No se han especificado
La enseñanza-aprendizaje de la Educación Artística continúa generando interrogantes acerca de los enfoques más adecuados para que estas áreas del currículum contribuyan exitosamente a la consecución de los fines y competencias de las diferentes etapas educativas. El aprecio y la interpretación de las expresiones artísticas y la promoción de la creatividad y de una cultura humanística e intercultural en una sociedad postmoderna, requiere de avances en el conocimiento y la innovación para conseguir desarrollarse en un espacio curricular cada vez más estrecho y amenazado y en unos contextos sociales extraordinariamente heterogéneos y cambiantes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
E01 | Orientar la toma de decisiones y las propias acciones de acuerdo con principios éticos de interés para la investigación educativa. |
E02 | Aplicar los conceptos, principios, teorías y líneas de investigación avanzadas, de las distintas áreas de estudio propias de la Educación. |
E03 | Interpretar la realidad educativa, con rigor y precisión, explorando los antecedentes relevantes y realizando un diseño de investigación acorde a una opción metodológica adecuada para determinar sus debilidades y fortalezas, y posibilitar una mejora continua en la calidad del aprendizaje. |
E04 | Diseñar estrategias de innovación didáctica que puedan guiar y evaluar un modelo docente eficiente en las diversas áreas curriculares. |
E05 | Buscar, seleccionar y ser capaz de manejar las herramientas y recursos apropiados para la resolución de problemas de la investigación educativa. |
E06 | Emplear las fuentes de información, herramientas informáticas, técnicas y métodos que posibilitan el análisis y procesamiento de datos de la investigación en Educación. |
E07 | Idear e implementar estrategias o proyectos de investigación docente, y evaluar sus resultados con rigor. |
E08 | Redactar informes bien fundamentados, y artículos científicos, como medio de difusión de los resultados de las investigaciones e innovaciones didácticas, y defenderlos oralmente, en foros de diferente índole. |
E09 | Buscar, seleccionar y compilar información científica sobre cuestiones educativas, que puedan proveer al estudiante, en cualquier momento, de conocimientos avanzados y novedosos. |
G02 | Generar un espíritu científico, profesional y crítico que les permita observar y analizar entornos de enseñanza y aprendizaje y desarrollar habilidades de innovación y adaptación de los conocimientos adquiridos en el ámbito educativo. |
G03 | Desarrollar una conciencia ética de la investigación entre los futuros investigadores para que, en el ejercicio de sus tareas y funciones, tengan en consideración la promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de igualdad de oportunidades, de no discriminación, de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y democrática. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El alumno será capaz de contemplar la competencia emocional en el desarrollo de su ejercicio profesional dentro de la educación artística. | |
El alumno comprenderá la importancia de conocer recursos TIC relativos a la composición, interpretación, consumo y educación musical y será capaz de utilizar correctamente las aplicaciones y recursos TIC que mejor se adapten a sus intereses musicales y de integrarlos de forma innovadora y creativa, como recurso esencial en los procesos de creación, interpretación, análisis crítico y/o didáctico musical. | |
Conocer, valorar y utilizar diferentes tipos de obras plásticas para promover la expresión y la comunicación artística. | |
El alumno será capaz de advertir la importancia de conocer los estilos de aprendizaje en el ámbito educativo de su desarrollo profesional con el fin de mejorar el proceso de Enseñanza / Aprendizaje. | |
El alumno comprenderá la importancia de la creatividad como un campo de conocimiento general, no sólo artístico, sino en el marco general del desarrollo curricular. | |
El alumno será capaz de elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musical y plástica y desarrollen la creatividad. | |
Manejar autónomamente técnicas e instrumentos de investigación para acometer el trabajo de las diferentes fases de un proyecto. | |
El alumno será capaz de idear proyectos innovadores de creación artística dirigidos a los distintos niveles educativos y de integrar en ellos diferentes medios acústicos y plásticos. | |
El alumno será capaz de lograr una mayor sensibilización ante el hecho musical gracias al conocimiento de los estilos musicales y los géneros vocales e instrumentales. | |
El alumno será capaz de mejorar y completar su visión general del desarrollo histórico de las artes plásticas y musicales, adquirir una terminología específica que es propia de tales lenguajes y conocer de manera más completa el fenómeno artístico al estudiar la relación de la música con las artes plásticas. | |
