Se recomienda haber superado las disciplinas de Estadística y Matemáticas y; tener conocimiento de manejo de bases de datos.
En la asignatura específica del perfil de investigación, 'Econometría Aplicada y Seminarios de Investigación', se persigue ofrecer las herramientas y
principales avances para el trabajo con modelos de crecimiento prestando especial detalle a elementos como crecimiento convergente versus divergente,
la aproximación a los conceptos de capital intelectual y de crecimiento sostenible. La aplicabilidad de estas herramientas se verá reforzada al
analizar los alumnos investigaciones de actualidad en este ámbito.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsibilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades . |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Capacidad de aplicar los modelos de crecimiento y desarrollo a distintos entornos, países, regiones, zonas rurales o urbanas y de elaborar a partir de ellos políticas adecuadas. |
CE02 | Capacidad para evaluar las posibilidades y límites de los distintos enfoques, modelos y teorías de crecimiento y desarrollo. |
CE03 | Capacidad de realizar una análisis cuantitativo de la economía para la toma de decisiones. |
CE04 | Capacidad para identificar actualmente y con perspectiva histórica los factores y límites de crecimiento y desarrollo económicos y sociales. |
CE05 | Capacidad para elaborar y evaluar planes de desarrollo, actuaciones empresariales y políticas públicas orientadas al crecimiento y desarrollo sostenible. |
CE06 | Capacidad para analizar, evaluar, medir y controlar el impacto de la actividad económica, empresarial y pública en el medio ambiente. |
CE08 | Capacidad para efectuar el seguimiento y control de planes de actuación públicos o privados y verificar el cumplimiento de la reglamentación correspondiente. |
CE09 | Capacidad para asesorar en cualquiera de las fases de la toma de decisiones a agentes públicos y privados y sociedad en general en materia de sostenibilidad |
CE11 | Capacidad para integrarse y trabajar en equipos de investigación, de comprender fenómenos complejos y de analizarlos desde una óptica interdisciplinar y contribuir a la difusión de los resultados de la investigación |
CG01 | Capacidad para comunicar oralmente y por escrito de forma clara y sintética análisis y conclusiones usando TIC. |
CG02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
CT01 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos. |
CT02 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio para la búsqueda crítica de información, utilización de bases de datos, aplicaciones estadísticas y econométricas o presentaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que los alumnos sean capaces de aplicar métodos econométricos a la investigación en crecimiento y desarrollo sostenible, incluyendo tratamiento de datos, técnicas de modelización del crecimiento. | |
Que el alumno desarrolle el manejo del método científico para que sea capaz de concebir, diseñar y desarrollar un trabajo de investigación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE08 | 1.7 | 42.5 | S | S | Autoaprendizaje | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 1 | 25 | S | N | Debates/Foros virtuales/Aprendizaje colaborativo. Presentación oral y escrita de conclusiones | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Tutorías grupales | CB09 CB10 | 1.6 | 40 | S | N | Tutorías/Directrices y seguimiento y control del proceso de elaboración de los trabajos | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Tutorías grupales | CB09 | 0.6 | 15 | S | N | Tutoría/Realización de tutorías y participación en foros virtuales | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 0.1 | 2.5 | S | N | Realización de pruebas continuas y evaluaciones individuales y en grupo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Seminarios | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 1 | 25 | S | N | Aprendizaje a través del estudio de casos o prácticas/ABP. Aprendizaje a través de la elaboración de trabajos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.1 | Horas totales de trabajo presencial: 2.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.9 | Horas totales de trabajo autónomo: 147.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Examen final |
Trabajo | 80.00% | 80.00% | Realización de las pruebas evaluables de cada uno de los temas (4 temas, un 10% cada uno de ellos más el seminario de especialización que será el otro 40%) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Métodos econométricos de la modelización del crecimiento económico: Datos y Técnicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 5 |
Tema 2 (de 5): Modelos de Crecimiento Exógeno: Aplicaciones sobre el método neoclásico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 5 |
Tema 3 (de 5): Modelos de Crecimiento Endógeno: Aplicaciones econométricas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 5 |
Tema 4 (de 5): Crecimiento económico 'Convergente o Divergente' Modelos internacionales sobre Riqueza Oculta y Conocimiento. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 5 |
Tema 5 (de 5): Seminarios de investigación: Aplicación de modelos con variables latentes en desarrollo sostenible. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |