Para cursar esta asignatura es imprescindible tener una formación en asignaturas básicas de mecánica, para ello el alumno deberá de haber cursado alguna/s de las siguientes asignaturas de grado o equivalentes: teoría de máquinas y mecanismos, elasticidad y resistencia de materiales, y/ó teoría de mecanismos y estructuras.
Asignatura perteneciente al módulo de "Tecnologías Industriales", asociada a la competencia específica descrita en el Anexo de la orden CIN/311/2009, de 9-02-2009, que establece los requisitos de los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para la profesión regulada de Ingeniero Industrial. Además, esta asignatura es fundamental para el desarrollo del trabajo fin de máster, sobre un tema relacionado con el diseño mecánico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analísticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc. |
A02 | Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas |
B03 | Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas. |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
D05 | Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El estudiante adquiere conocimientos que le permiten diseñar y analizar máquinas y mecanismos | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Prácticas previstas: aplicaciones informáticas al diseño de elementos mecánicos.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 B03 CB10 D05 | 0.9 | 22.5 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A01 A02 B03 CB10 D05 | 0.7 | 17.5 | S | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 B03 CB10 D05 | 0.4 | 10 | S | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 B03 CB10 D05 | 0.2 | 5 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 B03 CB10 D05 | 0.2 | 5 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | A01 A02 B03 CB10 D05 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 B03 CB10 D05 | 3 | 75 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Constará de dos partes. La parte primera corresponderá a los temas 1-2, y únicamente tendrán que examinarse los alumnos que no hayan superado el parcial realizado durante el cuatrimestre (prueba de progreso). La segunda parte corresponderá al tema 3. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Se presentarán dos trabajos a lo largo del curso que se entregarán al profesor en las fechas indicadas al principio del cuatrimestre. |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 10.00% | Complementariamente a los trabajos académicamente dirigidos, se presentará una memoria de prácticas consistente en la resolución mediante un programa de ordenador de algunos problemas de diseño mecánico ya resueltos en la parte de trabajos académicamente dirigidos. Dado que el contenido de los trabajos varían cada año, esta parte no se guarda para los alumnos repetidores. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 75 |
Tema 1 (de 3): Introducción al diseño de máquinas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.5 |
Tema 2 (de 3): Principios y herramientas informáticas. Modelado sólido. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tema 3 (de 3): Análisis cinemático y dinámico de máquinas y mecanismos. Principios y herramientas informáticas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta programación puede sufrir cambios. |