Los alumnos deben tener conocimientos previos (nivel de grado) en Matemáticas, Estadística, Econometría, Macroeconomía, Microeconomía, Política Económica y Economía Pública.
Las deficiencias de formación se atenderán en tutorías de reciclaje en grupos reducidos o si fuera necesario deberán cursar complementosformativos
La asignatura de Desarrollo Económico es fundamental para analizar los aspectos más institucionales y cualitativos del desarrollo sostenible, haciendo énfasis en los aspectos más importantes, desde el punto de vista social, ligados a la sostenibilidad. Con el complemento de la asignatura Economía del Medio Ambiente, en la que se enfatiza en las cuestiones medioambientales de la sostenibilidad y la dedicada a exponer las principales experiencias históricas de desarrollo, se logra dar una visión general del desarrollo económico que permita alcanzar el objetivo básico del Máster: proporcionar al alumno una formación avanzada y especializada sobre las condiciones económicas, financieras, institucionales y sociales necesarias para que el crecimiento y el desarrollo sean económica, social y medioambientalmente sostenibles.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsibilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades . |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Capacidad de aplicar los modelos de crecimiento y desarrollo a distintos entornos, países, regiones, zonas rurales o urbanas y de elaborar a partir de ellos políticas adecuadas. |
CE02 | Capacidad para evaluar las posibilidades y límites de los distintos enfoques, modelos y teorías de crecimiento y desarrollo. |
CE03 | Capacidad de realizar una análisis cuantitativo de la economía para la toma de decisiones. |
CE04 | Capacidad para identificar actualmente y con perspectiva histórica los factores y límites de crecimiento y desarrollo económicos y sociales. |
CE05 | Capacidad para elaborar y evaluar planes de desarrollo, actuaciones empresariales y políticas públicas orientadas al crecimiento y desarrollo sostenible. |
CE06 | Capacidad para analizar, evaluar, medir y controlar el impacto de la actividad económica, empresarial y pública en el medio ambiente. |
CE07 | Capacidad para analizar los procesos de innovación y cambio técnico y sus repercusiones en la sociedad, la economía, las empresas y el medio ambiente. |
CE08 | Capacidad para efectuar el seguimiento y control de planes de actuación públicos o privados y verificar el cumplimiento de la reglamentación correspondiente. |
CE09 | Capacidad para asesorar en cualquiera de las fases de la toma de decisiones a agentes públicos y privados y sociedad en general en materia de sostenibilidad |
CE10 | Capacidad para evaluar y elaborar informes sobre el impacto de programas y políticas de desarrollo y proponer medidas correctoras y estrategias alternativas. |
CG01 | Capacidad para comunicar oralmente y por escrito de forma clara y sintética análisis y conclusiones usando TIC. |
CG02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
CT01 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos. |
CT02 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio para la búsqueda crítica de información, utilización de bases de datos, aplicaciones estadísticas y econométricas o presentaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que el alumno conozca las diferentes teorías que explican los procesos de desarrollo económico o su ausencia. | |
Que el alumno conozca y se familiarice con el concepto de desarrollo económico, así como de sus posibles formas de medición. | |
Que el alumno conozca y sepa aplicar en el análisis de las economías reales los aspectos políticos, institucionales y sociales del desarrollo. | |
