8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación |
Evaluacion continua |
Evaluación no continua * |
Descripción |
Trabajo |
50.00% |
0.00% |
Realización de un trabajo final sobre una realidad concreta, planteando la problemática detectada en un territorio y analizar posibles alternativas para dar solución a dichos problemas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase |
10.00% |
0.00% |
Valoración de la participación en los debates y chats, sobre conceptos o cuestiones incluidos en los diferentes temas. |
Elaboración de memorias de prácticas |
20.00% |
0.00% |
Se persigue que el estudiante, sobre artículos concretos, vayan elaborando un portafolio analizando las distintas alternativas en los problemas que se planteen. |
Prueba final |
20.00% |
100.00% |
Examen |
Total: |
100.00% |
100.00% |
|
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
-
Evaluación continua:
En relación con los criterios de evaluación establecidos, en la prueba final escrita, se establecen del siguiente modo. Puede constar de 3 ó 4 preguntas teóricas o de desarrollo, para elegir dos. Cada una de las dos preguntas a las que el estudiante conteste, en la prueba final escrita, estará valorada de 0 a 10, por lo que el peso de cada una de las citadas cuestiones es el mismo.
En relación con las prácticas que han de entregar los alumnos, se tomará en consideración la cantidad y calidad de las prácticas entregadas. La capacidad de síntesis, la captación del público, la transmisión del conocimiento, entre otras, serán consideradas por parte del profesor.
En caso de que hubiesen circunstancias atenuantes el estudiante debería comunicarlo para analizar en qué medida se pudiese seguir con una evaluación continua, como el resto de compañeros. Dicho de otro modo, jamás será un impedimento para que el estudiante, en estas circunstancias, lleve a cabo las pruebas que realizan los demás compañeros.
Aquellos alumnos que, aun habiendo realizado actividades evaluables, deseen ser evaluados con los criterios de evaluación no continua deben comunicarlo al profesor antes del final del período de clases.
-
Evaluación no continua:
En caso de que el estudiante siga el sistema de evaluación no continua, éste realizará una prueba final con cinco preguntas, siendo el valor de la misma del 100%. A ser posible, al principio del curso, el estudiante comunicará, de manera expresa, que opta por este sistema de evaluación. En cualquier caso, si iniciado el curso y un estudiante hubiera empezado a realizar las tareas previstas y, con posterioridad, no pudiera seguir adelante con ellas, podría pasar al sistema de evaluación no continua.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Se mantienen los criterios establecidos para la convocatoria ordinaria, ya sea para la evaluación continua, como no continua.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
La evaluación se realizará de acuerdo con un examen que constará de tres preguntas, sobre los materiales distribuidos en el curso, siendo el valor del mismo del 100% de la calificación final.