Los alumnos deben contar con formación previa en micro y macroeconomía (a nivel intermedio), así como un conocimiento básico de cálculo (principalmente, derivadas) y de econometría (mínimos cuadrados ordinarios). Podrán organizarse tutorías de reciclaje en grupos reducidos o, si fuera necesario, los alumnos deberán cursar complementos formativos.
La asignatura de “Modelos neoclásicos de crecimiento endógeno” es una asignatura obligatoria y forma parte de la materia I Métodos y modelos de crecimiento. Ofrece una visión general de los modelos neoclásicos de crecimiento, que son los utilizados en la mayor parte de los estudios teóricos y empíricos sobre la materia. Por esa razón constituyen una herramienta fundamental para cualquier investigador en temas de crecimiento o para el profesional que necesite identificar factores determinantes del crecimiento y/o construir modelos para informar y sustentar la toma de decisiones. En esta asignatura se analizan los elementos básicos de estos modelos, sus diferencias y limitaciones. Se relaciona con la asignatura de “Modelos post-keynesianos de crecimiento limitado por la demanda y las condiciones financieras”, puesto que las dos asignaturas ofrecen perspectivas distintas (supuestos, metodología, conclusiones) sobre las bases teóricas del crecimiento. También establece condiciones de crecimiento que han de analizarse en más detalle en las asignaturas de “Desarrollo económico” y “Economía del medio ambiente” (materia II Desarrollo y sostenibilidad). Puede contribuir así mismo como base teórica y tema de investigación para el trabajo fin de máster.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsibilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades . |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Capacidad de aplicar los modelos de crecimiento y desarrollo a distintos entornos, países, regiones, zonas rurales o urbanas y de elaborar a partir de ellos políticas adecuadas. |
CE02 | Capacidad para evaluar las posibilidades y límites de los distintos enfoques, modelos y teorías de crecimiento y desarrollo. |
CE03 | Capacidad de realizar una análisis cuantitativo de la economía para la toma de decisiones. |
CE04 | Capacidad para identificar actualmente y con perspectiva histórica los factores y límites de crecimiento y desarrollo económicos y sociales. |
CE05 | Capacidad para elaborar y evaluar planes de desarrollo, actuaciones empresariales y políticas públicas orientadas al crecimiento y desarrollo sostenible. |
CE06 | Capacidad para analizar, evaluar, medir y controlar el impacto de la actividad económica, empresarial y pública en el medio ambiente. |
CE08 | Capacidad para efectuar el seguimiento y control de planes de actuación públicos o privados y verificar el cumplimiento de la reglamentación correspondiente. |
CE09 | Capacidad para asesorar en cualquiera de las fases de la toma de decisiones a agentes públicos y privados y sociedad en general en materia de sostenibilidad |
CE11 | Capacidad para integrarse y trabajar en equipos de investigación, de comprender fenómenos complejos y de analizarlos desde una óptica interdisciplinar y contribuir a la difusión de los resultados de la investigación |
CG01 | Capacidad para comunicar oralmente y por escrito de forma clara y sintética análisis y conclusiones usando TIC. |
CG02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
CT01 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos. |
CT02 | Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio para la búsqueda crítica de información, utilización de bases de datos, aplicaciones estadísticas y econométricas o presentaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que los alumnos conozcan y sean capaces de manejar y aplicar modelos de crecimiento con infraestructuras, capital humano e I+D y sean capaces de evaluar la importancias de las externalidades. | |
Que los alumnos profundicen en el conocimiento de los modelos de crecimiento endógeno y exógeno, posibilidades, límites y modelización del progreso técnico y sean capaces de aplicarlos al análisis de las economías actuales. | |
Que los alumnos conozcan la relevancia y repercusiones de la economía del conocimiento y la innovación y reflexionen sobre las posibilidades de convergencia. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Que los alumnos sean capaces de analizar estudios empíricos sobre la influencia de diferentes factores sobre el crecimiento de países y regiones, incluyendo las instituciones. - Que los alumnos desarrollen una visión crítica al comparar los diferentes modelos y sus ventajas y limitaciones. - Que los alumnos identifiquen las líneas de investigación de vanguardia en temas de crecimiento económico. - Que los alumnos adquieran herramientas de teoría económica que les permitan realizar estudios teóricos y/o empíricos con el objetivo de: a) identificar las potencialidades o limitaciones de crecimiento sostenible de un territorio; b) o diseñar una estrategia de crecimiento o desarrollo económico de un territorio. