Requisitos previos de acceso al Master.
El futuro titulado como Máster Universitario en Ingeniería Agronómica debe adquirir las competencias relativas a Tecnología de la Producción Vegetal según se indica en la Orden CIN 325/2009 de 9 de Febrero (Sistemas de prroducción vegetal. Sistemas integrados de protección de cultivos. Gestión de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos vegetales: biotecnología y mejora vegetal).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural. |
A03 | Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario. |
A04 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. |
A05 | Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. |
A06 | Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. |
A07 | Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. |
B08 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en sistemas de producción vegetal. |
B09 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en sistemas integrados de protección de cultivos. |
B10 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos vegetales: biotecnología y mejora vegetal. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos vinculados a la biotecnología y mejora vegetal en las empresas y organizaciones del sector agroalimentario. | |
Definir, proyectar y evaluar técnicas sustentables de producción y protección vegetal. | |
Planificar, gestionar y evaluar sistemas de producción vegetal que garanticen la competitividad de las empresas, la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo del medio rural . | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Memoria verificada | Guía-e |
Sistemas integrados de protección de cultivos | Temas 1, 2 y 3 |
Agricultura de conservación. Agricultura de precisión. Agricultura Ecológica | Temas 1 y 3 |
Sistemas integrados de producción vegetal | Temas 1 y 2 |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A07 B08 CB06 CB10 | 1.6 | 40 | S | N | S | Clases magistrales |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A04 B08 B09 B10 CB06 CB08 CB09 CB10 | 0.7 | 17.5 | S | N | N | Visitas técnicas. Estudio y debate de cuestiones planteadas en clase. Asistencia a seminario. Presentación de trabajos. |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A04 B08 CB09 | 0.1 | 2.5 | S | S | S | Examen final de la asignatura |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | A04 A05 A06 B08 CB06 CB07 CB08 CB09 | 1.6 | 40 | S | N | S | Trabajo autónomo con artículos de investigación y tareas a entregar durante el curso. |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A04 A05 B08 CB06 CB07 CB08 CB09 | 2 | 50 | N | N | N | Trabajo autónomo de estudio de los contenidos |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | Se valorará la asistencia participativa y el trabajo en clase. Asistencia a Seminario. Asistencia a visita técnica y entrega de resumen de la misma. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Estudio de un artículo de investigación, presentación oral y revisión crítica del mismo. Entrega de tareas. |
Prueba final | 65.00% | 0.00% | Examen escrito sobre el temario de la asignatura |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 3): BASES DE LA INVESTIGACIÓN AGRARIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 2 (de 3): SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN VEGETAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 27 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Tema 3 (de 3): AGRICULTURAS SOSTENIBLES. Agricultura de conservación, Agricultura de precisión, Agricultura Ecológica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |