Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Código:
310738
Tipología:
PROYECTO
Créditos ECTS:
9
Grado:
2335 - M.U. EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL DESARROLLO LOCAL Y TERRITORIAL
Curso académico:
2023-24
Centro:
Grupo(s):
40 
Curso:
1
Duración:
SD
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: JACINTO ALONSO AZCARATE - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini / 03
QUÍMICA FÍSICA
5421
jacinto.alonso@uclm.es

Profesor: MARIA CONSUELO ALONSO GARCIA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
San Pedro Mártir. 3ª planta
DERECHO PÚBLICO Y DE LA EMPRESA
5119
consuelo.alonso@uclm.es

Profesor: ISAAC ASENCIO CEGARRA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ICAM/ 0.29
INGENIERÍA QUÍMICA
926051573
isaac.asencio@uclm.es

Profesor: ROCIO ARANZAZU BAQUERO NORIEGA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.26
CIENCIAS AMBIENTALES
5466
rocio.baquero@uclm.es
Lunes y miércoles de 10:00 a 13:00. Por favor, pedir cita por email.

Profesor: JOSE MARIA BODOQUE DEL POZO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/02
INGENIERÍA GEOLÓGICA Y MINERA
5445
josemaria.bodoque@uclm.es

Profesor: RAFAEL CAMARILLO BLAS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.10
INGENIERÍA QUÍMICA
5414
rafael.camarillo@uclm.es

Profesor: ROSA MARIA CARRASCO GONZALEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini / 07
INGENIERÍA GEOLÓGICA Y MINERA
5437
rosa.carrasco@uclm.es

Profesor: DAMIAN CASTAÑO TORRIJOS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Sabatini / 1.53
MATEMÁTICAS
926051463
Damian.Castano@uclm.es

Profesor: CAROLINA ESCOBAR LUCAS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/029
CIENCIAS AMBIENTALES
5434
carolina.escobar@uclm.es

Profesor: CONCEPCION FABEIRO CORTES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Manuel Alonso Peña/Planta baja PV/ETSIAM
PROD. VEGETAL Y TGIA. AGRARIA
967 599200.2826
concepcion.fabeiro@uclm.es

Profesor: Mª CARMEN FENOLL COMES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/029
CIENCIAS AMBIENTALES
carmen.fenoll@uclm.es

Profesor: FEDERICO FERNANDEZ GONZALEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Sabatini, Despacho 0.24
CIENCIAS AMBIENTALES
925265753
federico.fdez@uclm.es
martes, miércoles y jueves de 13:00 a 15:00 h, previo aviso por e-mail

Profesor: ANTONIO FERNANDEZ-BOLAÑOS VALENTIN - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
San Pedro Mártir Fundamentos del Análisis Económico
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS
5046
antonio.fdezbolanos@uclm.es

Profesor: MIGUEL ANGEL GAERTNER RUIZ VALDEPEÑAS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini / 0.18
CIENCIAS AMBIENTALES
926051752
miguel.gaertner@uclm.es

Profesor: CLEMENTE GALLARDO ANDRES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini 0.19
CIENCIAS AMBIENTALES
926 05 14 53
clemente.gallardo@uclm.es

Profesor: FRANCISCO JAVIER GUZMAN BERNARDO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ICAM/0.28
Q. ANALÍTICA Y TGIA. ALIMENTOS
5778
fcojavier.guzman@uclm.es
Lunes, martes y miércoles de 9 a 11 previa cita por correo electrónico.

Profesor: MARIA BELEN HINOJOSA CENTENO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.36
CIENCIAS AMBIENTALES
5470
mariabelen.hinojosa@uclm.es

Profesor: URSULA HOFLE HANSEN - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
IREC/Despacho B8
CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROFORESTAL Y GENÉTICA
926052583
ursula.hofle@uclm.es

Profesor: JOSE MARIA IRAIZOZ FERNANDEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Störr-1.03
INGENIERÍA GEOLÓGICA Y MINERA
926052314
jose.iraizoz@uclm.es

Profesor: CARLOS JIMENEZ IZQUIERDO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.10
INGENIERÍA QUÍMICA
926051434
carlos.jimenez@uclm.es
lunes, martes y miércoles de 11:00 a 13:00, previa cita por mail

Profesor: MARIA JIMENEZ MORENO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.8
Q. ANALÍTICA Y TGIA. ALIMENTOS
926051710
maria.jimenez@uclm.es