Que el alumno conozca y sepa aplicar en el análisis de las economías reales los factores de desarrollo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE07 | 1.7 | 42.5 | S | S | Autoaprendizaje | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE07 | 1 | 25 | S | N | Debates/ Foros virtuales/ Aprendizaje a través del aprendizaje colaborativo. Presentación oral y escrita de conclusiones | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Tutorías grupales | CB09 CB10 | 1.6 | 40 | S | N | Tutoría/ Directrices y seguimiento y control del proceso de elaboración del trabajo en grupo | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Tutorías grupales | CB09 | 0.6 | 15 | S | N | Tutoría/Realización de tutorías y participación en foros virtuales | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE07 | 0.1 | 2.5 | S | S | Realización de pruebas continuas y evaluaciones individuales y en grupo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 CE07 | 1 | 25 | S | N | Aprendizaje a través del estudio de casos o prácticas/ ABP Aprendizaje a través de la elaboración de trabajos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.1 | Horas totales de trabajo presencial: 2.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.9 | Horas totales de trabajo autónomo: 147.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Examen final |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Valoración de la participación del alumnado en los chats de discusión que se abrirán para cada uno de los temas. |
Realización de trabajos de campo | 50.00% | 50.00% | Realización de actividades prácticas en cada uno de los temas, centrados en casos de estudio concretos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Presentación de una memoria final de prácticas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Desarrollo económico: concepto y teorías | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 9.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 1 y 2 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01/10/2017 | Fin del tema: 09/10/2017 |
Tema 2 (de 5): Factores del desarrollo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 9.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 3, 4 y 5 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 15/10/2017 | Fin del tema: 30/10/2017 |
Tema 3 (de 5): Aspectos políticos, institucionales y sociales del desarrollo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 9.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 6 y 7 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 05/11/2017 | Fin del tema: 13/11/2017 |
Tema 4 (de 5): Desarrollo y orden económico internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 9.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 8 y 9 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 19/11/2017 | Fin del tema: 04/12/2017 |
Tema 5 (de 5): Desarrollos alternativos y alternativas al desarrollo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 9.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Periodo temporal: Semanas 10, 11 y 12 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 10/12/2017 | Fin del tema: 18/12/2017 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acosta, Alberto (1948-) | Salidas del laberinto capitalista : decrecimiento y postextr | Icaria, | 978-84-9888-779-2 | 2017 |
![]() |
||||
Acosta, Alberto (1948-) | El buen vivir : Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar | Icaria, | 978-84-9888-475-3 | 2013 |
![]() |
||||
Acosta, Alberto y otros | Colonialismos del siglo XXI : negocios extractivos y defensa | Icaria, | 978-84-9888-343-5 | 2011 |
![]() |
||||
Alonso, José Antonio | Acción colectiva y desarrollo: el papel de las instituciones | Editorial Complutense | 978-84-7491-939-4 | 2008 |
![]() |
||||
BROMLEY, Daniel W. | Environment and economy: property rights and public policy | Blackwell | 1-55786-087-4 | 1991 |
![]() |
||||
Banco Mundial | Informes anuales sobre desarrollo | http://www.bancomundial.org/publicaciones/ | |||||||
Bromley, Daniel W. | Economic interests and institutions : the conceptual foundat | Basil Blackwell, | 1-55786-014-9 | 1991 |
![]() |
||||
Bromley, Daniel W. | Sufficient reason: volitional pragmatism and the meaning of | Princeton University Press | 978-0-691-12419-3 | 2006 |
![]() |
||||
CEPAL-ONU. Comisión Económica para América Latina | Diversos informes y documentos de trabajo | Santiago de Chile | Informes | www.cepal.org | |||||
Cacciari, Paolo | Decrecimiento o barbarie: para una salida noviolenta del cap | Icaria | 978-84-9888-225-4 | 2010 |
![]() |
||||
Campos, Nauro F. y Fidrmuc, Jan | Political economy of transition and development : instituti | Kluwer Academic Publishers, | 1-4020-7550-2 | 2003 |
