Para los egresados de las titulaciones de los grados en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica o Electrónica Industrial y Automática, sería conveniente que, ademas de la formación en el campo de la electrónica recibida en las materias obligatorias en cada titulación, hubiesen adquirido las competencias de las diferentes materias optativas ofertadas por el área de tecnología electrónica.
Los graduados en otras titulaciones diferentes a las indicadas anteriormente, deberán haber adquirido competencias relacionados con física general y electromagnetismo, cálculo y álgebra, electrónica analógica, electrónica digital, de instrumentación y medidas electrónicas.
Esta asignatura se imparte a estudiantes con niveles de formación muy dispares en disciplinas relacionadas con la electrónica (tanto analógica, como digital e instrumentación), dependiendo del grado que hayan cursado previamente. Se impartirán unos contenidos que complementen la formación en electrónica de aquellos estudiantes con escasos conocimientos previos en la materia, procurando al mismo tiempo que dichos contenidos sean novedosos para el alumno con una formación más sólida. De esta forma todos los estudiantes que cursen la asignatura, independiente de su formación previa, estarán suficientemente capacitados para contribuir en el ejercicio de su profesión en proyectos que involucren elementos de electrónica.
La asignatura está relacionada con otras asignaturas como son:
Electrónica y Automática (grado Ingeniería Mecánica)
Electrónica (grado Ingeniero Eléctrico)
Tecnología Electrónica, Electrónica Analógica, Electrónica Digital I y II, Instrumentación Electrónica (grado Ingeniero Electrónica Industrial y Automática)
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analísticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc. |
A02 | Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas |
A04 | Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos |
B07 | Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
D04 | Conocimientos y capacidades para proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de seguridad. |
D06 | Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento y manejo de herramientas de simulación por computador de circuitos y sistemas electrónicos | |
Conocimiento de los principios físicos y tecnológicos de dispositivos electrónicos, fotónicos, electromagnéticos y acústicos | |
Capacidad para diseñar los sistemas electrónicos y de instrumentación basados en microprocesadores y microcontroladores y habilidad para el uso de las herramientas de desarrollo de este tipo de sistemas | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Habilidad para diseñar y manejar sistemas de instrumentación para la adquisición y tratamiento de señales así como el control remoto de instrumentos y la telemedida. |
CORRESPONDENCIA ENTRE LA PRESENTE GUIA Y LA MEMORIA VERIFICADA:
Memoria Verificada |
Guía-e |
Principios físicos y tecnológicos de dispositivos electrónicos, fotónicos, electromagnéticos y acústicos. |
Temas 1, 2 y 3 |
Diseño de circuitos y sistemas electrónicos analógicos y digitales por computador. |
Temas 1, 2, 3 y 4 |
Aplicaciones de los sistemas electrónicos e instrumentación en diferentes sectores industriales |
Temas 2,3,4 y 5. |
Diseño de sistemas de instrumentación para la adquisición,tratamiento de señales y control remoto de instrumentos. Instrumentación Virtual. |
Temas 5. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A04 B07 CB10 D04 D06 | 1 | 25 | N | N | Clase magistral participativa. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A01 A02 A04 B07 CB10 D04 D06 | 1.2 | 30 | N | N | Resolución de problemas por parte del profesor, y también por el alumnado. Incluye también prácticas con ordenador para el manejo de software y simuladores, con la posterior entrega de trabajos. Todo ello apoyado con tutorías por parte del profesor durante la realización de problemas y prácticas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | A01 A02 A04 B07 CB10 D04 D06 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de un informe de los trabajos propuestos en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A04 B07 CB10 D04 D06 | 2.8 | 70 | N | N | Trabajo autónomo para la preparación de las actividades de evaluación. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A04 B07 CB10 D04 D06 | 0.2 | 5 | S | S | Evaluación de la asignatura mediante prueba individual | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 25.00% | 0.00% | Elaboración de las tareas e informes relacionados con los trabajos académicamente dirigidos a lo largo del cuatrimestre. Para superar esta parte, es necesario obtener al menos un 40% de la calificación asignada a esta actividad. El peso de esta actividad en la nota final será del 25% Aquellos estudiantes que no hayan realizado estas tareas, o no las hayan aprobado, podrán realizar un examen sobre ellas en la prueba final con la misma valoración que en la actividad evaluable durante el cuatrimestre. |
Prueba final | 75.00% | 100.00% | En la prueba final se incluirán los conceptos teóricos y prácticos de las competencias adquiridas en todas las actividades del cuatrimestre. Esta prueba, para todos los estudiantes, constará de dos partes: una de teoría consistente en un test con 25 -30 preguntas de verdadero/falso, con un valor del 20% sobre el valor total de la prueba y varios ejercicios con una valoración del 80%. Para aquellos alumnos que no hayan superado con 4 o mas puntos los trabajos académicamente dirigidos de la evaluación continua, tendrán que realizar un examen especifico sobre los mismos en el que habrá que obtener una calificación mínima de 4 puntos con una ponderación del 20% de la nota final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 5): Fundamentos de los dispositivos electrónicos y sensores. Características. Aplicaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 2 (de 5): Diseño de circuitos electrónicos analógicos por computador | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Tema 3 (de 5): Diseño de circuitos digitales por computador | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Tema 4 (de 5): Diseño de sistemas basados en microcontroladores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Tema 5 (de 5): Sistemas de instrumentación virtual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La prueba final se realizará en las fechas programadas para la convocatoria ordinaria, extraordinaria y de finalización. Los trabajos propuestos se entregaran en la plataforma Moodle, en las fechas que oportunamente se indiquen. |