Profesor: MARIA BELEN LUNA TRENADO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/Despacho 033
CIENCIAS AMBIENTALES
926051422
belen.luna@uclm.es

Profesor: Mª DEL MAR MARTIN TRILLO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ICAM/0.20
CIENCIAS AMBIENTALES
mariamar.martin@uclm.es

Profesor: FABIOLA MARTINEZ NAVARRO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.8
INGENIERÍA QUÍMICA
926051507
fabiola.martinez@uclm.es

Profesor: RAFAEL MATEO SORIA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
IREC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROFORESTAL Y GENÉTICA
926052758
rafael.mateo@uclm.es

Profesor: Mª DE LA MONTAÑA MENA MARUGAN - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/029
CIENCIAS AMBIENTALES
5434
montana.mena@uclm.es

Profesor: JOSU MEZO ARANCIBIA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini 0.17.2 (Planta baja)
FILOSOFÍA, ANTROPOL, SOCIOL Y ESTÉTICA
926051648
josu.mezo@uclm.es

Profesor: JULIO MUÑOZ MARTIN - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Sabatini/0.17.1
MATEMÁTICAS
926051674
julio.munoz@uclm.es

Profesor: MARIA DE LOS LLANOS PALOP HERREROS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Sabatini. Despacho 28
Q. ANALÍTICA Y TGIA. ALIMENTOS
925265716
mariallanos.palop@uclm.es

Profesor: ANTONIO PARRA DE LA TORRE - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ICAM/0.26
CIENCIAS AMBIENTALES
926051400
antonio.parra@uclm.es

Profesor: MARIA ROSA PEREZ BADIA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini, Despacho 0.25
CIENCIAS AMBIENTALES
ext. 5443
rosa.perez@uclm.es

Profesor: BEATRIZ PEREZ RAMOS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini 0.33
CIENCIAS AMBIENTALES
5407
beatriz.perez@uclm.es

Profesor: JESUSA RINCON ZAMORANO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.15
INGENIERÍA QUÍMICA
5414
jesusa.rincon@uclm.es

Profesor: ROSA DEL CARMEN RODRIGUEZ MARTIN-DOIMEADIOS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.16
Q. ANALÍTICA Y TGIA. ALIMENTOS
5420
rosacarmen.rodriguez@uclm.es

Profesor: NURIA RODRIGUEZ FARIÑAS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.9
Q. ANALÍTICA Y TGIA. ALIMENTOS
5459
nuria.rodriguez@uclm.es

Profesor: ANA MARIA RODRIGUEZ CERVANTES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini, despacho 0.222
QUÍMICA FÍSICA
5494
anamaria.rodriguez@uclm.es

Profesor: DIANA RODRIGUEZ RODRIGUEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini, despacho 0.222
QUÍMICA FÍSICA
5463
diana.rodriguez@uclm.es

Profesor: TERESA ITZIAR RODRIGUEZ URBIETA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ICAM/ 0.33
CIENCIAS AMBIENTALES
5763
itziar.rodriguez@uclm.es

Profesor: JESUS ROSADO LINARES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Sabatini / 1.53
MATEMÁTICAS
926051603
Jesus.Rosado@uclm.es

Profesor: ENRIQUE SANCHEZ SANCHEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini / 0.19
CIENCIAS AMBIENTALES
5461
e.sanchez@uclm.es

Profesor: DAVID SANZ MARTINEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Escuela Politécnica de Cuenca 1.12 // Facultad de Educación de Cuenca 0.06 //
INGENIERÍA GEOLÓGICA Y MINERA
926053056; Ext:2642
david.sanz@uclm.es

Profesor: SANTIAGO SARDINERO ROSCALES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini, Despacho 0.24
CIENCIAS AMBIENTALES
5465
santiago.sardinero@uclm.es

Profesor: LAURA SERNA HIDALGO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
sabatini/030
CIENCIAS AMBIENTALES
5467
laura.serna@uclm.es

Profesor: FRANCISCO JAVIER TAPIADOR FUENTES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Office 0.04, ICAM
CIENCIAS AMBIENTALES
925268800 Ext. 5762
francisco.tapiador@uclm.es

Profesor: IVAN TORRES GALAN - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/0.35
CIENCIAS AMBIENTALES
5472
ivan.torres@uclm.es

