Los estudiantes deben tener acreditado el nivel B1 en el idioma por el que opten (francés o inglés).
La materia amplía y profundiza los conocimientos que los alumnos hayan recibido en los estudios previos y les capacita para adoptar una postura reflexiva y crítica ante la aplicación que de ellos se realiza en los ámbitos educativos. Permite por tanto proyectar la investigación teórica en la investigación en el aula, considerando la realidad y las necesidades específicas que plantean cada uno de los niveles educativos. Su necesidad se justifica por el carácter instrumental de las lenguas como vehículo de aprendizaje y se pone de manifiesto en el protagonismo que reciben - tanto la materna como las segundas lenguas- en cualquiera de los curricula oficiales, independientemente de las leyes educativas. Son las asignaturas de las lenguas y sus literaturas las que ocupan más horas en cualquiera de los niveles educativos. Por eso es esencial formar investigadores que de forma directa (en la práctica real) o indirecta (conduciendo las aplicaciones de otros) sienten unas bases sólidas para tratar con eficacia las diferentes situaciones de aprendizaje que, desde una vertiente comunicativa, se plantean en el aula. Solo así se conseguirá que el alumnado domine los distintos actos de comunicación lingüística.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
E01 | Orientar la toma de decisiones y las propias acciones de acuerdo con principios éticos de interés para la investigación educativa. |
E02 | Aplicar los conceptos, principios, teorías y líneas de investigación avanzadas, de las distintas áreas de estudio propias de la Educación. |
E03 | Interpretar la realidad educativa, con rigor y precisión, explorando los antecedentes relevantes y realizando un diseño de investigación acorde a una opción metodológica adecuada para determinar sus debilidades y fortalezas, y posibilitar una mejora continua en la calidad del aprendizaje. |
E04 | Diseñar estrategias de innovación didáctica que puedan guiar y evaluar un modelo docente eficiente en las diversas áreas curriculares. |
E05 | Buscar, seleccionar y ser capaz de manejar las herramientas y recursos apropiados para la resolución de problemas de la investigación educativa. |
E06 | Emplear las fuentes de información, herramientas informáticas, técnicas y métodos que posibilitan el análisis y procesamiento de datos de la investigación en Educación. |
E07 | Idear e implementar estrategias o proyectos de investigación docente, y evaluar sus resultados con rigor. |
E08 | Redactar informes bien fundamentados, y artículos científicos, como medio de difusión de los resultados de las investigaciones e innovaciones didácticas, y defenderlos oralmente, en foros de diferente índole. |
E09 | Buscar, seleccionar y compilar información científica sobre cuestiones educativas, que puedan proveer al estudiante, en cualquier momento, de conocimientos avanzados y novedosos. |
G01 | Desarrollar la capacidad para integrarse activamente en grupos de trabajo y cooperar en el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de investigación básicos y avanzados que puedan ser aplicados a diferentes contextos socioeducativos mediante metodologías diversas. |
G02 | Generar un espíritu científico, profesional y crítico que les permita observar y analizar entornos de enseñanza y aprendizaje y desarrollar habilidades de innovación y adaptación de los conocimientos adquiridos en el ámbito educativo. |
G03 | Desarrollar una conciencia ética de la investigación entre los futuros investigadores para que, en el ejercicio de sus tareas y funciones, tengan en consideración la promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de igualdad de oportunidades, de no discriminación, de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y democrática. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer e identificar métodos y niveles de análisis lingüístico, así como los paradigmas de investigación en el campo de la lengua. | |
Conocer la teoría, metodología y estrategias de los procesos de la mediación lectora y ser capaces a partir de este conocimiento de desarrollar proyectos propios de animación a la lectura. | |
Conocer los distintos métodos de análisis de la obra literaria en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil, y ser capaces de desarrollar teorías e hipótesis que se puedan aplicar a la innovación y a la didáctica de este tipo de literatura. | |
Conocer y juzgar críticamente la bibliografía académica en relación con la investigación e innovación en la enseñanza de las Lenguas y sus Literaturas. | |
Conocer y saber aplicar los distintos enfoques y metodologías a cuestiones teóricas y prácticas en la enseñanza de las Lenguas y sus Literaturas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB08 E01 E02 E03 E04 G02 G03 | 1 | 25 | S | N | ||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB07 CB08 CB09 CB10 CB6 E02 E03 G01 G02 G03 | 1.4 | 35 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB07 CB08 CB09 E02 E04 E05 E06 E07 E08 E09 G01 | 2 | 50 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB08 CB09 CB10 CB6 E02 E03 E05 E09 | 1.6 | 40 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | La participación y aprovechamiento se valorarán, a criterio del docente (según el tipo de evaluación), con distintas actividades presenciales o/y online asociadas a las Actividades Formativas. |
Otro sistema de evaluación | 40.00% | 40.00% | Presentación de trabajos de acuerdo a la Memoria Verificada. Serán orales o escritos a criterio del docente. Están vinculados a las Actividades Formativas y ponen en práctica las Metodologías asociadas. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | El docente informará antes de su realización del tipo de prueba, así como, en su momento, de los criterios de calificación que considere oportunos. En caso de requerir presencialidad, quedará incluida en alguna de las actividades correspondientes y si no fuese así, en el tiempo reservado para el trabajo autónomo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tema 1 (de 4): La didáctica de la lengua y la literatura | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 2 (de 4): La literatura infantil y juvenil. Mediación y animación lectoras | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 13 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Tema 3 (de 4): El estudio de la lengua inglesa / francesa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 4): La didáctica de la lengua inglesa/francesa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 13 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Salvo cambios de última hora, de las dos sesiones semanales, una corresponderá a los temas 1 y 2 (castellano) y la otra a los temas 3 y 4 (idioma extranjero). |