Haber superado las evaluaciones de las asignaturas generales-obligatorias y asignaturas específicas de orientación del primer y segundo trmiestres, y adquirido las competencias previstas en cada materia.
Las Prácticas Académicas Externas permitirán al alumno realizar una toma de contacto con la realidad socio-económica, vinculándolo con el entorno laboral y posibilitándole que complemente su formación teórica con la experiencia práctica.
La diversidad de empresas e instituciones colaboradoras permitirá al alumno elegir el ámbito de su formación que quiere reforzar, ya sea el estudio del desarrollo de territorios, el crecimiento sostenible, el estudio del entorno social o medioambienta, o la realización de labores de consultoría entre otros.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsibilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades . |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Capacidad de aplicar los modelos de crecimiento y desarrollo a distintos entornos, países, regiones, zonas rurales o urbanas y de elaborar a partir de ellos políticas adecuadas. |
CE03 | Capacidad de realizar una análisis cuantitativo de la economía para la toma de decisiones. |
CE04 | Capacidad para identificar actualmente y con perspectiva histórica los factores y límites de crecimiento y desarrollo económicos y sociales. |
CE05 | Capacidad para elaborar y evaluar planes de desarrollo, actuaciones empresariales y políticas públicas orientadas al crecimiento y desarrollo sostenible. |
CE06 | Capacidad para analizar, evaluar, medir y controlar el impacto de la actividad económica, empresarial y pública en el medio ambiente. |
CE07 | Capacidad para analizar los procesos de innovación y cambio técnico y sus repercusiones en la sociedad, la economía, las empresas y el medio ambiente. |
CE08 | Capacidad para efectuar el seguimiento y control de planes de actuación públicos o privados y verificar el cumplimiento de la reglamentación correspondiente. |
CE09 | Capacidad para asesorar en cualquiera de las fases de la toma de decisiones a agentes públicos y privados y sociedad en general en materia de sostenibilidad |
CE10 | Capacidad para evaluar y elaborar informes sobre el impacto de programas y políticas de desarrollo y proponer medidas correctoras y estrategias alternativas. |
CG01 | Capacidad para comunicar oralmente y por escrito de forma clara y sintética análisis y conclusiones usando TIC. |
CG02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
CT01 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos. |
CT02 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio para la búsqueda crítica de información, utilización de bases de datos, aplicaciones estadísticas y econométricas o presentaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que los alumnos sea capaces de comunicar y justificar la toma de decisiones. | |
Que los alumnos sean capaces de trabajar en equipos multidisciplinares, liderando o cooperando según convenga, y utilizando tecnologías novedosas. | |
Que los alumnos sepan analizar y cuantificar, en su caso, las consecuencias sociales, medioambientales y éticas de la toma de decisiones en el ámbito público o empresarial. | |
Que los alumnos sepan aplicar los conocimientos adquiridos en entornos nuevos, a la toma de decisiones y a la resolución de problemas en situaciones reales, con el consiguiente problema de información limitada. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB09 CB10 CE01 CE03 CE04 CE05 CE06 CE07 CE08 CE09 CE10 CG01 CG02 CT02 | 1 | 25 | S | S | Memoria elaborada por el alumnos donde describe los conocimientos adquiridos y su vinculación con los contenidos del máster | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB08 CB10 CE01 CE03 CE04 CE05 CE06 CE07 CE08 CE09 CE10 CG02 CT01 CT02 | 5 | 125 | S | S | Realización de las prácticas en empresa y entidades o instituciones con las que se suscriba convenio de colaboración El desarrollo de las competencias específicas vendrá vinculado a la entidad o empresa donde se realicen las prácticas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 5 | Horas totales de trabajo presencial: 125 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1 | Horas totales de trabajo autónomo: 25 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas externas | 30.00% | 30.00% | Evaluación del tutor de la entidad colaboradora, quien presentará un Informe |
Realización de prácticas externas | 70.00% | 70.00% | Evaluación del tutor académico quien solicitará una Memoria e informes de actividades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Prácticas externas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 125 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El periodo de prácticas se decidirá según las preferencias del estudiante y la disponibilidad de la institución o empresa |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No se ha introducido ningún elemento bibliográfico |