Profesor: MARIA OLGA VIEDMA SILLERO - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ICAM (Lab Teledeteccion y SIG)
CIENCIAS AMBIENTALES
96874
olga.viedma@uclm.es
Lunes y viernes de 11 a 14h cita previa por email

Profesor: JAVIER DE LA VILLA ALBARES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Sabatini/07
INGENIERÍA GEOLÓGICA Y MINERA
5437
javier.villa@uclm.es

Profesor: GONZALO ZAVALA ESPIÑEIRA - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Sabatini/0.32
CIENCIAS AMBIENTALES
926051551
gonzalo.zavala@uclm.es

2. REQUISITOS PREVIOS

Para matricular el TFM será necesario haber matriculado todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios. La matrícula dará derecho al estudiante a presentarse en las dos convocatorias oficiales que establezca la Comisión Académica del Máster en cada curso académico, que, en la medida de lo posible, coincidirán con los períodos oficiales de realización de exámenes y pruebas de evaluación aprobados en el calendario académico; no obstante, se podrá establecer la evaluación de la convocatoria ordinaria en el mes de julio y de la extraordinaria en el mes de septiembre u octubre, así como, previa autorización de la Comisión de Reforma de Títulos y Planes de Estudio, en períodos distintos a los indicados con anterioridad. Para los estudiantes que hayan superado todas las asignaturas del plan de estudios excepto el propio TFM, y se matriculen sólo de esa materia en el siguiente curso académico, la Comisión Académica podrá establecer una convocatoria extraordinaria en el período establecido en el calendario académico para la convocatoria especial de finalización o en la convocatoria correspondiente a las materias del primer cuatrimestre. Las actas de evaluación se podrán cerrar, como máximo, en los 5 días naturales siguientes al plazo establecido en el calendario académico para el cierre de actas de la correspondiente convocatoria, siempre que la evaluación se haya realizado en el período general; cuando la evaluación se haya realizado fuera de dicho período, el acta deberá cerrarse en un plazo máximo de 7 días naturales desde la defensa de los TFM.
El TFM sólo podrá ser defendido y evaluado cuando se haya constatado que el estudiante ha superado todas las materias restantes del plan de estudios y dispone, por ello, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Máster Universitario, salvo los correspondientes al propio TFM.
Para la evaluación de los TFM, el Coordinador nombrará, a propuesta de la Comisión Académica del Máster, tantos Tribunales de Evaluación, con sus respectivos suplentes, como estime conveniente, atendiendo al número de alumnos matriculados. Cada Tribunal estará formado por tres profesores doctores de la UCLM, de los que al menos dos deben impartir docencia en el programa, y al menos uno debe ser ajeno al Área de conocimiento vinculada al TFM. Con carácter excepcional y previa autorización expresa de la Comisión Académica, podrán formar parte de los Tribunales profesores doctores de otras Universidades, profesores colaboradores en el Máster o miembros del CSIC. En ningún caso el tutor de un TFM podrá formar parte del correspondiente Tribunal de Evaluación. En cada Tribunal se utilizará el criterio de categoría docente y antigüedad para nombrar al Presidente y Secretario, que ejercerán como tales en todas sus actuaciones.
Los Presidentes y Secretarios designados acordarán la fecha y hora límite para la entrega de los TFM, y el día, hora y lugar de actuación de cada Tribunal. Uno de los Secretarios se encargará de hacer pública el acta de convocatoria en la plataforma Moodle de TFM y mediante correo electrónico remitido a todos los estudiantes y profesores del Máster, con al menos 20 días naturales de antelación a la fecha fijada para la defensa de los TFM.

Los estudiantes deberán presentar en la Secretaría de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica en la fecha indicada en la convocatoria la siguiente documentación:
- una copia en papel del TFM, numerada, encuadernada y firmada en la primera página, tanto por el estudiante como por el tutor o tutores, que autorizarán con esta firma su presentación y defensa
- un archivo en soporte informático (preferiblemente en formato PDF y nombre: ApellidosAlumno_NombreAlumno.PDF) que corresponda exactamente a la copia impresa (previa autorización del alumno, este archivo podrá ser consultado en la página web de la UCLM a través del repositorio universitario institucional de recursos abiertos Ruidera)
Además, y con al menos la misma antelación, el estudiante hará llegar al responsable de Trabajos Fin de Máster dentro de la Comisión Académica del Máster, por correo electrónico o en soporte informático, el archivo (PDF) de su Trabajo Fin de Máster, cuya recepción le será notificada. Asimismo, el Tutor del TFM podrá remitir al responsable de Trabajos Fin de Máster un Informe personal sobre el trabajo presentado por el estudiante. El responsable de Trabajos Fin de Máster de la Comisión se encargará de distribuir las copias anteriores y en su caso el Informe del Tutor a los Presidentes de los Tribunales de Evaluación correspondientes.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

