las comunicaciones en red | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 3 (de 5): Securización de red | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 4 (de 5): Administración y mantenimiento de redes multiservicio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 5 (de 5): Laboratorio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 18 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El temario se impartirá de forma secuencial y su impartición se irá adaptando al avance de la asignatura. La planificación de la asignatura, así como las fechas de entrega de cada una de las actividades de evaluación, se publicarán en el campus virtual al comienzo del semestre. |