La Educación Física es un área que juega un papel básico en el currículo de todas las etapas educativas, en lo referente al desarrollo de hábitos saludables y prenvención de enfermedades como la obesidad, diabetes, etc., así como la transmisión de valores sociales y lucha contra la exclusión. La metodología de enseñanza en esta materia está en continua evolución, en búsqueda de estrategias más eficaces y adaptadas a los nuevos problemas que surgen en la sociedad. Es en este aspecto donde la innovación y la investigación son de gran transcendencia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
E01 | Orientar la toma de decisiones y las propias acciones de acuerdo con principios éticos de interés para la investigación educativa. |
E02 | Aplicar los conceptos, principios, teorías y líneas de investigación avanzadas, de las distintas áreas de estudio propias de la Educación. |
E03 | Interpretar la realidad educativa, con rigor y precisión, explorando los antecedentes relevantes y realizando un diseño de investigación acorde a una opción metodológica adecuada para determinar sus debilidades y fortalezas, y posibilitar una mejora continua en la calidad del aprendizaje. |
E04 | Diseñar estrategias de innovación didáctica que puedan guiar y evaluar un modelo docente eficiente en las diversas áreas curriculares. |
E05 | Buscar, seleccionar y ser capaz de manejar las herramientas y recursos apropiados para la resolución de problemas de la investigación educativa. |
E06 | Emplear las fuentes de información, herramientas informáticas, técnicas y métodos que posibilitan el análisis y procesamiento de datos de la investigación en Educación. |
E07 | Idear e implementar estrategias o proyectos de investigación docente, y evaluar sus resultados con rigor. |
E08 | Redactar informes bien fundamentados, y artículos científicos, como medio de difusión de los resultados de las investigaciones e innovaciones didácticas, y defenderlos oralmente, en foros de diferente índole. |
E09 | Buscar, seleccionar y compilar información científica sobre cuestiones educativas, que puedan proveer al estudiante, en cualquier momento, de conocimientos avanzados y novedosos. |
G02 | Generar un espíritu científico, profesional y crítico que les permita observar y analizar entornos de enseñanza y aprendizaje y desarrollar habilidades de innovación y adaptación de los conocimientos adquiridos en el ámbito educativo. |
G03 | Desarrollar una conciencia ética de la investigación entre los futuros investigadores para que, en el ejercicio de sus tareas y funciones, tengan en consideración la promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de igualdad de oportunidades, de no discriminación, de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y democrática. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El alumno será capaz de advertir la importancia de conocer los estilos de aprendizaje en el ámbito educativo de su desarrollo profesional con el fin de mejorar el proceso de Enseñanza / Aprendizaje. | |
Formular preguntas, hipótesis y objetivos en el marco de un problema de interés previamente acotado, sobre la teoría y la práctica de la Educación Física en diferentes contextos educativos. | |
Localizar y discriminar la literatura científica de interés en relación con un objeto de investigación o experiencia de innovación en el ámbito de la Educación Física. | |
Manejar autónomamente técnicas e instrumentos de investigación para acometer el trabajo de las diferentes fases de un proyecto. | |
Establecer la metodología de investigación o de intervención en un proyecto de Educación Física y resolver problemas sobre su aplicación. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer las principales líneas de investigación en Educación Física, y en especial aquellas relacionadas con la salud, el deporte, la inclusión y el desarrollo de valores sociales. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB10 CB6 G02 G03 | 1.76 | 44 | N | N | Exposición del docente de conocimientos relativos a la asignatura que sirven de base para el resto de actividades. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E01 E03 G02 G03 | 0.44 | 11 | N | N | Propuestos por el profesor a partir de diferentes materiales: lecturas, videos, situaciones vividas. