La asignatura de Contabilidad para emprendedores supone una especialización de las asignaturas del Área de Contabilidad impartidas en el Grado de ADE, por lo que se recomienda que se tengan conocimientos tanto en Contabilidad General, como en Contabilidad de Costes, así como en Análisis Contable.
La asignatura de Contabilidad para emprendedores, está dividida en cinco partes diferenciadas, siendo la tercera y la cuarta con el mismo contenido pero para entidades diferentes.
Con la primera parte, se realiza un breve resumen de lo analizado en algunas de las asignaturas del área de Contabilidad a lo largo del Grado, haciendo especial hincapié en el estudio de las cuentas anuales, centrando la atención en el aspecto de las PYMES, para poder proceder a la toma de decisiones de carácter emprendedor; no obstante, al tratarse de una contabilidad para emprendedores resulta necesario realizar un estudio de los estados financieros previsionales, a partir de los cuales la empresa podrá tomar decisiones sobre inversión y financiación.
Por otra parte, en la segunda parte de la asignatura se analizan cuestiones relativas a la Contabilidad de gestión, abordando en primer lugar una introducción al cálculo de costes en una empresa para luego desarrollar el proceso presupuestario y el análisis de las principales herramientas de gestión como cuadro de mando integral, capital intelectual y responsabilidad social corporativa.
En la tercera y cuarta parte, se trata la contabilidad tanto de cooperativas, como de otro tipo de PYME, ya que estas formas jurídicas son muy comunes en los nuevos negocios.
En la última parte de la asignatura se estudian los tratamientos contables de los diferentes impuestos que debe soportar la empresa, poniendo especial atención en las PYMES; para ello, será necesario realizar un repaso de la normativa de los distintos impuestos, así como de la normativa contable en materia impositiva.
Es una asignatura que está muy relacionada con otras que se impartirán en el posgrado, de áreas como Economía Financiera y Hacienda, por lo que es clave para su posterior comprensiónNo se han establecido.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y- los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
E01 | Capacidad para analizar la viabilidad económica financiera de un nuevo proyecto empresarial. |
E02 | Capacidad para llevar a cabo todas las fases del proceso de creación de empresa e identificar y evaluar las oportunidades de negocio. |
E03 | Capacidad para desarrollar un plan de negocios realista y fiable. |
G01 | Capacidad para comunicarse oralmente, y por escrito de forma clara y sintética usando TIC. |
G02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
T01 | Capacidad para comprender la responsabilidad social y la deontología profesional en el ámbito de la dirección de empresas |
T02 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a buscar información necesaria para el cálculo y contabilización de los diferentes impuestos | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión | |
Conocer la normativa contable y fiscal en materia de impuestos necesarios para la presentación de los estados contables | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora | |
Profundizar en la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB08 E01 E02 E03 T01 T02 | 0.6 | 15 | N | N | Para la actividad semipresencial el número de horas presencial de esta actividad formativa es de 5,5 horas - Lección Magistral - Búsqueda bibliográfica. - Lectura de artículos y otros documentos escritos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB07 CB08 E01 E02 E03 G02 T01 T02 | 1 | 25 | N | N | Para la actividad semipresencial el número de horas presencial de esta actividad formativa es de 9,5 horas - Resolución de problemas y ejercicios. - Estudio de casos - Seminarios de especialización | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB09 G01 T02 | 0.2 | 5 | S | S | Para la actividad semipresencial el número de horas presencial de esta actividad formativa es de 3,5 horas - Presentación de trabajos, bien de forma presencial o mediante la elaboración de documentos audiovisuales | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB09 E01 E03 | 0.1 | 2.5 | N | N | Para la actividad semipresencial el número de horas presencial de esta actividad formativa es de 2,5 horas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB07 CB08 CB09 T01 T02 | 2.4 | 60 | N | N | Aprendizaje a traves de la elaboración de trabajos individuales y/o en grupo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB08 G01 | 1.6 | 40 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB07 CB08 CB09 G01 | 0.1 | 2.5 | S | S | Para la actividad semipresencial el número de horas presencial de esta actividad formativa es de 2,5 horas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Se refiere a la presentación de casos prácticos que deben elaborar individualmente, o en grupo, los alumnos |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Preparación y presentación oral de trabajos |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 25 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 60 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 40 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Consideramos que no es conveniente la planificación por horas de cada uno de los temas, dado, que la dedicación temporal dependerá de la dificultad del tema y del aprovechamiento del alumno en la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Canadian securities regulators announce climate change disclosure review project | http://www.securities-administrators.ca/aboutcsa.aspx?id=1567 | ||||||||
Resoluciones del ICAC | |||||||||
Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas | http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rd1515-2007.html | ||||||||
Plan de negocio : cómo diseñarlo e implementarlo : todos los | Profit | 978-84-936084-2-2 | 2009 |
![]() |
|||||
Plan General de Contabilidad: | |||||||||
Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas | http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/o3360-2010-eha.html | ||||||||
Ley del Impuesto sobre sociedades | |||||||||
Ley del IVA | |||||||||
Código de Comercio | |||||||||
Accountancy European | 170322-Publication-Follow-up-paper-on-FoCR.pdf | 2017 | https://www.accountancyeurope.eu/wp-content/uploads/170322-Publication-Follow-up-paper-on-FoCR.pdf | ||||||
Gómez Aparicio, Juan Miguel | Contabilidad y fiscalidad : grado superior | Pirámide | 978-84-368-2800-9 | 2012 |
![]() |
||||
IASB | 2017 IFRS® Standards (Red Book) | IASB | 2017 | ||||||
IFAC | 2016 IFAC Global SMP Survey Report & Summary | http://www.ifac.org/publications-resources/2016-ifac-global-smp-survey-report-summary | |||||||
López Ruiz, Víctor Raúl | Gestione y controle el valor integral de su empresa : análi | Díaz de Santos S.A. | 84-7978-740-6 | 2006 |
![]() |
||||
Manuel Gutiérrez Viguera | Contabilidad de las cooperativas y sus implicaciones fiscales | Ciss | 2011 | ||||||
Martin Mesa, Luis | Contabilidad y fiscalidad | Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones | 978-84-8439-459-4 | 2009 |
![]() |
||||
Nevado Peña, Domingo | El control de gestión renovado. : factor humano y nuevos in | Asociación Española de Contabilidad y Administr | 84-89959-20-X | 1999 |
![]() |
||||
Nevado Peña, Domingo | El capital intelectual : valoración y medición : modelos, | Prentice Hall Iberia | 84-205-3067-0 | 2002 |
![]() |
||||
Pinilla Más, Francisco Manuel | Contabilidad y fiscalidad | McGraw-Hill | 978-84-481-6895-7 | 2008 |
![]() |
||||
Ríos Manríquez, Martha | Plan de negocios para Pymes | Pearson | 978-607-32-2074-3 | 2013 |
![]() |
||||
Álvarez Melcón, Sixto | Contabilidad y fiscalidad : impuesto sobre sociedades e IVA | Centro Estudios Financieros | 978-84-454-2492-6 | 2013 |
![]() |