Sería conveniente que el alumno haya cursado Cálculo de Estructuras y Electrificación si procede del grado de ingeniería agrícola y del medio rural o del grado de ingeniería agroalimentaria , y Construcciones e instalaciones forestales si procede del grado de ingeniería forestal y del medio natural. Por otra parte, conocimientos adquiridos en el Grado, tales como estimación de biomasas a nivel monte y motores también es requisito imprescindible.
Hasta el momento, los graduados de GIFMN no tenían formación específica en las llamadas energías renovables. Por ello, aunque en el actual plan de estudios del MUIM se abordan aspectos relacionados con las energías renovables, no existía una disciplica exclusiva para centrar el enfoque. Por ello, esta asignatura focaiza los conociminetos adquiridos hasta el momento por los alumnos de grado y proporcionará conocimientos generales acerca de las energías renovables y conocimientos más avanzados sobre las energías renovobles procedentes de biomasa (tanto agrícola como forestal) y sus transformados en biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos, así como de los procesos para poder obtenerlos. Por otra aparte, también proporcionará los criterios de aplicación de la energía solar, tanto termosolar como fotovoltaica, como ejemplos de energía renovable utilizada en el medio agrario y forestal, así como conocimientos de componentes de máquinas eléctricas y líneas y centros de transformación en media tensión, necesarios para dotar de energía eléctrica a las agroindustrias, explotaciones agrarias e instalaciones forestales. Además, se aportarán conocimientos de iluminación y de instalaciones eléctricas de baja tensión en condiciones especiales, muy comunes en el ámbito agrario y forestal. Finalmente, en el plan de estudios complementará los conocimientos con los fundamentos de la energía eólica y minihidraúlica. Todo ello hace que esta asignatura tenga muchas interacciones y sinergias con asignaturas tanto del Grado de ingeniería Forestal y del Medio Natural como del MUIM que, a la postre, complementará eficientemente la formación del alumno desde el punto de vista profesional, capacitándole para abordar retos dendro de este ámbito que son las energías renovables. Por todo ello y por la importancia creciente que tienen y deben tener en la supervivencia del planeta el luso de las energías renovables, hacen a esta asignatura una de las imprescindibles en nuestro máster.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE04 | Capacidad para el desarrollo de energías renovables en el medio forestal y natural. |
CG05 | Desarrollar técnicas y proyectos en el campo de las energías renovables. |
CG08 | Integrar los conocimientos previos (propios de grado) de manera crítica y relacionarlos para que se puedan aplicar al estudio de situaciones reales en el ámbito forestal y proponer alternativas. |
CG09 | Buscar referencias bibliográficas, analizar la documentación y tratar la información procedente de diversas fuentes aplicándola a la resolución de problemas en el ámbito forestal. |
CG13 | Desarrollar la capacidad de síntesis y presentar las ideas propias en un grupo de trabajo. |
CG14 | Organizar, planificar y liderar equipos humanos multidisciplinares. |
CG15 | Aprender a seguir estudiando de un modo autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir conocimientos sobre la utilización de energías renovables en el medio Forestal y Natural. | |
Adquirir una formación completa sobre sistemas de producción y características energéticas de la biomasa ligno-celulósica, así como conocimientos sobre implantación y gestión de cultivos energéticos leñosos y herbáceos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocimiento de los requerimientos de las instalaciones eléctricas en condiciones especiales de industrias agroalimentarias, instalaciones agrarias e instalaciones forestales. Conocimiento de los diferentes elementos que componen una instalación de energía solar fotovoltaica, así como los criterios principales para su diseño y dimensionamiento. |
El temario se ha organizado en tres bloques
Bloque 1: corresponde a los temas 1, 2 y 3.