![]() |
||||
Cervera-Ferri, J.L. y Luz Ureña, M. | Indicadores de producción verde. Una guía para avanzar hacia el desarrollo sostenible | Santiago de Chile | CEPAL/IDRC | 2017 | https://www.cepal.org/es/publicaciones/40967-indicadores-produccion-verde-guia-avanzar-desarrollo-sostenible | ||||
Chang, Ha-Joon | Retirar la escalera : la estrategia del desarrollo en perspe | Los libros de la catarata, | 84-8319-199-7 | 2004 |
![]() |
||||
Colectivo Revista Silence, Barcelona | Objetivo decrecimiento | Leqtor | 978-84-935020-3-4 | 2006 |
![]() |
||||
Escobar, Arturo (1951-) | Encountering development : the making and unmaking of the th | Princeton University Press, | 978-0-691-15045-1 | 2012 | http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/No.10.pdf |
![]() |
|||
Escobar, Arturo (1951-) | Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia | Bogotá | Instituto Colombiano de Antropología e Historia | 978-958-8181-91-2 | 2012 | http://aescobar.web.unc.edu/files/2013/09/303.44E74m.pdf | |||
Furtado, Celso | Breve introducción al desarrollo : un enfoque interdisciplin | Fondo Cultura Económica, | 968-16-1303-1 | 1987 |
![]() |
||||
Furtado, Celso | Breve introducción al desarrollo : un enfoque interdisciplin | Fondo Cultura Económica, | 968-16-1303-1 | 1987 |
![]() |
||||
Furtado, Celso | Teoría y política del desarrollo económico. | Siglo Veintiuno, | 968-23-0415-6 | 1987 |
![]() |
||||
García Camarero, Julio | El decrecimiento feliz y el desarrollo humano | Los Libros de la Catarata | 978-84-8319-543-7 | 2010 |
![]() |
||||
Georgescu-Roegen, Nicholas | Ensayos bioeconómicos | Oscar Carpintero Los libros de La Catarata | 978-84-8319-291-7 | 2007 |
![]() |
||||
Georgescu-Roegen, Nicholas | La ley de la Entropía y el proceso económico | Fundacion Argentaria | 84-7774-973-6 | 1996 |
![]() |
||||
Gorz, André (1923-2007) | Ecológica / | Clave intelectual, | 978-84-939471-1-8 | 2012 |
![]() |
||||
Hirsch, Fred | Los límites sociales al crecimiento | Fondo de Cultura Económica | 968-16-1727-4 | 1985 |
![]() |
||||
Hirschman, Albert O. | La estrategia del desarrollo económico | Fondo de Cultura Económica | 968-16-0786-4 | 1981 |
![]() |
||||
IMF-FMI. Fondo Monetario Internacional | Diversos informes y documentos de trabajo | Washington | Informes | http://www.imf.org/ | |||||
Iyer, Lakshmi. | Institutions, institutional change and economic performance | World Scientific, | 978-981-4719-75-9 | 2016 |
![]() |
||||
Jackson, Tim (1957-) | Prosperidad sin crecimiento : economía para un planeta finit | Icaria | 978-84-9888-381-7 | 2011 |
![]() |
||||
Jessop, Bob. | El Estado : pasado, presente y futuro / | Los Libros de la Catarata, | 978-84-9097-289-2 | 2017 |
![]() |
||||
Latouche, Serge (1940-) | La apuesta por el decrecimiento : ¿cómo salir del imaginario | Icaria | 978-84-7426-984-0 | 2009 |
![]() |
||||
Latouche, Serge1940- | La otra África: autogestión y apaño frente al mercado global | Oozebap | 978-84-611-4830-1 | 2007 |
![]() |
||||
Latouche, Serge1940- | Decrecimiento y posdesarrollo: el pensamiento creativo contr | El Viejo Topo | 978-84-92616-08-4 | 2009 |
![]() |
||||
Leff, Enrique | La apuesta por la vida : imaginación sociológica e imaginari | Siglo Veintiuno, | 978-607-03-0621-1 | 2014 |
![]() |
||||
Llistar, David | Anticooperación: interferencias globales Norte-Sur : Los pro | Icaria | 978-84-9888-110-3 | 2009 |
![]() |
||||
MISHAN, E.J. | Los costes del desarrollo económico | Oikos-tau | 84-281-0670-3 | 1971 |
![]() |
||||
Max-Neef, Manfred A. | Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y alguna | Icaria | 84-7426-217-8 | 2006 | http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Desarrollo_a_escala_humana.pdf |
![]() |
|||
Meier, Gerald M. y Stiglitz, Joseph E. | Frontiers of development economics : the future in perspecti | World Bank ; Oxford University Press, | 0-19-521592-3 | 2001 |
![]() |
||||
Meier, Gerald M. y Stiglitz, Joseph E. | Frontiers of development economics : the future in perspecti | World Bank ; Oxford University Press, | 0-19-521592-3 | 2001 |
![]() |
||||
Nafziger, E. Wayne | Economic development / | Cambridge University Press, | 978-0-521-82966-3 | 2006 |
