A la hora de plantearse una iniciativa empresarial hay que partir del conocimiento del entorno en el que se inserta tal iniciativa, en especial del comportamiento de los agentes que integran dicho entorno y de las condiciones sectoriales. La asignatura proporciona al alumno las competencias relativas a la comprensión, manejo e interpretación de técnicas cuantitativas que permiten el análisis de la información procedente del entorno de la empresa desde un enfoque práctico. Esto permitirá al estudiante disponer de criterios objetivos para elaborar sus estrategias relacionadas con sus iniciativas empresariales en un entorno cambiante y caracterizado por la incertidumbre.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y- los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
E04 | Capacidad para extraer información relevante del entorno económico empresarial, aplicable a la toma de decisiones. |
E07 | Capacidad para desarrollar análisis cuantitativo avanzado del entorno económico y empresarial orientado al desarrollo de métodos predictivos para la toma de decisiones empresariales. |
E08 | Capacidad para analizar la viabilidad técnica, estratégica y comercial de las iniciativas empresariales. |
G01 | Capacidad para comunicarse oralmente, y por escrito de forma clara y sintética usando TIC. |
T02 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber aplicar e interpretar técnicas cuantitativas avanzadas que ayuden al emprendedor a tomar decisiones en relación al entorno con el que pretende interactuar, desde una perspectiva eminentemente práctica | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB10 | 0.6 | 15 | N | N | - Lección Magistral. - Búsquedas bibliográficas. - Lectura de artículos y otros documentos escritos. - Visionado de videos y otros archivos audiovisuales. Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es: 5. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB10 E04 E07 E08 | 0.9 | 22.5 | N | N | - Resolución de problemas y ejercicios. - Estudio de casos - Debates a través de foros virtuales. - Seminarios de especialización. Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es: 10. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB09 G01 T02 | 0.1 | 2.5 | S | N | - Presentación de trabajos, bien de forma presencial, bien mediante elaboración de documentos audiovisuales. Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es: 0. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB07 CB10 T02 | 0.2 | 5 | N | N | - Tutorías individuales y en grupo, tanto presenciales, como virtuales a través de videoconferencia, foros y chats online. Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es: 3.5 | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB07 CB09 | 0.2 | 5 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB07 CB09 E04 E07 E08 T02 | 3 | 75 | S | N | - Aprendizaje a través de la elaboración de trabajos individuales y/o en grupo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB10 E04 E07 E08 | 1 | 25 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Se refiere a la presentación de los trabajos prácticos que deben elaborar los alumnos. En el caso de semipresencialidad en los estudios, este sistema de evaluación no se aplicará, y este porcentaje se integrará en el sistema de "Trabajo". |
Trabajo | 60.00% | 0.00% | Resolución de problemas, ejercicios y casos prácticos. |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 22.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |