Es conveniente que los/as alumnos/as hayan recibido cursos de Política Económica (nivel de grado) u otros afines que les faciliten la adquisición de nuevos conocimientos relación con el desarrollo y las políticas de gestión de los territorios.
Para los/as alumnos/as que no posean esta formación básica, el profesorado le recomendará el seguimiento de determinadas actividades de formación complementaria.
El objetivo de la asignatura Política de Desarrollo Territorial es que los/as alumnos/as conozcan las relaciones existentes entre los territorios, la economía y la política, así como el papel que desempeñan las instituciones en la instrumentación de las políticas territoriales.
La asignatura se inserta en el Bloque de Acción Pública y Competitividad Territorial, completando el Bloque de Modelos de Crecimiento y de Desarrollo y Sostenibilidad en la medida que una vez conocidos los factores de desarrollo, explica las diferentes políticas territoriales y el ámbito institucional más acorde para aplicarlas.
Desde el punto de vista profesional, la asignatura contribuye a la formación de técnicos capaces de analizar las diferentes políticas territoriales susceptibles de ser aplicadas así como los condicionantes para su puesta en marcha. Ello les capacita para trabajar tanto en el ámbito privado (empresas consultoras, por ejemplo) como en las administraciones públicas encargadas de gestionar y aplicar políticas de desarrollo territorial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsibilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades . |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Capacidad de aplicar los modelos de crecimiento y desarrollo a distintos entornos, países, regiones, zonas rurales o urbanas y de elaborar a partir de ellos políticas adecuadas. |
CE02 | Capacidad para evaluar las posibilidades y límites de los distintos enfoques, modelos y teorías de crecimiento y desarrollo. |
CE03 | Capacidad de realizar una análisis cuantitativo de la economía para la toma de decisiones. |
CE04 | Capacidad para identificar actualmente y con perspectiva histórica los factores y límites de crecimiento y desarrollo económicos y sociales. |
CE05 | Capacidad para elaborar y evaluar planes de desarrollo, actuaciones empresariales y políticas públicas orientadas al crecimiento y desarrollo sostenible. |
CE06 | Capacidad para analizar, evaluar, medir y controlar el impacto de la actividad económica, empresarial y pública en el medio ambiente. |
CE08 | Capacidad para efectuar el seguimiento y control de planes de actuación públicos o privados y verificar el cumplimiento de la reglamentación correspondiente. |
CE10 | Capacidad para evaluar y elaborar informes sobre el impacto de programas y políticas de desarrollo y proponer medidas correctoras y estrategias alternativas. |
CG01 | Capacidad para comunicar oralmente y por escrito de forma clara y sintética análisis y conclusiones usando TIC. |
CG02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
CT01 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos. |
CT02 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio para la búsqueda crítica de información, utilización de bases de datos, aplicaciones estadísticas y econométricas o presentaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que los alumnos conozcan el elenco existente de políticas para el desarrollo sostenible en entornos tanto regionales como locales, tanto urbanos como rurales. | |
Que los alumnos conozcan el papel de los diferentes actores en el diseño e instrumentación de las políticas de desarrollo territorial, así como los problemas concretos asociados a los procesos sociales de participación para la puesta en marcha de políticas de desarrollo sostenible. | |
Que los alumnos conozcan las diferentes alternativas que se aplican o pueden aplicar para el desarrollo territorial, así como los problemas de su gobernanza. | |
Que los alumnos conozcan las relaciones existentes entre los territorios, la economía y la política. | |
Que los alumnos conozcan y se familiaricen con el funcionamiento de las diferentes instituciones que intervienen en el diseño e instrumentación de las políticas de desarrollo sostenible, así como las posibles estructuras de cooperación interterritoriales. | |
Que los alumnos conozcan y sean capaces de discutir sobre el reparto del poder en los distintos niveles de gobierno, su coherencia y posibles formas de organización política alternativas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 1.7 | 42.5 | S | S | Autoaprendizaje | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 | 1 | 25 | S | N | Debates/ Foros virtuales/ Aprendizaje a través del aprendizaje colaborativo. Presentación oral y escrita de conclusiones | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE05 | 1 | 25 | S | N | Aprendizaje a través del estudio de casos o prácticas/ ABP Aprendizaje a través de la elaboración de trabajos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 1.6 | 40 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB07 | 0.1 | 2.5 | S | S | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Tutorías grupales | CB09 | 0.6 | 15 | S | N | Tutoría/Realización de tutorías y participación en foros virtuales | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.1 | Horas totales de trabajo presencial: 2.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.9 | Horas totales de trabajo autónomo: 147.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 20.00% | Recensión de un libro relacionado con el temario de la asignatura |
Elaboración de memorias de prácticas | 50.00% | 50.00% | Realización de actividades prácticas en cada uno de los temas. |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Examen final |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Valoración de la participación del alumnado en los chats de discusión que se abrirán para cada uno de los temas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Territorio, economía y política | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 1 y 2 |
Tema 2 (de 5): Instituciones y estructuras de cooperación interterritoriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 3 y 4 |
Tema 3 (de 5): Políticas de desarrollo en diferentes ámbitos territoriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 5, 6 y 7 |
Tema 4 (de 5): Agentes, gobernanza y procesos sociales participativos en el desarrollo territorial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 8, 9 y 10 |
Tema 5 (de 5): Territorios sin poder y poderes sin territorio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 11 y 12 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Agenda 21 Local de Castilla-La Mancha | Información sobre los diferentes procesos de participación a través de las agendas 21 locales en Castilla-La Mancha | http://pagina.jccm.es/medioambiente/sostenibilidad/indexsostenibilidad.htm | |||||||
Banco Mundial | http://www.bancomundial.org | ||||||||
REDR-ELARD (Red Europea de Desarrollo Rural) | IInformación sobre las acciones de las diferentes redes de países miembros de la UE integradas en la Red Europea de Desarrollo Rural. | http://www.redr.eu | |||||||
REDR (Red Española de Desarrollo Rural) | Información sobre las acciones de las diferentes redes autonómicas integradas en la Red Española de Desarrollo Rural. | http://www.elard.eu | |||||||
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas | Información sobre las políticas del gobierno central con incidencia en las Comunidades Autónomas y en las Corporaciones Locales | http://www.seap.minhap.gob.es/es/areas.html | |||||||
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | http://www.undp.org | ||||||||
ILPES-CEPAL (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe | Información sobre temas de planificación y desarrollo regional, la gestión local y la competitividad territorial. | http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/41686/P41686.xml&xsl=/ilpes/tpl/p9f.xsl&base=/ilpes/tpl/top-bottom.xsl | |||||||
Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | Información sobre el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2007-2013 | http://www.jccm.es/web/es/CastillaLaMancha/index/programa1212676998620pl/1193043192597.html | |||||||
Comité de las Regiones de la Unión Europea | Información sobre las actividades del Comité de las Regiones, órgano | http://cor.europa.eu/Pages/welcome.html | |||||||
CES-CLM (Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha) | Actividades y documentación generada por el Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha | http://www.ces-clm.es/paginas/presentacion.php | |||||||
CES (Consejo Económico y Social) | Actividades y documentación generada por el Consejo Económico y Social de España | http://www.ces.es/index.jsp | |||||||
CEDERCAM (Centros de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha) | Información sobre las acciones de los grupos de desarrollo rural del ámbito de Castilla-La Mancha | http://www.cedercam.eu/ | |||||||
Alonso, José Antonio y Garcimartín, Carlos | Acción colectiva y desarrollo. El papel de las instituciones | ||||||||
Barroso González y Flores Ruiz | Teorías y Estrategias de desarrollo local | 2010 | |||||||
Cadaval Sampedro et al. | Innovación en política territorial: comarcas y otras experiencias internacionales de cooperación intermunicipal | 2007 | |||||||
Calabuig Tormo, Carola et al. | Agenda 21 Local y presupuesto participativo: enfoques, métodos e instrumentos para una participación ciudadana cualificada y exitosa en el plano local | 2010 | |||||||
Comisión de las Comunidades Europeas | La política de cohesión 2014-2020: comentarios y textos oficiales | 2015 | http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/guides/blue_book/blueguide_es.pdf | ||||||
Delfour, Christine | España. las autonomías y Europa | ||||||||
Eugenio J. Sánchez Alcázar | Desarrollo local y cooperación internacional | 2011 | |||||||
Hepburn, Eve | Using Europe. Territorial party strategies in a multi-level system | 2010 | |||||||
Jimenez Herrero | Sostenibilidad Local: una aproximación urbana y rural | 2008 | |||||||
Paul Rausell Köster (dir) | Cultura. Estrategia para el desarrollo local | 2007 | |||||||
Pyke, A., Rodríguez-Pose, A. y Tomaney, J. | Desarrollo local y regional | 2010 | |||||||
Sharpe, M.E. | Local Economic development in the 21st century | 2010 | |||||||
de la Fuente, Rosa (coord) | Los nuevos actores en la cooperación internacional: el papel de los gobiernos locales y regionales | 2010 |