El alumno será capaz de planificar actividades en contextos no escolares como el museo. | |
El alumno será capaz de utilizar los conceptos técnico-musicales y de reconocer en su aplicación la configuración jerarquizada de las estructuras subyacentes en una obra musical. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB07 CB08 CB09 CB10 | 0.6 | 15 | S | S | Exposición de los temas | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CB10 CB6 E01 E02 | 0.4 | 10 | S | S | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB07 CB08 CB09 CB10 CB6 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 G02 G03 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E08 E09 G02 G03 | 2 | 50 | N | N | ||
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB07 CB08 CB09 CB10 CB6 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 G02 G03 | 1.6 | 40 | S | S | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Seminarios | CB07 CB08 CB09 CB10 CB6 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 G02 G03 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Elaboración de un portafolio sobre las principales actividades formativas |
Resolución de problemas o casos | 80.00% | 80.00% | Presentación de trabajos orales y/o escritos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 50 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 40 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 20 |
Tema 1 (de 3): Sujeto y objeto de la música. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 13 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 31-01-2023 | Fin del tema: 26-02-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 31-01-2023 | Fin del tema: 26-02-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 31-01-2023 | Fin del tema: 26-02-2023 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 31-01-2023 | Fin del tema: 26-02-2023 |
Tema 2 (de 3): Educación musical e innovación curricular | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 13 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-03-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-03-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 01-03-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-03-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Tema 3 (de 3): Artes plásticas y educación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 14 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Seminarios] | 6 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 28-03-2023 | Fin del tema: 07-04-2023 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 28-03-2023 | Fin del tema: 07-04-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 28-03-2023 | Fin del tema: 07-04-2023 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 28-03-2023 | Fin del tema: 07-04-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alcázar Aranda, Antonio | Desde el altavoz: escuchas y análisis de la música electroacústica | 2009 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2690426 | ||||||
Alcázar Aranda, Antonio | La pedagogía de la creación musical, otro enfoque de la educación musical una experiencia de la Escuela Universitaria de Magisterio de Cuenca | 2010 | |||||||
Fuente Charfolé, José Luis de la (1956-) | El maestro de capilla Juan Castro y Mallagaray (1570-1632), | UCLM ; Sociedad Española de Musicología, | 978-84-86878-28-3 (S | 2012 |
![]() |
||||
Gértrudix Barrio, Felipe | Producción y diseño instructivo de vídeos didáctico-musicales. Una experiencia de aprendizaje abierto y flipped classroom | http://revistas.um.es/educatio/article/view/222601 | |||||||
Gértrudix Barrio, Manuel1971- | Música, narración y medios audiovisuales | Ediciones del Laberinto | 84-8483-076-4 | 2003 |
![]() |
||||
Pastor Comín, Juan José | Cervantes: música y poesía : el hecho musical en el pensamie | Academia del Hispanismo | 978-84-935541-1-8 | 2007 |
![]() |
||||
Pastor Comín, Juan José | Loco, trovador y cortesano : bases materiales de la expresió | Academia del Hispanismo, | 978-84-96915-17-6 | 2009 |
![]() |
||||
Pastor Comín, Juan José | Y la música se hizo verbo... Imágenes poéticas de Beethoven | Libro | Valencia | Tirant lo blanch | 978-84-1856-42-2 | 2021 | https://editorial.tirant.com/es/libro/y-la-musica-se-hizo-verbo-imagenes-poeticas-de-beethoven-juan-jose-pastor-comin-9788418656422 | ||
Sumozas García-Pardo, Rafael | Patrimonio monumental y minero de Almadén | Diputación Provincial | 978-84-7789-287-8 | 2012 |
![]() |
||||
Valle de Moya, María del | La música madrileña del siglos XIX vista por ella misma (186 | Alfar, | 978-84-7898-477-0 | 2013 |
![]() |