El Trabajo Fin de Máster (TFM) supone la realización por parte del estudiante, de forma individual y bajo la supervisión de un tutor, de un estudio de investigación, memoria o proyecto original en el que se integren y desarrollen los conocimientos adquiridos en el seno del Máster. Por lo tanto, el TFM deberá estar orientado a la aplicación de las competencias asociadas a esta materia, de modo que permita evaluar los conocimientos y capacidades adquiridos por el estudiante a lo largo del Máster teniendo en cuenta su orientación profesional o investigadora. El tema objeto del TFM debe posibilitar su realización por el estudiante en el número de horas correspondientes a los 9 ECTS que tiene asignada esta materia en el plan de estudios.
Atendiendo a la doble orientación, profesional y de investigación, con la que se ha estructurado el Máster, se admitirán varias modalidades de TFM:
- investigaciones originales, ligadas a alguna de las líneas de investigación básica o aplicada del profesorado del Máster, o a otras líneas relacionadas con los contenidos y competencias del Máster
- proyectos de aplicación, desarrollados o potencialmente desarrollables, relativos a actuaciones o acciones enmarcadas en las actividades profesionales contempladas en el Máster
- revisiones bibliográficas de un aspecto relevante y actual de la investigación o de la gestión enmarcado en la temática del Máster
Los estudiantes que hayan optado por el perfil investigador deberán desarrollar un TFM con un componente de investigación significativo, en tanto que los estudiantes que hayan optado por el perfil profesional del Máster deberán realizar un TFM con orientaciones preferentemente profesionales o aplicadas.
El Trabajo Fin de Máster es un trabajo protegido por la Ley de Propiedad Intelectual, y en consecuencia la titularidad de los derechos de propiedad intelectual o industrial corresponderá al estudiante que lo ha realizado. Esa titularidad podrá compartirse con los tutores, cotutores y/o entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y con las condiciones previstas en la legislación vigente.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CB06 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB07 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB08 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB09 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CE01 Conocer y aplicar correctamente los instrumentos jurídicos, económicos, institucionales, normativos y de planificación relacionados con la conservación y la gestión sostenible del patrimonio natural y la calidad ambiental
CE02 Conocer los motores principales del cambio global, sus causas, tendencias, interacciones y escalas de acción, e identificar y analizar sus impactos sobre el patrimonio natural y la calidad ambiental
CE14 Conocer la estructura, desarrollo y proyección de la investigación y la carrera científica en ciencias ambientales, y dominar las técnicas de documentación y comunicación científica
CE15 Aplicar técnicas de diseño experimental, de optimización y de análisis numérico y estadístico adecuadas a la investigación en ciencias ambientales
CG01 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
CG02 Utilizar programas informáticos especializados y aplicables en la gestión ambiental, en el análisis de problemas ambientales y en la investigación
CG03 Integrar información de diversas fuentes y sectores de manera crítica y relacionada, e incorporarla en los procesos de toma de decisiones para identificar las opciones de gestión más adecuadas
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Capacidad para diseñar, documentar, desarrollar, exponer oralmente y por escrito y defender en público una investigación, una solución a un problema o un proyecto enmarcado en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.
Síntesis y aplicación de los conocimientos adquiridos durante la realización del Máster.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Trabajo Fin de Máster
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

El TFM se redactará en castellano o en inglés; el empleo de otras lenguas requerirá autorización previa de la Comisión Académica del Máster. El formato del texto (fuentes, interlineado, párrafos, etc.) es libre, aunque se evitarán fuentes demasiado pequeñas o que dificulten la lectura; en el formato de página se utilizará una cabecera con el nombre de la sección (de acuerdo con el índice) y un pie con el título (abreviado, en su caso) del TFM. El texto deberá ajustarse a papel de tamaño DIN-A4; los mapas o gráficos de mayores dimensiones se plegarán o encartarán en la copia impresa.
El TFM se estructurará en las secciones o apartados que se indican en la Normativa Reguladora de los Trabajos Fin de Máster, que estará a disposición de los alumnos en la plataforma virtual de Moodle correspondiente a esta materia.


