El curriculo de un Máster de Investigación estaría incompleto si no afrontara la metodología cualitativa de investigación ya que ofrece importantes posibilidades en relación a la investigación educativa, de manera que se aplica a estudios de nivel micro por lo que normalmente profundiza más en la situación objeto de estudio.Además esta metodología puede señalar aspectos y discrepancias que podrían tener cierta transcendencia y explicar cuestiones difícilmente abordables por medio de la investigación cuantitativa. Por otra parte, este enfoque se orienta a trabajar con aquellas definiciones de lo que es significativo, relevante y consciente para los participantes. En suma, la investigación cualitativa es más adecuada para el análisis de los fenómenos complejos, para el estudio de casos o para la descripción de unidades naturales como organizaciones y comunidades concretas.Esta metodología resulta complementaria de la cuantitativa ofreciendo perspectivas más profundas de los problemas y muestra importantes herramientas de recogida de datos que resultan muy utiles en asuntos directamente relacionados con el desarrollo profesional de los docentes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
E01 | Orientar la toma de decisiones y las propias acciones de acuerdo con principios éticos de interés para la investigación educativa. |
E02 | Aplicar los conceptos, principios, teorías y líneas de investigación avanzadas, de las distintas áreas de estudio propias de la Educación. |
E03 | Interpretar la realidad educativa, con rigor y precisión, explorando los antecedentes relevantes y realizando un diseño de investigación acorde a una opción metodológica adecuada para determinar sus debilidades y fortalezas, y posibilitar una mejora continua en la calidad del aprendizaje. |
E05 | Buscar, seleccionar y ser capaz de manejar las herramientas y recursos apropiados para la resolución de problemas de la investigación educativa. |
E07 | Idear e implementar estrategias o proyectos de investigación docente, y evaluar sus resultados con rigor. |
E09 | Buscar, seleccionar y compilar información científica sobre cuestiones educativas, que puedan proveer al estudiante, en cualquier momento, de conocimientos avanzados y novedosos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprende los conceptos clave y principios fundamentales del diseño de las investigaciones en educación. | |
Utiliza métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, incluyendo el uso de herramientas informáticas. | |
Aplica los principios éticos de la investigación educativa. | |
Diseña proyectos centrados en problemas de investigación e ideas propias, y fundamentados en revisiones bibliográficas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB09 CB10 | 0.8 | 20 | N | N | Presentación y explicación de los diferentes contenidos | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CB09 | 0.2 | 5 | S | N | Poner en común los análisis realizados referentes tanto a la pregunta de investigación, como al resto de actividades de clase. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB09 CB10 E01 E02 E03 E05 | 0.4 | 10 | S | S | Diseño y concreción de la pregunta de investigación que se entregará en un momento intermedio y posteriormente incluida dentro del portafolios. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB09 CB10 E01 E02 E03 E05 E09 | 1.3 | 32.5 | S | S | Diseño y elaboración de instrumentos de recogida de datos cualitativos (entrevista, historia de vida, focus group, etc.) que se entregarán en un portafolios al final de las sesiones teóricas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB09 E02 E05 E09 | 0.8 | 20 | S | S | Lectura y análisis de artículos de metodología cualitativa | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB09 E01 E02 E05 | 0.2 | 5 | S | S | Organización y participación en focus group como actividad grupal | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB10 | 0.08 | 2 | N | N | Taller de iniciación a la herramienta Atlas.ti | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB09 CB10 E02 E05 E07 E09 | 0.32 | 8 | S | N | Triangulación entre investigadores y consenso de codificación | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB09 CB10 E02 E03 E05 E07 E09 | 0.8 | 20 | S | S | Codificación y análisis de instrumentos; elaboración de informes de taller. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB09 CB10 E02 E03 E05 E07 E09 | 1.1 | 27.5 | S | S | Informe inicial y final | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 70.00% | 70.00% | Elaboración de un portfolio con las tareas de la asignatura que se harán públicas en campus virtual. Principalmente: pregunta de investigación, entrevista, historia de vida, focus group, etc. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | Realización de las tareas relacionadas con el taller de análisis de datos cualitativos. Principalmente: informe inicial e informe final de análisis de datos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): La investigación cualitativa. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 5): Instrumentos de recogida de datos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 22.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 20 |
Periodo temporal: Semana 2, 3, 4 y 5 |
Tema 3 (de 5): Análisis de los datos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Periodo temporal: Semana 6 y 7 |
Tema 4 (de 5): Credibilidad de la investigación cualitativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Periodo temporal: Semana 8 |
Tema 5 (de 5): Presentación de los informes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5.5 |
Periodo temporal: Semana 9 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bryman, A. | Social Research Methods | Oxford | 9780190310103 | 2016 | |||||
CHIH HOONG SIN | Using Software to Open up the `Black Box¿ of Qualitative Data Analysis in Evaluations The Experience of a Multi-Site Team Using NUD*IST Version 6 | 2007 | Vol 13(1): 110 ¿ 120 | DOI: 10.1177/1356389007073684 http://evi.sagepub.com/cgi/content/abstract/13/1/110 | |||||
Coffey, A. Y Atkinson P | Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. | Antioquia: U. de Antioquia | 2003 | ||||||
Cristina Pérez Andrés | SOBRE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA | 2002 | Rev. Esp. Salud Publica vol.76 n.5 Madrid Oct. 2002 | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272002000500001 | |||||
Mejía, J. | técnicas cualitativas de investigación en las ciencias sociales | 2003 | |||||||
Muñoz, J. | Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas / Ti. | Barcelona: U. Autónoma de Barcelona. | 2003 | ||||||
Pérez, G | Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. | Madrid: La Muralla. | 2001 | ||||||
Pérez, G | Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. | Madrid: La Muralla. | 2001 | ||||||
Pérez-López, Rocío; Morales Sánchez, Verónica; Anguera, Mª Teresa; Hernández Mendo, Antonio | Hacia la calidad de servicio emocional en organizaciones deportivas orientadas a la población infantil: un análisis cualitativo | 2015 | http://acceda.ulpgc.es/handle/10553/13615 | ||||||
Pérez-López, Rocío; Morales Sánchez, Verónica; Anguera, Mª Teresa; Hernández Mendo, Antonio | Hacia la calidad de servicio emocional en organizaciones deportivas orientadas a la población infantil: un análisis cualitativo | 2015 | http://acceda.ulpgc.es/handle/10553/13615 | ||||||
Strauss, A. y Corbín, J. | Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada | Antioquia: U. de Antioquia | 2002 | ||||||
Tójar, J. C | Investigación Cualitativa. Comprender y Actuar | Madrid: La Muralla | 2006 |