![]() |
||||
Nafziger, E. Wayne | Economic development | Cambridge University Press | 978-0-521-82966-3 | 2006 |
![]() |
||||
Naredo, José Manuel (1942-) | Diálogos sobre el Oikos : entre las ruinas de la economía y | Clave Intelectual, | 978-84-946343-7-6 | 2017 |
![]() |
||||
Naredo, José Manuel (1942-) | Raices económicas del deterioro ecológico y social : más all | Siglo XXI de España | 978-84-323-1245-8 | 2006 |
![]() |
||||
Naredo, José Manuel (1942-) | La economía en evolución : historia y perspectivas de las ca | Siglo XXI de España | 84-323-0611-8 | 1996 |
![]() |
||||
Naredo, José Manuel1942- | Raices económicas del deterioro ecológico y social: más allá | Siglo XXI de España | 978-84-323-1427-8 | 2010 |
![]() |
||||
Naredo, José Manuel1942- | La economía en evolución: historia y perspectivas de las ca | Siglo Veintiuno de España | 84-323-1124-3 | 2003 |
![]() |
||||
OCDE-OECD. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico | Diversos informes y documentos de trabajo | Paris | Informes | www.oecd.org | |||||
OMC-WTO. Organización Mundial de Comercio | Diversos informes y documentos de trabajo | Geneva | Informes | http://www.wto.org/ | |||||
Olson, Mancur | Auge y decadencia de las naciones: crecimiento económico, es | Ariel | 84-344-2006-6 | 1992 |
![]() |
||||
PNUD-UNDP. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo | Diversos informes y documentos de trabajo | New York | Informes | www.pnud.org | |||||
Prebisch, Raul | Capitalismo periférico: crisis y transformación | Fondo de Cultura Económica | 968-16-0819-4 | 19 |
![]() |
||||
Revista Ecología Política | Monográfico sobre Decrecimiento sostenible, nº 35. | Barcelona | 2010 | http://www.ecologiapolitica.info/ep/35.pdf | |||||
Riechmann, Jorge1962- | Biomimesis: ensayos sobre la imitación de la naturaleza : e | Catarata | 978-84-8319-254-2 | 2006 |
![]() |
||||
Rist, Gilbert | El desarrollo : historia de una creencia occidental / | Catarata, | 84-8319-136-9 | 2002 |
![]() |
||||
Schumacher, E. F. | Lo pequeño es hermoso / | Hermann Blume, | 84-87756-03-4 | 1994 |
![]() |
||||
Schumpeter, Joseph A.1883-1950 | The Theory of economic development: an inquiry into profits, | Transaction Publishers | 0-87855-698-2 | 1983 |
![]() |
||||
Sunkel, Osvaldo | El subdesarrollo Latinoamericano y la teoría del desarrollo | Siglo XXI, | 968-23-0020-7 | 1986 |
![]() |
||||
Taibo, Carlos | En defensa del decrecimiento : sobre capitalismo, crisis y b | La Catarata | 978-84-8319-422-5 | 2009 |
![]() |
||||
Taibo, Carlos | En defensa del decrecimiento: sobre capitalismo, crisis y ba | La Catarata | 978-84-8319-422-5 | 2009 |
![]() |
||||
Taibo, Carlos (ed.) | Decrecimientos: sobre lo que hay que cambiar en la vida coti | Los Libros de la Catarata | 978-84-8319-526-0 | 2010 |
![]() |
||||
Todaro, Michael P. | Economic development | Addison-Wesley | 0-201-64858-X | 2000 |
![]() |
||||
Todaro, Michael P. | Economic development / | Addison-Wesley, | 0-201-64858-X | 2000 |
![]() |
||||
Todaro, Michael P. | El desarrollo económico del Tercer Mundo | Alianza | 84-206-8119-9 | 1988 |
![]() |
||||
Tovar Ruiz, Juan. | La doctrina en la política exterior de Estados Unidos : de T | Los Libros de la Catarata, | 978-84-9097-345-5 | 2017 |
![]() |
||||
Trainer, Ted. | La vía de la simplicidad : hacia un mundo sostenible y justo | Trotta, | 978-84-9879-658-2 | 2017 |
![]() |
||||
UNCTAD. Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo | Diversos informes y documentos de trabajo | Ginebra | Informes | www.unctad.org | |||||
UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura | Diversos informes y documentos de trabajo | Paris | Informes | www.unesco.org | |||||
Van den Berg, Hendrik (1949-) | Economic growth and development / | World Scientific, | 978-981-4733-33-5 | 2016 |
![]() |
||||
Vázquez Barquero, Antonio | Las nuevas fuerzas del desarrollo | Antoni Bosch | 978-84-95348-16-6 | 2005 |
![]() |
||||
World Bank-Banco Mundial | Frontiers of development economics : the future in perspect | World Bank Oxford University Press | 0-19-521592-3 | 2001 |
![]() |
||||
World Bank-Banco Mundial | Diversos informes y documentos de trabajo | Washington | Informes | http://www.bancomundial.org/ |