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB08 CB10 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 G02 | 0.12 | 3 | N | N | Actividad individual orientada a asesorar al alumno en desarrollo del trabajo que ha de entregar para evaluar la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E05 E06 | 2.4 | 60 | S | S | Elaboración de un trabajo de aplicación práctica en relación a los contenidos de la asignatura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Método expositivo/Lección magistral | E08 | 1.2 | 30 | S | N | Preparación de la exposición oral del trabajo. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E08 | 0.08 | 2 | S | S | Exposición oral del trabajo elaborado | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 80.00% | 80.00% | Diseño de un proyecto de investigación o de innovación educativa. |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Conjunto de tareas vinculadas a los contenidos desarrollados en clase. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 1 (de 3): La inclusividad en la escuela desde la Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Periodo temporal: Semana 5 y 6 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 09-11-2020 | Fin del tema: 23-11-2020 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 09-11-2020 | Fin del tema: 23-11-2020 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 09-11-2020 | Fin del tema: 23-11-2020 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 09-11-2020 | Fin del tema: 23-11-2020 |
Tema 2 (de 3): Educación física para la salud y promoción de la actividad física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Periodo temporal: Semana 6 y 7 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 07-12-2020 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 07-12-2020 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 07-12-2020 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-11-2020 | Fin del tema: 07-12-2020 |
Tema 3 (de 3): Investigación y enseñanza del deporte en la edad escolar | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Periodo temporal: Semana 8 y 9 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-12-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-12-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 14-12-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-12-2020 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Butler, J. y Griffin, L. | More teaching games for understanding: moving globally | Leeds, UK | Human Kinetics, Inc. | 978-0-7360-8334-8 | 2010 |
![]() |
|||
Castejón Oliva, F. J., Giménez Fuentes-Guerra, F. J., Jiménez Jiménez, F., y López Ros, V. | Investigaciones en formación deportiva | Sevilla | Wanceulen | 978-84-9993-296-5 | 2013 |
![]() |
|||
Contreras Jordán, Onofre Ricardo | Iniciación deportiva / Onofre Ricardo Contreras, Eduardo de | Madrid | Síntesis | 84-7738-895-4 | 2001 |
![]() |
|||
Griffin, L. y Butler, J. | Teaching games for understanding: theory, reasearch, and practice | Human Kinetics | 0-7360-4594-5 | 2005 |
![]() |
||||
Harvey, S., y Jarrett, K. | A review of the game-centred approaches to teaching and coaching literature since 2006 | 2014 | http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=s3h&AN=96448152&lang=es&site=ehost-live | ||||||
Hastie, Peter A. | Student-designed games :strategies for promoting creativity, | London | Human Kinetics | 978-0-7360-8590-8 | 2010 |
![]() |
|||
Jaqueira, A.R.; Lavega, P.; Lagardera, | Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos | 2014 | |||||||
Kirk, D., Macdonald, D. y O'Sullivan, M. | The handbook of physical education | London | SAGE Publications | 13-978-0-7619-4412-6 | 2009 |
![]() |
|||
Launder, Alan G. y Piltz, W. | Play practice : engaging and developing skilled players from | Leeds, UK | Human Kinetics | 978-0-7360-9700-0 | 2013 |
![]() |
|||
Mitchell, Stephen A., Oslin, J., y Griffin, L. | Sport foundations for elementary physical education: a tactical games approach | Champaing, IL | Human Kinetics | 0-7360-3851-5 | 2003 |
![]() |
|||
Onofre Ricardo Contreras Jordán, Pedro Gil Madrona, José Antonio Cecchini Estrada, Luis Miguel García López | Teoría de una educación física intercultural y realidad educativa en España | 2007 | |||||||
Oslin, J.L., y Mitchell, S.A. | Game-centered approaches to teaching physical education | London | Sage | 2006 | |||||
Pedro Gil Madrona y María Martínez López | EMOCIONES PERCIBIDAS, POR ALUMNOS Y MAESTROS, EN EDUCACIÓN FÍSICA EN 6.º CURSO | Educación XX1, 19(2), 179-204, doi: 10.5944/educXX1.14230 | 2016 | ||||||
Pedro Gil-Madrona, Javier Chacón Zagalaz | Las niñas también quieren jugar: la participación conjunta de niños y niñas en actividades físicas | 2014 | , Porto Alegre, v. 20, n. 01, p. 103-124, jan/mar de 2014 |