Bloque 2: el relativo a los temas 4, 5 y 6
Bloque 3: temas 7, 8 y 9
La correspondencia entre la memoria verificada y el temario, es el siguiente:
Memoria Verificada: |
e-guía |
Características energéticas de la biomasa. Aprovechamiento de la madera y residuos leñosos con fines energéticos. Obtención, recolección, astillado, empacado, carga y transporte. Maquinaria utilizada y rendimientos. |
Temas 1,2,4. |
Centrales de biomasa. Biocombustibles sólidos, líquidos y gases: concepto, propiedades, procesos de obtención y uso. |
Temas 3, 4, 5, 6. |
Energía solar térmica y fotovoltaica: Instalaciones y dimensionamiento. |
Tema 7. |
Energía eólica: Potencial del recurso eólico. Instalaciones aisladas y conectadas a red. |
Tema 8. |
Energía minihidráulica: Potencial del recurso hídrico. Centrales. |
Tema 9. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG08 CG09 CG13 CG15 | 1.6 | 40 | S | N | Lecciones magistrales dialogadas con los alumnos para la introducción de conceptos y métodos de resolución de problemas relativos al temario de la asignatura | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE04 CG05 CG14 | 0.3 | 7.5 | S | N | Resolución de problemas relacionados con el temario | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE04 CG05 CG14 | 0.4 | 10 | S | N | Visitas a plantaciones de biomasa e industrias de biocombustibles sólidos, líquidos y/o gaseosos, así como parques fotovoltaicos y eólicos | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | CE04 CG08 CG13 | 0.1 | 2.5 | S | S | Actividad obligatoria sólo para alumnos que no sigan evaluación continua. Se harán 3 pruebas de progreso correspondiente a los tres bloques de la asignatura. SE ADVIERTE QUE la prueba de evaluación efectuada por el estudiante en la que se haya constatado la realización de una práctica fraudulenta llevará consigo el SUSPENSO, con una calificación final de cero (0) en la convocatoria correspondiente de la asignatura. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CG13 CG14 CG15 | 3.6 | 90 | S | N | Esta actividad engloba la dedicación del alumno en el estudio de ambas la teoría y la práctica correspondiente al temario, así como la preparación de las pruebas de progreso | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 10.00% | Actividad obligatoria. Evaluación de la adquisición de competencias prácticas a través de trabajos temáticos, en las que se considere la documentación entregada por el estudiante. |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 10.00% | Actividad obligatoria. Evaluación de la adquisición de competencias prácticas a través de rúbricas en las que se considere la documentación entregada por el estudiante, de manera individual, a través de los documentos del proyecto así como en lo posible las habilidades y actitudes mostradas durante la defensa del proyecto. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 10.00% | Actividad obligatoria. Evaluación de las prácticas de laboratorio y campo mediante la valoración de la asistencia a las mismas así como la entrega del trabajo realizado y/o una prueba práctica |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Tanto en la evaluación continua como en la no continua, se podrá realizar una prueba final, en el caso de los que siguen evaluación continua y no haber superado alguna de las partes del sistema de evaluación. Para los que no siguen la evaluación continua, la prueba final es obligatoria además de entregar los trabajos, prácticas o problemas sustitutivos de la evaluación |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Tema 1 (de 9): Introducción y conceptos generales de energía renovables | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 1 y 2 |
Tema 2 (de 9): Biomasa residual forestal y cultivos energéticos forestales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Periodo temporal: Semanas 2 y 3 |
Tema 3 (de 9): Aplicaciones de los biocombustibles sólidos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | .8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 13.5 |
Periodo temporal: Semanas 4 y 5 |
Tema 4 (de 9): Cultivos energéticos y residuos agrícolas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 6 y 7 |
Tema 5 (de 9): Aplicaciones de los biocombustibles líquidos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Periodo temporal: Semanas 7 y 8 |
Tema 6 (de 9): Aplicaciones de los biocombustibles gaseosos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | .8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 13.5 |
Periodo temporal: Semanas 9 y 10 |
Tema 7 (de 9): Energía eólica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 11 y 12 |
Tema 8 (de 9): Energía solar térmica y fotovoltaica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Periodo temporal: Semanas 12 y 13 |
Tema 9 (de 9): Energía minihidráulica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][] | .9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 13.5 |
Periodo temporal: Semanas 14 y 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada de las actividades estará disponible en la web de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo) Para todos los bloques conjuntos se hará un viaje cuyas horas no son asignables a temas |