Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
E01 | Orientar la toma de decisiones y las propias acciones de acuerdo con principios éticos de interés para la investigación educativa. |
E02 | Aplicar los conceptos, principios, teorías y líneas de investigación avanzadas, de las distintas áreas de estudio propias de la Educación. |
E03 | Interpretar la realidad educativa, con rigor y precisión, explorando los antecedentes relevantes y realizando un diseño de investigación acorde a una opción metodológica adecuada para determinar sus debilidades y fortalezas, y posibilitar una mejora continua en la calidad del aprendizaje. |
E06 | Emplear las fuentes de información, herramientas informáticas, técnicas y métodos que posibilitan el análisis y procesamiento de datos de la investigación en Educación. |
E07 | Idear e implementar estrategias o proyectos de investigación docente, y evaluar sus resultados con rigor. |
E09 | Buscar, seleccionar y compilar información científica sobre cuestiones educativas, que puedan proveer al estudiante, en cualquier momento, de conocimientos avanzados y novedosos. |
G01 | Desarrollar la capacidad para integrarse activamente en grupos de trabajo y cooperar en el diseño, desarrollo y evaluación de procesos de investigación básicos y avanzados que puedan ser aplicados a diferentes contextos socioeducativos mediante metodologías diversas. |
G02 | Generar un espíritu científico, profesional y crítico que les permita observar y analizar entornos de enseñanza y aprendizaje y desarrollar habilidades de innovación y adaptación de los conocimientos adquiridos en el ámbito educativo. |
G03 | Desarrollar una conciencia ética de la investigación entre los futuros investigadores para que, en el ejercicio de sus tareas y funciones, tengan en consideración la promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de igualdad de oportunidades, de no discriminación, de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y democrática. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Concienciar de la diversidad en las aulas y las diferentes metodologías de aplicación. | |
Capacitar para la reflexión de la profesión como docente y el quehacer educativo. | |
Reflexionar sobre los avances en la investigación en psicología evolutiva y social relacionados con aspectos clave del proceso educativo. | |
Adquirir conocimientos sobre las distintas metodologías y técnicas de innovación e investigación en educación. | |
Adquirir las competencias básicas del proceso de investigación científica en ámbitos de la psicología, pedagogía y sociología, implicados en procesos educativos. | |
Evaluar la adecuación de diferentes técnicas de recogida de datos para optimizar los resultados de las investigaciones en el ámbito educativo. | |
Evaluar y analizar de manera crítica las publicaciones científicas con repercusión en el ámbito educativo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2 | 30 | S | S | |||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | 1.68 | 42 | S | S | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 2.4 | 60 | S | N | |||
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Otra metodología | 0.72 | 18 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | Realización y defensa oral de trabajos teóricos y empíricos de diferentes contenidos de la asignatura |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | realización de diferentes actividades en el contexto de aula |
Trabajo | 50.00% | 50.00% | Diferentes actividades de progreso sobre contenidos básicos teóricos y prácticos de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Avances en la investigación en psicología evolutiva y de la educación: desarrollo afectivo, cognitivo y socio-emocional | |
---|---|
Periodo temporal: Octubre |
Tema 2 (de 3): Técnicas de recogida de datos en psicología evolutiva y de la educación: la aplicación del método clínico-crítico en el ámbito educativo. | |
---|---|
Periodo temporal: Noviembre |
Tema 3 (de 3): Aplicación de resultados de investigación psicosocial en el ámbito educativo | |
---|---|
Periodo temporal: Diciembre |