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 1.16 | 29 | N | N | Explicación de las claves de cada tema. Los alumnos podrán consultar los materiales disponibles en Campus Virtual. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB10 CE03 CE04 CE05 | 1.3 | 32.5 | S | N | Estudio autónomo por parte del alumno: lectura de diferentes fuentes bibliográficas, estudio y desarrollo de materiales, consulta de páginas web, etc. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE05 | 1.5 | 37.5 | S | S | Para cada uno de los temas, cada alumno deberá leer uno o varios artículos o capítulos de libros propuestos por el profesor y realizar un análisis: identificar el modelo, características, conclusiones y limitaciones. Deberá elaborar un breve informe escrito. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 0.26 | 6.5 | S | S | Los alumnos deben participar en los foros on-line para plantear preguntas, participar en debates, resolver casos... | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 0.12 | 3 | S | N | Tutorías individuales o en grupo on-line | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 0.4 | 10 | S | S | Se plantearán ejercicios prácticos, casos, preguntas tipo test. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB10 | 1.2 | 30 | S | N | Estudio individual para preparar el examen final. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE03 CE04 CE05 CE06 | 0.06 | 1.5 | S | N | Prueba final que tendrá lugar en la fecha señalada en el calendario oficial. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.06 | Horas totales de trabajo presencial: 1.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.94 | Horas totales de trabajo autónomo: 148.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 0.00% | En cada uno de los temas los alumnos deberán leer y analizar uno o varios artículos propuestos por los profesores, y realizarán ejercicios prácticos, análisis de casos... |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Resolución de tipo test para cada tema. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Participación en los foros on-line. |
Prueba final | 20.00% | 100.00% | Prueba de evaluación sobre el contenido de la asignatura. Consistirá en realizar un ejercicio, interpretar un gráfico, unos datos... de forma similar a las prácticas entregadas durante el curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 3.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tema 1 (de 6): Modelo neoclásico de crecimiento y modelo AK | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 1-2 |
Tema 2 (de 6): Modelos de variedad de producto y Schumpeteriano | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 3-4 |
Tema 3 (de 6): Crecimiento y desarrollo económico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 5 a 6 |
Tema 4 (de 6): Las instituciones en el crecimiento económico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 7 a 8 |
Tema 5 (de 6): Población y crecimiento económico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 9 a 10 |
Tema 6 (de 6): Recursos naturales y crecimiento económico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 11 a 12 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acemoglu | Página web Acemoglu MIT | Diapositivas, ejercicios y referencias | http://ocw.mit.edu/courses/economics/14-452-economic-growth-fall-2009/index.htm | ||||||
Acemoglu, Daron | Introduction to modern economic growth | Princeton University Press | 978-0-691-13292-1 | 2009 |
![]() |
||||
Acemoglu, Daron | Why nations fail : the origins of power, prosperity and pove | Crown Publishers | 978-0-307-71921-8 | 2012 |
![]() |
||||
Aghion | Página web Aghion | Artículos de este autor sobre crecimiento | http://www.economics.harvard.edu/faculty/aghion/papers_aghion | ||||||
Aghion, P. y Howitt, P. | Economics of growth | MIT Press | 978-0262012638 | 2009 | |||||
Banerjee, A. y Duflo, E. | Poor economics | Public Affairs | 978-1-58648-798-0 | 2011 | |||||
Barro, R. y Sala-i-Martin, X. | Economic growth | MIT Press | 978-026025539 | 2003 | |||||
Easterly, W. | The elusive quest for growth: Economists' adventures and misadventures in the tropics | MIT Press | 978-0262550420 | 2002 | |||||
GGDC | Página web del Groningen Growth & Development Centre | Artículos y bases de datos sobre crecimiento | www.ggdc.net | ||||||
Hidalgo, C. | The Observatory of Economic Complexity | https://atlas.media.mit.edu/en/ | |||||||
Jackson, Tim | Prosperidad sin crecimiento: economía para un planeta finito | Icaria | 978-84-9888-381-7 | 2011 |
![]() |
||||
Jones, C.I. y Vollrath, D. | Introduction to economic growth | W. W. Norton & Company | 978-0-393-92078-9 | 2013 |
![]() |
||||
Weil, David N. | Economic growth | Pearson Addison Wesley | 978-0-201-68026-3 | 2008 |
![]() |