7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Trabajo dirigido o tutorizado CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE14 CE15 CG01 CG02 CG03 8.96 224 S S Elaboración del Trabajo Fin de Máster
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE14 CE15 CG01 CG02 CG03 0.04 1 S S Defensa del Trabajo Fin de Máster ante un Tribunal de Evaluación. La defensa del TFM será realizada por el estudiante de manera pública y presencial, en un tiempo máximo de 20 minutos, durante los que deberá exponer los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones de su trabajo, contestando con posterioridad a las preguntas, aclaraciones, comentarios y sugerencias que planteen los miembros del Tribunal. La presentación y defensa podrán realizarse en castellano o en inglés. A petición del estudiante y previa autorización de la Comisión Académica del Máster, podrán realizarse en un idioma distinto, pero la motivación y las conclusiones se tendrán que realizar en castellano o en inglés. La Comisión Académica del Máster, con carácter excepcional y previa petición formal y motivada por el estudiante y tutor, podrá autorizar la defensa a distancia de forma virtual, si las condiciones técnicas, administrativas y económicas lo permiten. Asimismo, dependiendo de las condiciones sociosanitarias, se establecerá la exposición a distancia, vía Teams u otra plataforma alternativa, de todos los trabajos Fin de Máster según las recomendaciones establecidas por las autoridades competentes.
Total: 9 225
Créditos totales de trabajo presencial: 0.04 Horas totales de trabajo presencial: 1
Créditos totales de trabajo autónomo: 8.96 Horas totales de trabajo autónomo: 224

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Presentación oral de temas 40.00% 40.00% En la defensa del Trabajo Fin de Máster se valorará con un 40% de la calificación final: la calidad de la exposición pública (incluyendo el empleo de TICs) y la capacidad de debate y precisión y exhaustividad en las respuestas y argumentos del estudiante
Elaboración de trabajos teóricos 60.00% 60.00% En la defensa pública del Trabajo Fin de Máster se valorará con un 60% de la calificación final: la originalidad del enfoque o del tratamiento del tema, la intensidad del trabajo realizado (basada en el trabajo de campo o de laboratorio llevado a cabo, los procedimientos aplicados, los programas informáticos utilizados o la bibliografía consultada, así como en el Informe del Tutor), y la calidad de la elaboración y presentación del trabajo escrito
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Finalizada la defensa pública del Trabajo Fin de Máster, el Tribunal deliberará a puerta cerrada sobre la calificación del estudiante, atendiendo a los criterios generales de evaluación indicados. La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que se añadirá su correspondiente calificación cualitativa:
    0 - 4,9 Suspenso (SS)
    5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
    7,0 - 8,9 Notable (NT)
    9,0 - 10 Sobresaliente (SB)
    En caso de que la calificación sea de Suspenso, el Tribunal elaborará un informe dirigido al estudiante y al tutor con las recomendaciones oportunas para la mejora de la calidad del trabajo presentado. Cada Tribunal de Evaluación podrá proponer la concesión motivada de la mención de Matrícula de Honor a uno o varios de los TFM que haya evaluado y que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9. La Comisión Académica del Máster, oídos los presidentes de los Tribunales, decidirá sobre la asignación de estas menciones, trasladando su decisión al Coordinador. El número de estas menciones por curso académico no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en la materia Trabajo Fin de Máster, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
    En el caso de TFM realizados en otra universidad española o extranjera en el marco de programas de intercambio de estudiantes nacionales o internacionales, y que hayan sido defendidos y calificados en la universidad de destino, la Comisión Académica del Máster procederá a la convalidación de la calificación obtenida. No será necesaria, por tanto, una nueva defensa ante el Tribunal de Evaluación de este Máster.
    La revisión o reclamación de las calificaciones finales de los Trabajos Fin de Máster se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en la Normativa de Evaluación del Estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Evaluación no continua:
    Mismos criterios que para la evaluación continua

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Las mismas que en la convocatoria ordinaria.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Las mismas que en la convocatoria ordinaria.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 1): Trabajo Fin de Máster
Actividades formativas Horas
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] 224
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 1

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
No se ha introducido ningún elemento bibliográfico



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática